
Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales
Imperialismo ecológico y cimarronaje cultural
- 164 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales
Imperialismo ecológico y cimarronaje cultural
Descripción del libro
"A través de la obra de distintos escritores afrocolombianos, se evidencia el papel que juega la ""naturaleza"" en el proceso de la creación cultural; su influencia en los mitos, leyendas, ritos, religión y cosmovisión de una cultura, y la forma en que contribuye a la construcción de la identidad étnica. En la obras de autores como Artel, Martán Góngora, Truque, Palacios, Zapata Olivella ?algunos de los más conocidos entre todos los estudiados?, se analizan e interpretan las particulares percepciones del medio ambiente natural y cómo sus protagonistas describen la capacidad humana para adaptarse y superarse en algunos de los paisajes más desafiantes de Sudamérica. Obras que celebran la contribución de pueblos que han sufrido la sentencia de la historia, obligados a forjar su destino en ambientes inhóspitos y que se adaptan a los mismos, en vez de intentar cambiar o dominar fuerzas que no pueden controlar. Sus personajes no son intrusos extranjeros, sino miembros indígenas, quienes respetan y entienden los límites de su acción: su visión enaltecida de la naturaleza se basa en sus experiencias como esclavos y cimarrones, obligados a refugiarse en los bosques, ríos y selvas. Exiliados internos, denuncian la deshumanización que sufrieron los negros que encuentran refugio en el mundo natural. La vitalidad de la cultura negra cimarrona está implícita en las cosmovisiones de estos escritores que tienen una perspectiva íntima de lo afrocolombiano. Este estudio ecocrítico muestra como la experiencia afrohispana con la naturaleza es emblemática, haciendo evidentes las diferencias entre la forma de interpretación del mundo natural de los autores estudiados con las obras canónicas de otros escritores hispanoamericanos."
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cubierta
- Portadilla
- Créditos
- Portada
- AGRADECIMIENTOS
- Contenido
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO 1 - LA CULTURA LITERARIA DE LA SELVA, LOS RÍOS Y EL PACÍFICO
- CAPÍTULO 2 - ARNOLDO PALACIOS: BUSCANDO EL ALMA DEL CHOCÓ
- CAPÍTULO 3 - POETAS: LA NATURALEZA COMO TESTIGO A LAS ACCIONES Y EMOCIONES
- CAPÍTULO 4 - CARLOS ARTURO TRUQUE: VIOLENCIA, DESESPERANZA, ESPERANZA
- CAPÍTULO 5 - MANUEL ZAPATA OLIVELLA: DEL SINÚ al ChocÓ
- CAPÍTULO 6 - DOS VOCES POPULARES DEL CHOCÓ: OSCAR MATURANA (EL POETA DE LAS NEGRITUDES) E ISNEL ALECIO MOSQUERA RENTERÍA (EL POETA DEL PUEBLO)
- CONCLUSIÓN
- BIBLIOGRAFÍA
- Notas al pie