
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Es conocido el rol que ha tenido el dólar norteamericano para afianzar la hegemonía de los Estados Unidos desde mediados del siglo XX, pero su conversión en una "moneda global" aún es un fenómeno que necesita ser comprendido.
Dolarizaciones. Historias nacionales de una moneda global es el primer estudio transnacional que analiza cómo se desarrolló este proceso en diez países del Sur Global. El movimiento aquí propuesto es comprender cómo las dolarizaciones se convirtieron en capítulos centrales de la historia y el presente de Argentina, Venezuela, Ecuador, Cuba, Haití, El Salvador, México, Zimbabue, Vietnam y Georgia. En estos contextos nacionales, porun lado, el protagonismo del dólar alcanza un rol preponderante en la sociedad y la política. Por otro lado, este protagonismo es un lente para comprender fenómenos más amplios que han marcado el último medio siglo: los procesos de descolonización, el derrumbe del bloque soviético y las transiciones postsocialistas, los procesos hiperinflacionarios y las grandes crisis sociales, la financiarización de la economía y el debilitamiento de los Estados de bienestar, entre otros.
Las historias narradas en este volumen colaboran para ampliar nuestra imaginación sobre el rol de las monedas globales y nos ayudan a comprender cómo los países que las emiten y respaldan económica y militarmente cumplen, a través de ellas, un papel crucial en la construcción de las autoridades políticas, en las dinámicas de estratificación social y en la elaboración de imaginarios colectivos y personales.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cubierta
- Portada
- Sobre este libro
- Sobre el autor
- Índice
- Introducción. La caja negra de las dolarizaciones. Ariel Wilkis
- El dólar en la Argentina. Sociohistoria de una moneda popular. Mariana Luzzi y Ariel Wilkis
- La relación de los sectores populares venezolanos con el dólar... durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro (1999-2024). Omar Vázquez Heredia
- Élites económicas y medios de comunicación en la legalización del dólar en Ecuador. Andrés Chiriboga-Tejada e Isabel Ramos
- La dolarización oficial desde abajo. La vida popular del dólar en Ecuador. Luis Emilio Martínez
- Dólares en Haití. Legados coloniales y pluralidades monetarias. Federico Neiburg
- La doble moneda en Cuba (2003-2021). El “dólar de nosotros”. Flore Pavy
- La dolarización de la sociedad cubana a partir de la unificación monetaria en 2021. Osnaide Izquierdo Quintana
- El dinero apropiado para hacer dinero. Dólares estadounidenses y bitcoins en El Salvador del siglo XXI. Jorge Cuellar y David Pedersen
- El dólar imaginado en la frontera entre Estados Unidos y México. Magdalena Villarreal
- La crisis revisitada. La dolarización de Zimbabue en perspectiva histórica. Stefan Mikuska
- “Cada dólar tiene su propio problema”. La dolarización endeble en la era de la multi-moneda en Zimbabue (2009-2019). Chris Vasantkumar
- Las múltiples vidas del dólar estadounidense en Vietnam. Allison Truitt
- Dolarización del crédito y desalojos en Georgia. Ia Eradze
- Sobre los autores y las autoras
- Créditos