
- 200 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Reescrituras latinoamericanas del Quijote
Descripción del libro
Los once trabajos que componen este volumen nacen del interés suscitado por la reescritura, especialmente de la reescritura del Quijote en América Latina, y están inspirados en las ponencias presentadas en las Jornadas Internacionales "Reescrituras latinoamericanas del Quijote" (Jerusalén, 1 y 2 de diciembre, 2021), llevadas a cabo por los docentes y estudiantes de los seminarios de los Departamentos de Letras de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, y la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel.
El propósito de estos capítulos es leer el Quijote en y desde la literatura latinoamericana. Se trata, entonces, de una labor bidireccional: incursionar en las obras de autores latinoamericanos "precursores" del Quijote, reescritores y, a la vez, impulsores de nuevas lecturas de la obra maestra cervantina. Estimamos que el beneficio de este abordaje es doble: por un lado, la lectura del Quijote que estos autores llevan a cabo revela muchas dimensiones esenciales de la obra cervantina que hasta ahora han suscitado menos atención por parte de la crítica; y, a su vez, la lectura de la obra maestra de Cervantes abre nuevas vías interpretativas a los textos contemporáneos de América Latina.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cubierta
- Acerca de este libro
- Portada
- Índice
- Prólogo. Ruth Fine, Clea Gerber y Ofek Kehila
- El “otro” Pierre Menard: Mario Paoletti, autor del Quijote. Michelle Barros
- La atracción del clásico: reescrituras borgianas en novelas de matriz cervantina. María Elena Fonsalido
- La escritura como medio de liberación de una versión única de la realidad: primeras reflexiones a partir del Quijote de Cervantes, La vida breve de Onetti y El mundo alucinante de Arenas. Carla Har-Paz
- Petrus-Larsen, don Quijote-Sancho: notas experimentales Aarón Lubelski
- Dos personajes en busca de lector: lectores, lectura y metalectura en El entenado y en el Quijote. Eviatar Oren
- Ser héroe en algún universo paralelo: El chévere venturante Mr. Quetzotl de Arisona como reescritura del Quijote. Agustina Otero Mac Dougall
- Catábasis: el descenso a la cadena reescritural en Homero, Virgilio, Dante, Ariosto,. Cervantes, Arenas (y otros) Iakov Podolnyi
- El Cardenio de Carlos Gamerro: lectura, zurcidos y reescritura de El curioso impertinente y el episodio cervantino de Cardenio. María Ludmila Ponce de León
- Reescribir en tríadas: un acercamiento al. Cardenio de Carlos Gamerro Jorge Reales
- De la biblioteca a la intemperie: Saer, Borges, Cervantes Idán Shir
- Una relectura de La aventura de los bustos de Eva de Carlos Gamerro a partir de “Líneas del Quijote” de Juan José Saer. Alan Emiliano Velázquez
- Más títulos de Editorial Biblos
- Créditos