Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX
eBook - ePub

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

Descripción del libro

La determinación adoptada por los gobiernos de la región para conmemorar el inicio de los movimientos y guerras que condujeron a la mayor parte de los países que hoy llamamos Latinoamérica a alcanzar la independencia del yugo colonial, fue un acuerdo basado más en la coincidencia o cercanía de algunas fechas que en una simultaneidad estrictamente cronológica. Este volumen da cuenta de las anticipaciones, retrasos y continuidades de un proceso emancipatorio aún por completar; de la participación que en él tuvieron y tienen las mujeres, de sus liderazgos, vivencias, estrategias y perspectivas; así como de su representación por la literatura y el arte, y de su apreciación por la historiografía de más variada naturaleza o por quienes descubren las entretelas y la manipulación de estas efemérides. Los textos aquí reunidos se dividen en dos secciones: la primera agrupa a los que se relacionan con distintos momentos del proceso de emancipación latinoamericana y de sus mujeres; la segunda, sobre distintas escritoras italianas contemporáneas, está dedicada a Alba de Céspedes, autora de origen cubano que vivió entre Roma y París, y cuyo abuelo iniciara las guerras de independencia de la Isla en 1868. La valiosa concurrencia de firmas internacionales en esta miscelánea se debe al auspicio del Programa de Estudios de la Mujer de la prestigiosa institución cultural Casa de las Américas de Cuba, destinado a dar visibilidad a la trayectoria histórica y, a las manifestaciones culturales de las mujeres latinoamericanas y caribeñas, a promover el trabajo de sus artistas y escritoras contemporáneas, así como a discutir los temas teóricos correspondientes, y sus contextos de producción y recepción.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX de Irina Bajini,Luisa Campuzano,Emilia Perassi en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Estudios de género. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Ledizioni
Año
2016
ISBN del libro electrónico
9788867053612

Índice

  1. Portada
  2. Informaciones bibliográficas
  3. Primeras páginas
  4. Índice
  5. Introducción
  6. La «construcción» de Anacaona, cacica taína muerta en 1503, en dos textos de España de mediados del siglo XIX — la emancipación negada
  7. Revolución haitiana y emigración a Cuba (1791-1804), en textos de escritoras de las Américas (ss. XIX, XX y XXI)
  8. Bois Caiman: designios visuales de una artista haitiana
  9. Antígona, Bolívar y la emancipación en Llanto de luna de Ramos-Perea
  10. Los discursos sobre la participación de las mujeres en la guerra de Independencia: casos del occidente de méxico
  11. Mujeres ante la justicia en el proceso de independencia en la Nueva Galicia
  12. 1915: Representación de la subjetividad femenina en la Vanguardia, periódico activista veracruzano
  13. Mujeres en la Revolución Mexicana: Imaginarios Cinematográficos
  14. Movimientos sociales y mujeres: el caso de Lilia Ruiz Chávez, damnificada, lesionada e insubordinada
  15. Jesusa Rodríguez: Escena de la emancipación en Las crudas del Bicentenario
  16. Micaela Bastidas y su época
  17. Manuela Sáenz en las Memorias de Jean Baptista Boussingault: ¿La mujer emancipadora o emancipada?
  18. Testimonios del fracaso. La Mariscala en el espejo de Flora Tristán, pasando por las «otras»
  19. El rescate femenino en el teatro hispanoamericano del siglo XIX: el caso de «La Perricholi» en el Perú y de Trinidad Guevara y Rosa Guerra en la Argentina
  20. Amores y narraciones patrias. El caso de Ruana Manuela Gorriti
  21. «Nosotras» contra el olvido o la última conquista
  22. Cuerpos bicentenarios (saqueados pero resistentes) en Tributo a la carne, de Diamela Eltit
  23. La reina y la libertad. Reflexiones en torno al poema «A S. M. La reina Doña Isabel segunda» de Gertrudis Gómez de Avellaneda
  24. Escribiendo la última estrofa: testimonios de mujeres en la guerra
  25. Juana Borrero en el país de las sombras
  26. Sofía. De Cayena a Madrid
  27. Dora Alonso, periodista de barricada
  28. La escritura de las mujeres latinoamericanas del siglo XIX como declaración de independencia
  29. Relaciones de escritoras Españolas y Americanas tras la Independencia
  30. Para Alba de Céspedes en su bicentenario