
Historia de África Occidental
Una guía fascinante de la historia de África Occidental, desde las antiguas civilizaciones hasta el presente, pasando por el período medieval
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Historia de África Occidental
Una guía fascinante de la historia de África Occidental, desde las antiguas civilizaciones hasta el presente, pasando por el período medieval
Descripción del libro
Si quiere descubrir la fascinante historia de África Occidental, siga leyendo…
Desde la prehistoria, África Occidental siempre ha sido una región increíble. Las primeras tribus nómadas se asentaron en algunas de las primeras comunidades de la Tierra y aprendieron a trabajar el metal. Varias tribus de África Occidental se volvieron expertas en el trabajo del metal y fueron algunos de los artesanos más hábiles del mundo. Prueba de ello es el arte recuperado en la destacada ciudad de Ile-Ife.
A medida que las civilizaciones se desarrollaban en África Occidental, las tribus nómadas se convirtieron en sociedades urbanas que construyeron reinos. Con el tiempo, algunos de los mayores líderes del mundo crearon poderosos imperios en África Occidental. Hombres como Sundiata Keita, Mohamed I Askia, Mansa Musa I y otros fueron líderes brillantes que construyeron algunos de los imperios más ricos del mundo.
Cuando los imperios se derrumbaron, comenzó la era del comercio transatlántico de esclavos. Durante cientos de años, África Occidental se vio desestabilizada por la esclavitud y la colonización. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó una oleada de independencia.
Este libro abarca algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de África Occidental y le lleva a varios viajes imperdibles a través del tiempo. Recorra los acontecimientos históricos más interesantes de África Occidental con este detallado libro.
Viaje a través de la dinámica historia de África Occidental y conozca lo siguiente:
- ¿Qué pruebas existen de las comunidades prehistóricas de África Occidental?
- Los asentamientos de Dhar Tichit y sus alrededores.
- ¿Qué importancia tuvo la ciudad de Ile-Ife?
- El turbulento ascenso y caída de los grandes imperios de África Occidental.
- ¿Fue Mansa Musa I el rey más rico del mundo?
- El impactante legado del Imperio songhai.
- ¿Qué impacto tuvo la trata transatlántica de esclavos en África Occidental?
- El efecto de la colonización europea en África Occidental y cómo la región la sigue sintiendo en la actualidad.
- Los influyentes líderes de África Occidental que llevaron a sus países a la libertad.
- Las coloridas e interesantes culturas de África Occidental.
¡Adquiera este libro ahora para saber más sobre la historia de África Occidental!
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Título
- © Copyright 2022
- Introducción
- Capítulo 1 - ¿Qué es África Occidental?
- Capítulo 2 - Dhar Tichit y Djenné-Djenno: El hogar de los antiguos
- Capítulo 3 - Ile Ife: Cuna de la Humanidad
- Capítulo 4 - Ghana: el imperio del oro
- Capítulo 5 - Malí: Un imperio de cultura y conocimiento
- Capítulo 6 - Songhai: El imperio de la política y el poder
- Capítulo 7 - La trata transatlántica de esclavos
- Capítulo 8 – El Reparto de África
- Capítulo 9 - El auge de la independencia
- Capítulo 10 - Culturas y religiones tradicionales de África Occidental
- Conclusión
- Bibliografía
- Fuentes de imagines