
- 154 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Este es un ensayo que habla de la lengua, pero sin hablar realmente de ella, pues lo hace desde ámbitos que, en principio, le son ajenos, como la economía, la política o la diplomacia, tan importantes para la proyección del español y con frecuencia tan descuidados a la hora de trazar líneas maestras para su difusión. David Fernández Vítores, responsable del informe anual El español, una lengua viva, publicado por el Instituto Cervantes desde 2010, plantea los principales porqués que suscita un análisis objetivo de los datos relativos a nuestra lengua. ¿Por qué cada vez se aprende menos español?, ¿por qué Estados Unidos no es El Dorado para nuestro idioma? o ¿por qué será ChatGPT quien enseñe a hablar a la Real Academia y no al revés? Estos y otros interrogantes muestran una realidad más cercana —y crítica con el triunfalismo habitual— que atañe a la vida cotidiana de los habitantes de esa quimérica Panhispania.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- PRÓLOGO
- CAPÍTULO 1. POR QUÉ LAS PRINCIPALES FORTALEZAS DEL ESPAÑOL SON TAMBIÉN SUS PRINCIPALES DEBILIDADES
- CAPÍTULO 2. POR QUÉ CADA VEZ SE APRENDE MENOS ESPAÑOL
- CAPÍTULO 3. POR QUÉ EL BOOM DE LA MÚSICA LATINA NO SERÁ UN BOOM PARA EL ESPAÑOL
- CAPÍTULO 4. POR QUÉ INTENTAR QUE EL ESPAÑOL SEA UNA LENGUA FRANCA DE LA CIENCIA ES HACER CIENCIA FICCIÓN
- CAPÍTULO 5. POR QUÉ EL ESPAÑOL NO ES EN REALIDAD UNA LENGUA INTERNACIONAL
- CAPÍTULO 6. POR QUÉ ESTADOS UNIDOS NO ES EL DORADO PARA EL ESPAÑOL
- CAPÍTULO 7. POR QUÉ SERÁ ChatGPT QUIEN ENSEÑE A HABLAR A LA REAL ACADEMIA Y NO AL REVÉS
- CAPÍTULO 8. POR QUÉ ES IMPOSIBLE SABER CUÁNTO VALE EL ESPAÑOL
- CAPÍTULO 9. POR QUÉ EL ESPAÑOL APENAS BRILLA EN LA DIPLOMACIA
- CAPÍTULO 10. POR QUÉ NO ES REALISTA FIAR EL FUTURO DEL ESPAÑOL A UNA ALIANZA CON EL PORTUGUÉS
- CAPÍTULO 11. POR QUÉ EL ESPANGLISH NO ES UNA VARIEDAD MÁS DEL ESPAÑOL
- CAPÍTULO 12. POR QUÉ A MARRUECOS YA NO LE INTERESA EL ESPAÑOL
- CAPÍTULO 13. POR QUÉ EL CARIBE ANGLÓFONO NO ES UN OBJETIVO CREIBLE PARA LA DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL
- CAPÍTULO 14. POR QUÉ LA HERENCIA ESPAÑOLA YA NO SIRVE DE NADA EN LA REGIÓN DE ASIA-PACÍFICO
- EPÍLOGO. PANHISPANIA NO EXISTE: POR QUÉ ES MEJOR PINCHAR LA BURBUJA DEL ESPAÑOL
- BIBLIOGRAFÍA