
El pueblo tiene derecho a la belleza
Artes aplicadas, educación e industria en Buenos Aires (1910-1940)
- 266 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
El pueblo tiene derecho a la belleza
Artes aplicadas, educación e industria en Buenos Aires (1910-1940)
Descripción del libro
En Argentina entre 1910 y 1940 grandes cambios dieron lugar a la creación de establecimientos destinados a educar, exhibir y producir artes vinculadas a la industria. Buenos Aires fue una ciudad privilegiada en este proceso, en donde surgieron numerosas escuelas técnicas para obreras y obreros, se crearon salones nacionales de artes decorativas, se organizaron exposiciones comunales dedicadas a las artes aplicadas e industriales y se fundó el Museo Nacional de Arte Decorativo. Entre otros planes exitosos y también fallidos, estas instituciones formaron parte de los proyectos que diversas figuras del ámbito artístico e industrial buscaron impulsar.La historia del arte ha relegado a las artes decorativas por considerarlas una producción de menor relevancia. Sin embargo, a principios del siglo XX en Argentina surgió una preocupación sobre el lugar desde el cual las artes podrían acompañar un proyecto de país industrial y moderno: las artes aplicadas, entre la belleza y la utilidad, se mostraban como un producto ideal para esta tarea. Este libro muestra cómo fomentar el vínculo entre arte e industria iba de la mano de un deseo de progreso, a la vez que atiende a figuras poco exploradas como el lugar de los estudiantes, artesanos y obreros en la producción artística.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO 1 “Tratar de crear poco a poco el arte decorativo argentino”. Industria, belleza y modernidad en las grandes exposiciones de entre siglos
- CAPÍULO 2 Superabundancia de artistas incapaces de ganarse el pan: relaciones y diferencias entre la educación técnica y artística a principios del siglo XX
- CAPÍTULO 3 Sociedades, exposiciones y manuales para la creación de un arte decorativo nacional (1911-1930)
- CAPÍTULO 4 Profesores de dibujo o maestras artesanas: los cambios en la Academia y la salida laboral de la escuela profesional (1920-1942)
- CAPÍTULO 5 “Una indispensable obra de progreso y reparación”: consolidación parcial de las instituciones dedicadas a las artes decorativas (1936-1943)
- CONCLUSIONES
- Bibliografía y fuentes
- Agradecimientos