
Vulnerabilidad socioterritorial en zonas metropolitanas de la Región Centro
- 250 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Vulnerabilidad socioterritorial en zonas metropolitanas de la Región Centro
Descripción del libro
El argumento central de este libro gira alrededor del concepto de vulnerabilidad socio- territorial con la finalidad de captar la naturaleza distintiva de las nuevas situaciones de inseguridad e indefensión que la población enfrenta en las nuevas circunstancias económicas, sociales, políticas ambientales y culturales y cómo su bienestar general se ve afectado por estas nuevas circunstancias. La vulnerabilidad no está limitada a los grupos pobres, sino que puede afectar a cualquier grupo de la sociedad al verse expuesto a vulnerabilidades de todo tipo que restringen las oportunidades e impiden la integración y/o participación de los grupos sociales. Los trece capítulos que lo integran han sido resultado del Proyecto de Investigación PAPIIT IG 300118, denominado: "Vulnerabilidad Socio-Territorial y Procesos Metropolitanos en la Región Centro de México" que recibió apoyo financiero de Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM. Este fue un Proyecto de Grupo donde participó personal académico de tres dependencias universitarias: el Instituto de Geografía, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Se estructura en tres apartados: Vulnerabilidad socio-territorial; Vulnerabilidad laboral y precariedad; y los Procesos políticos y cocreativos en la Ciudad de México. Se analizar las zonas metropolitanas de la Región Centro del país, que es una región muy urbanizada porque sus centros urbanos concentran el 84 por ciento del total regional de la población. Por lo que, representa un laboratorio urbano muy adecuado para explorar las circunstancias actuales en los tres atributos fundamentales de la vulnerabilidad social: su multidimensionalidad; la profundidad de la fragilidad social actual; y su variación socio-territorial.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Fuentes
- Capítulo 1. El concepto de vulnerabilidad social. De la perspectiva socioeconómica al enfoque global y socioterritorial
- Capítulo 2. Construcción de un Índice de Vulnerabilidad Socioterritorial para las Zonas Metropolitanas de la Región Centro de México2
- Capítulo 3. Violencia de género en la Región Centro de México: su visibilización en la vulnerabilidad socioterritorial6
- Capítulo 4. Vulnerabilidad y precariedad laboral en las principales metrópolis en la Región Centro de México12
- Capítulo 5. La diversidad juvenil ante la exclusión educativa y laboral. El caso del Centro de México
- Capítulo 6. Dinámica migratoria reciente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2000 -2015. ¿Desconcentración genuina o persistencia de la concentración?17
- Capítulo 7. Desigualdad de género y vulnerabilidad laboral en el mercado de trabajo en territorios urbanos: aproximación a la situación en la Ciudad de México
- Capítulo 8. Representación política de las personas en situación de vulnerabilidad y el derecho a la ciudad
- Capítulo 9. Los dilemas de la participación en la definición de proyectos sociales en la Ciudad de México
- Capítulo 10. Procesos cocreativos en las ciudades. Una herramienta útil para promover la participación ciudadana en entornos vulnerables42
- Aviso legal