Historia de los medios de comunicación en España
eBook - ePub

Historia de los medios de comunicación en España

  1. 274 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

Una historia de los medios de comunicación es imprescindible para conocer nuestro pasado y entender el papel social del llamado "cuarto poder". De la prensa impresa a la prensa digital, atravesaremos siglos y revoluciones, recalaremos en los nuevos medios de masas basados en la imagen y el sonido para concluir en un presente pleno de interrogantes. En el siglo XIX, los periódicos en España ya se contaban por centenares. Moderados y progresistas tenían sus propias cabeceras, y el "periódico de partido" se fue imponiendo al igual que las distintas agrupaciones políticas. Tras la guerra de Cuba, el oficio de periodista ya se había consolidado por completo. Los dibujos y fotografías iban reduciendo cada vez más los textos y la enorme competencia consolidó el sensacionalismo: la exageración, la provocación y, sobre todo, la emoción fueron utilizadas para incrementar la venta de ejemplares. La dictadura de Primo de Rivera vería nacer el gran primer medio de masas y la guerra civil española fue el primer conflicto bélico que se libró en las ondas: la radio sirvió de laboratorio de propaganda y desinformación. Siguieron años de censura y consigna, los del franquismo, del eficaz anestésico de Radio Nacional de España, del NO-DO y de la llegada de la televisión en riguroso directo. Y con la democracia llegó la pluralidad, el llamado "parlamento de papel", pero también los concursos de licencias y los favoritismos. A partir del 2000, internet ya ofrecía ilimitados estímulos y el periodismo ciudadano derivó en una práctica amateur que contribuyó a desprestigiar la profesión y a difundir innumerables fake news. Ahora que antiguos y nuevos medios compiten por una audiencia más fragmentada que nunca, repasar la historia resulta imprescindible para vislumbrar que la información desde el rigor tiene todavía un largo recorrido para la audiencia exigente.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Historia de los medios de comunicación en España de Francesc-Andreu Martinez Gallego,José Emilio Pérez Martínez,Antonio Laguna Platero en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Scienze sociali y Scienze della comunicazione. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2024
ISBN de la versión impresa
9788413529264
ISBN del libro electrónico
9788413529158
Categoría
Scienze sociali

Índice

  1. CAPÍTULO 1. DE PAPELES PERIÓDICOS A DIARIOS URBANOS: EL NACIMIENTO DE LA PRENSA ESPAÑOLA
  2. CAPÍTULO 2. FRENTE AL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833)
  3. CAPÍTULO 3. PRENSA Y REVOLUCIÓN BURGUESA (1834-1843): CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTO
  4. CAPÍTULO 4. MODERADOS Y PROGRESISTAS (1844-1868): LA LUCHA POLÍTICA EN LA PRENSA
  5. CAPÍTULO 5. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874): UNA DEMOCRACIA DE PERIÓDICOS
  6. CAPÍTULO 6. ENTRE LA REACCIÓN Y LA LIBERALIZACIÓN (1875-1900)
  7. CAPÍTULO 7. LA PRENSA POPULAR Y DE MASAS (1900-1923): ENTRE LA POLÍTICA Y EL NEGOCIO
  8. CAPÍTULO 8. LA EDAD DE ORO DE LA PRENSA ESPAÑOLA (1923-1939)
  9. CAPÍTULO 9. BAJO EL DICTADO (1939-1975): UNA PEQUEÑA Y CERRADA PRENSA
  10. CAPÍTULO 10. INFORMAR Y FORMAR PARA LA DEMOCRACIA (1975-200): EL GRAN PROTAGONISMO DE LOS DIARIOS
  11. CAPÍTULO 11. Y EN ESO LLEGÓ INTERNET (2000-2022): EL FIN DEL NEGOCIO, ¿EL FIN DE LA PRENSA?
  12. CAPÍTULO 12. EL CINE: EL NUEVO UNIVERSO
  13. CAPÍTULO 13. LA RADIO: EL GRAN MEDIO DE MASAS
  14. CAPÍTULO 14. LA TELEVISIÓN: LA NUEVA ALTERNATIVA
  15. CAPÍTULO 15. INTERNET: EL MEDIO QUE "DESMEDIÓ"
  16. CAPÍTULO 16. LA INFORMACIÓN EN LA ERA INTERNET
  17. BIBLIOGRAFÍA