
Dinámicas urbanas
Evaluación y gestión de la seguridad vial urbana mediante técnicas de auditorías
- 323 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Dinámicas urbanas
Evaluación y gestión de la seguridad vial urbana mediante técnicas de auditorías
Descripción del libro
El libro presenta resultados de varios procesos del Grupo de Investigación y Desarrollo en Operación del Tránsito (GIDOT), obtenidos de estudios realizados en el marco de proyectos de investigación y consultorías. Aquí se integran proyectos como el de "Dinámicas urbanas" (SGI 840 de la UPTC), en que se diseñó una síntesis metodológica, conceptual sobre el sistema de gestión en la prevención del riesgo de accidentes viales; además, se incluyeron métodos para la selección y procesamiento de fuentes de información con el uso del análisis espacial como propuesta para el tratamiento geoestadístico de los datos de accidentes en zonas urbanas. El proyecto "Implementación de un programa de investigación en accidentes de tránsito aplicando pruebas piloto de intervención en terreno, para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal" (Mintransporte, Minciencias y SENA), donde se obtuvo el diseño de metodologías con aplicación de instrumentos técnicos para la implementación de pruebas pilotos que apoyaron la identificación de tramos de concentración de accidentes, con estrategias para incidir en su seguridad vial. El proyecto sobre la estructuración y creación del "Observatorio de seguridad vial del departamento de Boyacá" (ITBOY), que facilitó la creación de este organismo de recopilación-investigación-extensión, encargado de la gestión de bases de datos de accidentalidad, sus labores se concentraron en proyectos de seguridad vial con directrices y recomendaciones formuladas para informar al público, a las comunidades y a los entes legisladores, operadores y órganos responsables, así como para la aplicación de programas nacionales, regionales y locales con propósitos de disminución de los índices de accidentalidad. Finalmente, se suma el proyecto desarrollado para la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, que determinó la investigación de acciones para la actualización del manual de auditoría de seguridad vial.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- GLOSARIO
- INTRODUCCIÓN
- MÓDULO I. FUNDAMENTOS DE LOS ESTUDIOS PARA LA EVALUACIÓNDE LA SEGURIDAD VIAL
- MÓDULO II. PROCESO METODOLÓGICO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA (ASVU).
- MÓDULO III. GESTIÓN EN ACCIONES CON ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA RIESGOS DETECTADOS EN ASVU
- MÓDULO IV. PERSPECTIVAS CONCEPTUALES DEL FACTOR HUMANO EN LA MOVILIDAD Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD VIAL
- REFERENCIAS
- APÉNDICES