De la ontología a la historia
eBook - ePub

De la ontología a la historia

El misterio de la libertad como una clave hermenéutica de la teología de la historia en Jean Daniélou

  1. 369 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

De la ontología a la historia

El misterio de la libertad como una clave hermenéutica de la teología de la historia en Jean Daniélou

Descripción del libro

Este estudio desea ofrecer una comprensión de la libertad según el pensamiento de Jean Daniélou (1905-1974). Concretamente, se analiza esa dimensión humana en el marco de la teología de la historia descrita por el autor francés. Para contextualizar su figura, es útil saber que Jean Daniélou fue un importante teólogo del siglo XX que dedicó su vida al estudio de Dios, la enseñanza de la fe y el servicio cristiano. Fue un hombre de gran lucidez y profundidad, como muestran sus obras y, de modo especial, sus aportes en el Concilio Vaticano II, sobre todo en la Gaudium et Spes y la Dei Verbum. Daniélou tuvo un amplio conocimiento del pensamiento moderno y contemporáneo, de los Padres de la Iglesia y de los primeros tiempos del cristianismo. De sus escritos sobre la Trinidad y la cristología, surge una ontología trinitaria que ofrece una alternativa al principio de autonomía absoluta, que se proponía en época moderna y contemporánea: se trata de una atractiva comprensión de la existencia humana –basada en la armonía entre libertad y relación– desde la revelación de la vida íntima de la Trinidad.La investigación pretende mostrar cómo Daniélou, a la luz de la teología, fundamenta su pensamiento a partir del misterio que supone la unión y la relación entre el ser y el tiempo, tanto en Dios como en el hombre. Este misterio es, de hecho, el origen de la historia en su contenido más profundo, que tiene en su núcleo la libertad divina y humana. Para Daniélou el significado de la historia toca la libertad en su esencia, de ahí que dijera que «la libertad es el pináculo de la creación» y lo «esencial en el hombre».La cuestión que plantea esta investigación mantiene un gran interés hoy en día. Aun pasados varios decenios de la vida y del contexto cultural de la época de Daniélou, la visión de conjunto de la teología de la historia puede seguir mostrando la particular belleza del sentido de la libertad: aunque percibamos desgracias causadas por el hombre y a pesar de que otras se atribuyan cómoda y equivocadamente a Dios, el hombre no es una pasión inútil. El anhelo que siente de plenitud sigue latiendo en lo profundo de su ser y encuentra respuesta en la Trinidad, que libremente sale a su encuentro.Juan Esteban de Sas Rosero nació en San José (Costa Rica) el 12 de septiembre de 1985. Es sacerdote desde el 20 de mayo de 2023. Es licenciado (2021) y doctor (2024) en el área de Teología dogmática por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Previamente se licenció de Ingeniería Industrial (2008) por la Universidad Americana (Managua, Nicaragua), obtuvo un diploma en Formación y Perfeccionamiento Directivo (2012) por el Instituto de Estudios Empresariales (San José, Costa Rica) y un máster en Asesoramiento Educativo y Familiar (2012) por la Universidad Villanueva (Madrid).

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a De la ontología a la historia de Juan Esteban de Sas Rosero en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Teología cristiana. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
EDUSC
ISBN del libro electrónico
9791254823385
Edición
0

Índice

  1. INTRODUCCIÓN GENERAL
  2. I. EXISTENCIA Y LIBERTAD UN DIÁLOGO CONTEMPORÁNEO
  3. II. LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y EL HOMBRE RELACIÓN Y LIBERTAD
  4. III. HISTORIA DIVINA Y LIBERTAD
  5. IV. DE GLORIA EN GLORIA HISTORIA INDIVIDUAL
  6. V. EN TENSIÓN AL FUTURO HISTORIA CÓSMICA
  7. CONCLUSIONES
  8. BIBLIOGRAFÍA