
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Dominios y dislocaciones de la crítica latinoamericana
Descripción del libro
Dos empeños sostienen este volumen: de un lado, la fe en la autonomía discursiva de la crítica como género independiente de toda motivación; del otro, la voluntad de enarbolar tal confianza. La precisión del término "entrelugar", que guía la sucesión del conjunto, debe menos a la eficacia de una designación que a la operatividad de un concepto necesario. En la sutura entre teoría y práctica, con un ansia performativa que se proyecta en la geografía transatlántica y se resiste al autoctonismo conforme, Dominios y dislocaciones de la crítica latinoamericana sopesa estrategias metodológicas, ordena series, revisa usos didácticos y vuelve a centralizar la lengua para devolverle al ejercicio crítico latinoamericano la condición creativa del ensayo.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Nota
- Prácticas, incitaciones y entrelugares de un discurso autónomo
- PARTE I – LA TEORÍA EN ACTO
- 1. Los estudios retóricos como acercamiento a las nuevas extremas derechas en Brasil (2013-2022)
- 2. ¿Poderes de la literatura?Los prólogos performativos de Guillermo Cabrera Infante
- 3. Crítica literaria, feminismos y hospitalidades. Sayak Valencia y Cristina Rivera Garza en diálogo
- PARTE 2 – ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS PARA UN DERROTERO SINUOSO
- 4. Rutas del Trayecto Transatlántico
- 5. Para la discusión sobre una posible historia social de la literatura latinoamericana
- 6. El afuera de los textos y los espacios estancos de la crítica
- PARTE 3 – RETOS EPISTÉMICOS
- 7. Ni voluntaristas ni deterministas: la producción latinoamericana y la fabricación internacional de teoría
- 8. Hacia una nueva sociología de la literatura latinoamericana: cultura literaria y comunidad letrada
- 9. Ontología relacional y cultura. Propuesta introductoria en la “literatura” latinoamericana
- PARTE 4 – OCCIDENTE Y SUS FETICHES
- 10. La literatura comparada y sus conexiones
- 11. Crítica y teoría de la novela hispanoamericana: occidentalización, años 50 a 2022
- 12. El novelista anfibio
- PARTE 5 – DE LO NACIONAL A LO SUPRANACIONAL
- 13. La crítica literaria en el Perú: entre la heterogeneidad y el neoliberalismo
- 14. El Amauta y su sombra. Mariátegui como crítico literario
- 15. Apenas una literatura escrita en lengua portuguesa
- Sobre los autores