
- 202 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
¿Por qué otro libro sobre la violencia en el País Vasco? Porque todavía no se ha escrito lo suficiente y, sobre todo, no se ha aprendido lo necesario de ese terrible pasado que no puede estar más presente. Y sobre ese pasado tan presente hay pocos libros como este, en el que el discurso más académico se ve compensado por el testimonio personal y autobiográfico, así como por el afán ensayístico. Las colaboraciones de este libro inciden en una idea esencial, con poderosos ecos en Hannah Arendt: no todos fueron iguales en su manera de comportarse, no todos fueron culpables. Y de esa reflexión surge una constatación: la violencia no estaba escrita en tierras vascas, fue escribiéndose. Su libro, el libro de la "violencia vasca", fue escrito de la mano de la indiferencia moral, el miedo paralizante, el cálculo de oportunidad y la falta de empatía por el dolor ajeno. Han colaborado en esta obra Ana Aizpiri, Lourdes Oñederra, Lourdes Pérez, Luis Castells, Luis R. Aizpeolea, Izaskun Sáez de la Fuente, Barbara Loyer, Francisco Javier Merino, Martín Alonso, Fernando Molina e Imanol Zubero.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- INTRODUCCIÓN. UN PASADO PRESENTE, por Luis Castells y Fernando Molina
- CAPÍTULO 1. LA CALAMIDAD, Ana Aizpiri
- CAPÍTULO 2. NO ESTUVIMOS, Lourdes Oñederra
- CAPÍTULO 3. CUANDO EL PERIODISMO HACE LA HISTORIA, Lourdes Pérez
- CAPÍTULO 4. LA ATRACCIÓN DEL MAL, Luis Castells
- CAPÍTULO 5. LAS CLAVES DEL FINAL DE ETA SE FORJARON EN LOS AÑOS OCHENTA, Luis R. Aizpeolea
- CAPÍTULO 6. TRAS LAS HUELLAS DE LAS MUJERES, Izaskum Sáez de la Fuente
- CAPÍTULO 7. ARTESANOS DEL OLVIDO, Barbara Loyer, Francisco Javier Merino y Martín Alonso
- CAPÍTULO 8. "VIOLENCIA VASCA", NACIÓN Y PALABRAS, Fernando Molina
- CAPÍTULO 9. ALGUNAS REFLEXIONES ABUSANDO (TAL VEZ) DE LA IDEA DE LECTURA, Imanol Zubero