
- 256 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
La verdad parece que se ha convertido en una más de las mercancíasque tenemos a nuestro alcance: actuamos como si estuviéramosconvencidos de que podemos adquirir la verdad quemás nos convenga, la más cómoda, la que menos desestabilicenuestros prejuicios. Es lo que se conoce como posverdad, un conceptoque ha conectado de manera admirable con el consumismoque caracteriza la cultura actual. La validez de un discurso no tieneya nada que ver con antiguas adecuaciones entre lo que se dicey la realidad de los hechos. Tiene que ver con el poder. La verdaddel discurso solo depende de que tengamos suficiente poderpara comprarla y, después, para hacerla valer, para imponerla. Lavoluntad liberadora que conllevaba el good bye a la verdad, enrealidad, ha sido bien paradójica: ha contribuido a liberar aquellosque ya eran libres (y a someter todavía un poco más aquellos aquienes, en teoría, debía liberar).
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Sinopsis
- Biografía
- Portada
- Créditos
- Cita
- Dedicatoria
- Preámbulo
- Introducción
- Posmodernidad y posverdad
- Sobre el poder de las Fake News
- Relativismo y posverdad
- La suspensión voluntaria de la incredulidad
- Las unanimidades ilusorias
- La ética no se apoya en verdades sino en simples perspectivas intercambiables
- Algoritmos y pensamiento ilusorio
- El descrédito del pensamiento racional
- El mito del cerezo
- De la Teoría del caos a la posverdad
- De Facebook y pizzerías
- Phineas Gage y la calidad democrática
- Salvad a la soldado Lynch
- Sobre las pastas de dientes blanqueadoras
- Procedimientos totalitarios
- Anything Goes o el dadaísmo epistemológico
- Disonancia cognitiva
- Los storytellings de la muerte
- Putnam y la masacre de Bowling Green
- El Filtro burbuja y el síndrome del mundo amigable
- El Ego totalitario
- Twitter y el avaro cognitivo
- Epílogo