
eBook - ePub
Principios establecidos por el Tribunal Constitucional en su doctrina jurisprudencial
- 606 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Principios establecidos por el Tribunal Constitucional en su doctrina jurisprudencial
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Principios establecidos por el Tribunal Constitucional en su doctrina jurisprudencial de Marcial Antonio Rubio Correa,Elmer Guillermo Arce Ortiz en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Derecho y Jurisprudencia. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Índice
- Introducción
- 1. Acción positiva, discriminación positiva o discriminación inversa
- 2. Acusatorio
- 3. Alcanzar un acuerdo en la consulta previa
- 4. Anticipación presupuestal
- 5. Anualidad presupuestal
- 6. Autonomía procesal del Tribunal Constitucional
- 7. Buena fe
- 8. Causalidad del despido
- 9. Celeridad procesal
- 10. Coherencia del proceso educativo
- 11. Coherencia normativa
- 12. Compensación ambiental
- 13. Competencia asignada a un órgano
- 14. Competencia de la fuente legislativa
- 15. Competencia excluyente
- 16. Competencia presupuestal
- 17. Complementariedad para antinomias
- 18. Concordancia práctica
- 19. Congruencia
- 20. Conservación ambiental
- 21. Conservación de la ley
- 22. Constitucionalidad o primacía constitucional
- 23. Contradictorio penal
- 24. Contribución a los gastos públicos
- 25. Contribución educativa
- 26. Control y tutela regional
- 27. Cooperación y lealtad nacional, regional y constitucional
- 28. Corrección funcional
- 29. Cosa juzgada
- 30. Culpabilidad
- 31. Debido proceso
- 32. Declaración de inconstitucionalidad como ultima ratio
- 33. Democrático
- 34. Desarrollo sostenible
- 35. Determinación del supuesto de hecho previsto en la ley
- 36. Dignidad de la persona
- 37. Dirección judicial del proceso
- 38. Economía procesal
- 39. Efecto útil y poderes implícitos
- 40. Eficacia integradora
- 41. Eficacia práctica
- 42. Envío para antinomias
- 43. Equilibrio financiero presupuestal
- 44. Especificidad
- 45. Estado social y democrático de derecho
- 46. Estructuración presupuestal
- 47. Exactitud presupuestal
- 48. Exclusividad de la función jurisdiccional
- 49. Favor debilis
- 50. Favorabilidad
- 51. Función integradora
- 52. Función reguladora supletoria del Estado
- 53. Gratuidad para el demandante
- 54. Igualdad ante la ley
- 55. Impulso de oficio de los procesos constitucionales
- 56. Impulso de oficio del procedimiento administrativo
- 57. In dubio pro legislatore
- 58. In dubio y sus aplicaciones
- 59. Independencia de la función jurisdiccional
- 60. Informalidad o elasticidad procesal
- 61. Inmediación del juez
- 62. Inmediatez laboral
- 63. Integridad de la seguridad social
- 64. Interdicción de la arbitrariedad
- 65. Interés superior del niño
- 66. Internacionalización de la seguridad social
- 67. Interpretación conforme a la Constitución
- 68. Interpretación desde la Constitución
- 69. Irrenunciabilidad de derechos laborales
- 70. Isonomía real del consumidor
- 71. Iura novit curia
- 72. Jerarquía de las normas
- 73. Jerarquía funcional del órgano administrativo
- 74. Jurisdiccionalidad
- 75. Justicia presupuestal
- 76. Laicidad del Estado
- 77. Legalidad en la jerarquía de la legislación
- 78. Legalidad en materia sancionatoria
- 79. Legalidad presupuestal
- 80. Ley se presume conocida por todos
- 81. Libertad para decidir el nivel de negociación colectiva
- 82. Libertad y pluralidad de la oferta educativa
- 83. Libre iniciativa privada
- 84. Lucha contra la corrupción
- 85. Mejora ambiental
- 86. Naturaleza de las cosas
- 87. Negociación libre y voluntaria en la negociación colectiva
- 88. No afectación presupuestal
- 89. No confiscatoriedad
- 90. Non bis in idem
- 91. Obligatoriedad del proceso educativo
- 92. Oportunidad de la consulta previa
- 93. Orden público
- 94. Participación de los padres en el proceso educativo
- 95. Plazo de validez de la norma
- 96. Posterioridad en antinomias
- 97. Precautorio del medio ambiente
- 98. Presunción de inocencia
- 99. Prevención del medio ambiente
- 100. Primacía de la realidad
- 101. Pro actione
- 102. Pro asociativo del consumidor
- 103. Pro consumidor o de protección al consumidor
- 104. Pro homine
- 105. Programación presupuestal
- 106. Progresividad en la asignación de competencias y transferencia de recursos en la descentralización
- 107. Progresividad en los derechos económicos y sociales
- 108. Promoción de la igualdad material
- 109. Proporcionalidad
- 110. Proscripción del abuso del derecho contra el consumidor
- 111. Publicación o publicidad de las normas legales
- 112. Racionalidad
- 113. Razonabilidad
- 114. Reformatio in peius (non reformatio in peius)
- 115. Reserva de ley orgánica
- 116. Reserva de ley
- 117. Responsabilidad educativa
- 118. Restauración del medio ambiente
- 119. Restitutio in integrum al consumidor
- 120. Seguridad ciudadana
- 121. Seguridad jurídica
- 122. Selectividad y eficacia en la descentralización
- 123. Separación de poderes
- 124. Soberanía del pueblo o soberanía popular
- 125. Socialización en los procesos
- 126. Solidaridad
- 127. Solidaridad de la seguridad social
- 128. Solidaridad y colaboración en la regionalización
- 129. Solve et repete (non solve et repete)
- 130. Subordinación subsidiaria
- 131. Subsidiariedad del Estado en la economía
- 132. Subsidiariedad en antinomias
- 133. Subsidiariedad en la descentralización
- 134. Suplementariedad en antinomias
- 135. Suplencia de la queja deficiente
- 136. Taxatividad y cláusula de residualidad en la descentralización
- 137. Tempus regit actum
- 138. Tipicidad de las conductas administrativa o privadamente sancionables
- 139. Transparencia del Estado
- 140. Transparencia en la consulta previa
- 141. Transparencia para el consumidor
- 142. Tuitivo del trabajo
- 143. Tutela jurisdiccional
- 144. Ultractividad expresa
- 145. Unidad de la Constitución
- 146. Unidad de la función jurisdiccional
- 147. Unidad de la seguridad social
- 148. Unidad en la descentralización
- 149. Unidad presupuestal
- 150. Uniformidad de las cargas tributarias o igualdad tributaria
- 151. Universalidad de la seguridad social
- 152. Veracidad para el consumidor
- Bibliografía