
Sin relato
Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Al observar al individuo posmoderno, podríamos afirmar que, de todas las transformaciones que sufre, una de las más, relevantes es su pérdida de narratividad, la dificultad cada vez más agudizada para contarse a sí mismo y elaborar un relato. Un mal que, pese a su afectación común, sufren en mayor medida quienes han nacido en la era digital.
Entre la filosofía y el psicoanálisis, y a partir del estudio de los nuevos fenómenos culturales, Lola López Mondéjar despliega en Sin relato una cartografía de esta jibarización de la capacidad narrativa. Una atrofia asociada a la dificultad no solo para poner en palabras el pensamiento, sino a un déficit del pensamiento mismo, y de la imaginación.
En el capitalismo de la atención, donde está siempre rodeado de estímulos, el ciudadano parece abocado a convertirse en un yo mínimo, sin apenas autoconciencia y, paradójicamente, desatento, incapaz de conversar, de rozarse, de comprender al otro.
Y si la incapacidad de trasladar al lenguaje nuestras experiencias nos vacía de ellas, nos uniformiza y nos convierte en analfabetos afectivos, en ciudadanos acríticos e individualistas, la pregunta que surge en este inciso y extraordinario ensayo es: ¿somos hoy menos humanos?
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Portada
- Introducción
- El yo narrativo
- Experiencia y pobreza, el ocaso del narrador
- Paul Ricoeur y la identidad narrativa
- Richard Sennett, la fragmentación
- Arrasando con la complejidad psíquica de lo humano
- En el origen, René Girard y el deseo mimético
- La estultofilia, o la pasión por la ignorancia
- ¿La especie fabuladora?
- Encuesta
- El mundo digital
- Evitar el contacto, perseguir la no-fricción
- Invulnerables e invertebrados
- El psicoanálisis como narrativa
- Y, por el contrario, la literatura se llena de crónicas del dolor
- Y la medicina de terapias narrativas
- Sin relatos globales
- Volvamos a René Girard y al Quijote
- Los hombres y mujeres huecos
- ¿Quiénes son los sujetos vertebrados capaces de oponerse a la presión grupal?
- Las sectas y el mundo digital
- ¿Qué sostiene a los vertebrados?
- ¿Menos humanos?
- La ruptura de lo común: el olvido de lo humano universal
- Ética de los límites y de la sensibilidad: poner en el centro la vulnerabilidad de lo humano
- ¿Desnivel u orgullo prometeico?
- Agradecimientos
- Notas
- Créditos