
Narrar la ausencia
Escritura de Hijas e Hijos de militantes argentinos de los 70
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Los acontecimientos que caracterizaron la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), sobre todo en relación con la violación de los derechos humanos, constituyen una zona problemática que la narrativa interroga, revisa, vuelve a pensar. Como telón de fondo para proyectar otras historias, como matriz narrativa que propone modos de organización del relato o maneras de decir la violencia, el terrorismo de Estado y sus efectos tienen una presencia relevante en gran parte de la narrativa argentina de las últimas décadas. Dentro de ese polifacético corpus de escrituras, este libro se centra en el estudio de un corpus conformado por textos narrativos publicados entre 1996 y 2015 por hijas e hijos de militantes de los años setenta, textos en los que, precisamente, indagan su experiencia en tanto hijos de militantes. Cobas Carral estudia los rasgos constitutivos de esas voces que emergen en el entramado de escrituras y relatos sobre el pasado reciente, es decir, sobre un pasado en disputa con repercusiones problemáticas en el presente en los niveles individual, social y colectivo.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Agradecimientos
- Introducción
- La narrativa argentina cuenta el pasado reciente
- Algunos conceptos problemáticos para leer la narrativa de los hijos
- Las voces de Hijas e Hijos
- Palabras e identidades restituidas
- Restos, sueños y fantasmas
- Ficcionalizar el pasado reciente
- Imaginar el pasado reciente
- Reescribir el tiempo de la ausencia
- Consideraciones finales
- Abreviaturas
- Bibliografía