Modelos financieros con Excel - 4ta edición
eBook - PDF

Modelos financieros con Excel - 4ta edición

Herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales

  1. 414 páginas
  2. Spanish
  3. PDF
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Modelos financieros con Excel - 4ta edición

Herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales

Descripción del libro

Un modelo financiero es la representación simbólica de una situación empresarial que puede utilizarse para analizar y evaluar las consecuencias de una decisión antes de tomarla. El propósito de este libro es poner a disposición de quienes usan la hoja de cálculo Excel las herramientas necesarias para perfeccionar el análisis de datos y la generación de información para apoyar la toma de decisiones.Se divide en tres partes: Fundamentación, Técnicas de análisis y Casos prácticos, en las cuales se revisan los aspectos teóricos, las herramientas de Excel para aplicar técnicas de análisis de datos tales como análisis de escenarios, sensibilidad, optimización y simulación de Montecarlo, y más de veinte casos de aplicación de los modelos financieros en la toma de decisiones empresariales.Dirigido a empresarios, gerentes, directores financieros y, en general, a cualquier lector que requiera hacer análisis de datos para apoyar la toma de decisiones. Puede utilizarse en cursos de finanzas, valoración de empresas, evaluación de proyectos en los niveles técnico, pregrado y posgrado o en disciplinas relacionadas con las finanzas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Modelos financieros con Excel - 4ta edición de Jairo Gutiérrez Carmona en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Accounting. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2022
ISBN del libro electrónico
9789585032194
Edición
4
Categoría
Business
Categoría
Accounting

Índice

  1. MODELOSFINANCIEROSCON EXCEL
  2. CONTENIDO
  3. Sistema deInformación en Línea
  4. PRESENTACIÓN
  5. PRIMERA PARTE
  6. FUNDAMENTACIÓN DELOS MODELOS FINANCIEROS
  7. CAPÍTULO 1
  8. PLANEACIÓNFINANCIERA
  9. 1.1. Proceso de planeación
  10. 1.2. Objetivos de la empresa
  11. 1.3. Funciones de la gerencia financiera
  12. 1.4. Objetivo de la gerencia financiera
  13. CAPÍTULO 2
  14. MODELOSFINANCIEROS
  15. 2.1. Concepto de modelos
  16. 2.2. Clasificación de los modelos financieros
  17. 2.2.1. Modelos según su propósito
  18. 2.2.2. Modelos según el horizonte de tiempo involucrado
  19. 2.2.3. Modelos según la metodología de solución
  20. 2.2.4. Modelos según la forma de cuantificar las variableselementales
  21. 2.2.5. Modelos según el grado de detalle
  22. 2.3. Modelos financieros con enfoque de sistemas
  23. 2.4. Perspectiva de los modelos financieros
  24. 2.5. Modelos financieros y data analytics
  25. 2.5.1. Características de la información
  26. 2.5.2. Nivel de uso de los modelos financieros
  27. 2.5.3. Business intelligence (bi) y modelos financieros
  28. CAPÍTULO 3
  29. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN YAUDITORÍA DE MODELOS
  30. 3.1. Etapas para la creación de un modelo
  31. 3.2. Estructura de la hoja de cálculo excel
  32. 3.2.1. Barra de herramientas
  33. 3.2.2. Introducción de cálculos
  34. 3.2.3. Cuerpo de la hoja de cálculo
  35. 3.3. Buenas prácticas en la construcción de modelosfinancieros
  36. 3.3.1. Características de un buen modelo financiero
  37. 3.3.2. Buenas prácticas para la estructura de un modelo
  38. 3.3.3. Buenas prácticas para la construcción de fórmulas
  39. 3.3.4. Buenas prácticas para la documentación del modelo
  40. SEGUNDA PARTE
  41. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOSMODELOS FINANCIEROS
  42. PREÁMBULO DE LA SEGUNDA PARTE
  43. PRESENTACIÓN DELMODELO BASE
  44. Solución del modelo base
  45. Resultados del modelo base
  46. CAPÍTULO 4
  47. HERRAMIENTAS DEL EXCELPARA EL MODELAJEFINANCIERO
  48. 4.1. Funciones
  49. 4.2. Tabla de datos
  50. 4.3. Buscar objetivo
  51. 4.4. Administrador de escenarios
  52. 4.5. Solver
  53. 4.5.1. Definición de restricciones en Solver
  54. 4.5.2. Métodos de resolución en Solver
  55. 4.5.3. Escenarios con Solver
  56. 4.5.4. Informes de Solver
  57. 4.6. Macros
  58. CAPÍTULO 5
  59. ANÁLISIS DEESCENARIOS
  60. 5.1. Creación de escenarios
  61. 5.2. Escenarios independientes
  62. CAPÍTULO 6
  63. ANÁLISIS DESENSIBILIDAD
  64. 6.1. Concepto estratégico del análisis de sensibilidad
  65. 6.1.1. Grado de sensibilidad
  66. 6.1.2. Análisis de sensibilidad y estrategia
  67. 6.2. Análisis de sensibilidad puntual
  68. 6.3. Análisis de sensibilidad factible
  69. 6.4. Análisis de sensibilidad de rango
  70. 6.5. Análisis de sensibilidad parcial
  71. 6.6. Análisis de sensibilidad de escenarios
  72. 6.6.1. Sensibilidad interna del escenario
  73. 6.6.2. Sensibilidad combinada de escenarios
  74. 6.6.3. Sensibilidad de tabla dinámica de escenarios
  75. CAPÍTULO 7
  76. OPTIMIZACIÓN DERESULTADOS
  77. 7.1. Programación lineal
  78. 7.2. Programación entera
  79. 7.3. Programación no lineal
  80. 7.4. Programación con variables binarias
  81. 7.5. Programación por objetivos
  82. 7.5.1. Solución con restricciones duras
  83. 7.5.2. Solución con restricciones blandas
  84. 7.6. Programación por objetivos múltiples
  85. CAPÍTULO 8
  86. SIMULACIÓNDE RESULTADOS
  87. 8.1. Concepto estratégico de la simulación de resultados
  88. 8.2. Simulación de montecarlo
  89. 8.3. Archivo macrosimulación
  90. 8.4. Análisis de riesgo
  91. CAPÍTULO 9
  92. CONCEPTOS ESTADÍSTICOSDE LA SIMULACIÓN
  93. 9.1. Estadística descriptiva
  94. 9.1.1. Conceptos generales
  95. 9.1.2. Medidas de posición
  96. 9.1.3. Medidas de dispersión
  97. 9.1.4. Distribución de frecuencias
  98. 9.2. Funciones de distribución de probabilidad
  99. 9.2.1. Distribución normal
  100. 9.2.2. Distribución personalizada
  101. 9.2.3. Distribución uniforme discreta
  102. 9.2.4. Distribución triangular
  103. 9.2.5. Distribución uniforme continua
  104. 9.2.6. Distribución lognormal
  105. 9.2.7. Distribución logística
  106. 9.2.8. Distribución pareto
  107. 9.2.9. Distribución beta
  108. 9.2.10. Distribución binomial
  109. 9.2.11. Distribución poisson
  110. 9.2.12. Caminata aleatoria
  111. 9.3. Estadística para la simulación
  112. 9.3.1. Teorema del límite central
  113. 9.3.2. Medidas de forma
  114. 9.3.3. Tamaño de la muestra
  115. TERCERA PARTE
  116. APLICACIÓN DEL EXCEL ENMODELOS FINANCIEROS
  117. CAPÍTULO 10
  118. EJEMPLO INTEGRAL
  119. 10.1. Presentación del ejemplo integral
  120. 10.2. Ejemplo integral resuelto
  121. 10.3. Simulación de resultados
  122. CAPÍTULO 11
  123. VALORACIÓN ESTRATÉGICADE EMPRESAS
  124. 11.1. Proyección de estados financieros
  125. 11.2. Variables de la valoración de empresas
  126. 11.2.1. Horizonte de planeación - n
  127. 11.2.2. Flujo de caja libre – fcl
  128. 11.2.3. Tasa de descuento o costo de capital – wacc
  129. 11.2.4. Valor terminal - vt
  130. 11.3. Cálculo del valor de mercado de la empresa
  131. CAPÍTULO 12
  132. EVALUACIÓNDE PROYECTOS
  133. 12.1. Proyecto: correas para exportación
  134. 12.1.1. Estudio financiero
  135. 12.1.2. Evaluación financiera del proyecto
  136. 12.1.3. Análisis de escenarios
  137. 12.1.4. Simulación de resultados
  138. 12.2. Proyecto: inversión en tractocamión
  139. 12.2.2. Análisis de escenarios
  140. 12.2.4. Simulación
  141. 12.3. Proyecto: inversión en licencia de un medicamento
  142. CAPÍTULO 13
  143. CASOS RESUELTOSDE MODELOS FINANCIEROS
  144. 13.1. Casos de inversiones financieras
  145. 13.1.1. Análisis de rentabilidad – riesgo de un bono
  146. 13.1.2. Modelo de optimización de un portafolio
  147. 13.1.3. Análisis de una inversión en acciones
  148. 13.1.4. Análisis de un fondo de retiro
  149. 13.2. Casos de selección de alternativas
  150. 13.2.1. Alternativas para la exportación de flores
  151. 13.2.2. Selección de una estrategia de distribución
  152. 13.2.3. Selección cultivo
  153. 13.3. Casos de optimización
  154. 13.3.1. Optimizar endeudamiento
  155. 13.3.2. Optimizar eva
  156. 13.3.3. Optimización publicidad
  157. 13.3.4. Optimizar compras
  158. 13.4. Casos de costo-volumen-utilidad
  159. 13.4.1. Punto de equilibrio de un restaurante
  160. 13.4.2. Fábrica de bicicletas
  161. 13.5. Casos de opciones reales
  162. 13.5.1. Presentación opciones reales
  163. 13.5.2. Valoración portal web
  164. 13.5.3. Inversión en pozo de petróleo
  165. 13.5.4. Inversión en edificio de parqueaderos
  166. CAPÍTULO 14
  167. CASOS PROPUESTOS DEMODELOS FINANCIEROS
  168. 14.1. Bono en dólares
  169. 14.2. Análisis de precios y costos
  170. 14.3. Inversión en restaurante
  171. 14.4. Fábrica de uniformes
  172. REFERENCIAS
  173. Incluye