El territorio como recurso
eBook - ePub

El territorio como recurso

Movilidad y apropiación del espacio en México y Centroamérica

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El territorio como recurso

Movilidad y apropiación del espacio en México y Centroamérica

Descripción del libro

En este libro sostenemos que los dispositivos territoriales no se pueden entender fuera de una dialéctica entre anclaje y movilidad. La producción de territorios se asocia a la movilidad que caracteriza a todos los sujetos y actores sociales, sean individuales o colectivos, que los habitan o los atraviesan. El libro es resultado de los esfuerzos de un colectivo reunido en el Laboratorio Mixto Internacional – MESO para entender cómo se van creando o transformando los arreglos normativos que rigen esta dialéctica. Se analiza el despliegue de dispositivos institucionales a partir de los cuales se intenta responder, desde las distintas posiciones y proyectos políticos, tanto a la intensificación de las circulaciones (amplitud, novedad y multiplicidad) como al desequilibrio de las relaciones de poder entre instituciones políticas, fuerzas sociales y capitales asentados en espacios y territorios específicos.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El territorio como recurso de Odile Hoffmann,Abelardo Morales Gamboa en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Política mundial. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
IRD Éditions
Año
2020
ISBN del libro electrónico
9782709927796

Índice

  1. Portada
  2. Informaciones bibliográficas
  3. Primeras páginas
  4. Índice
  5. Lista de figuras
  6. Lista de cuadros
  7. El territorio como recurso. Introducción al volumen
  8. Las configuraciones territoriales de movilidad, o el espacio como lenguaje político
  9. Fragilidad de los corredores transfronterizos de trabajadores temporales. Territorios, mercados de trabajo y dispositivos de regulación en Centroamérica
  10. Conflictos, anclaje y territorialización: reflexiones a partir del caso mexicano
  11. El derecho al ‘arraigo’: estrategias campesinas ante el avance de megaproyectos y monocultivos (frentes pioneros del Bajo Aguán hondureño y del Caribe nicaragüense)
  12. Construcción de identidades y territorio en un contexto de movilidad. El caso de los Garífuna, “Peregrinos del Caribe”
  13. Estar de paso. Trayectorias centroamericanas en el centro de Veracruz, México
  14. Lógicas socio espaciales en las migraciones emergentes: reflexiones desde un estudio de caso en el sur de Veracruz (México)
  15. Nuevas territorialidades rurales en Nicaragua. De la dispersión migratoria a la gestión de los sistemas de recursos familiares
  16. Despojo territorial y movilidad q’eqchi’: perspectiva histórica y dinámicas actuales
  17. Autores del volumen