
Educación primaria, racismo y xenofobia en México: historia, narrativas, representaciones y
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Educación primaria, racismo y xenofobia en México: historia, narrativas, representaciones y
Descripción del libro
En México la existencia del racismo fue negada por muchas décadas. Uno de los argumentos centrales tras esta negación fue que no puede ser racista un país que ha basado su identidad nacional en la llamada "mezcla racial y cultural" —el mestizaje— y no en la "pureza de sangre" de una sola raza concebida como nacional. El otro argumento fue que no puede ser acusado de racista un país que fue de los primeros de América en abolir la esclavitud de las personas afrodescendientes (1829) y que les ofreció a los pueblos indígenas asimilación y no segregación.En México la existencia de la xenofobia también ha sido negada por muchas décadas. Se ha argüido que no puede ser xenófobo un país que ha sido extremadamente generoso con diversas personas y grupos de asilados políticos. Si bien este tipo de generosidad se ha verificado en algunas épocas de nuestra historia moderna, en muchas otras naciones los Estados Unidos Mexicanos han sido un territorio hostil y agresivo para solicitantes de inmigración y refugiados de muy diversas procedencias.En este libro se aborda el tema del racismo y la xenofobia mexicanas desde un ángulo innovador, que es el de su presencia en el Sistema Educativo Nacional de nivel primaria.Bajo los auspicios de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, el trabajo de investigación que permitió la elaboración de este libro fue desarrollado por un nutrido equipo de investigadores de varias disciplinas y de varias instituciones de investigación científica y educación superior. Estas diversas miradas disciplinarias entraron en diálogo para, haciendo sinergia, estudiar el tema en su complejidad. Después de varios años de trabajo, se llegó a la conclusión de que el racismo y la xenofobia han sido parte integral e importante tanto de las narrativas textuales y visuales de los libros de texto de primaria como de la dinámica existente en los diversos espacios de las escuelas primarias públicas del país.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Portada
- Primera parte Preludio
- Prólogo Olivia Gall
- Racismo, xenofobia y educación en México. Reflexiones teóricas y conceptuales interdisciplinarias Cristina V. Masferrer León
- Segunda parte Narrativas textuales y visuales racistas y xenófobas en los libros de texto
- Narrativas racistas en los libros de texto federales y estatales de Historia, Historia y Civismo y Ciencias Sociales (1898-2020) Olivia Gall y Diana Crespo
- Construyendo la identidad:Racismo en los libros de texto Español y Lecturas de primaria Esther Charabati Nehmad, Stephanie Itzel Lozano Bravo y Laura Preciado Galindo
- Elementos racistas y estereotipos en los Libros de Texto Gratuitos de Geografía Generación 1962 y 1993 Juan Eliezer Quintas Cruz
- Dibujando y reafirmando la desigualdad: La presencia de racismo en el tema de la evolución humana en materiales educativos mexicanosErica Torrens,Alicia Villela y Ana Barahona
- Tercera parte Discursos y prácticas racistas y xenófobas en el espacio escolar
- Racismo y blanquitud en las prácticas educativas del sistema de educación básica en Michoacán Karina Vázquez Bernal, Diana Tamara Martínez Ruíz, Alethia Danae Vargas Silva, Lizeth García Salgado, Nallely Torres Ayala
- Sociabilidad y racialización en la escuela: experiencias de niños y niñas afromexicanos Citlali Quecha Reyna
- Educación indígena y estereotipos raciales en los Altos de Chiapas Saúl Velasco Cruz y Bruno Baronnet
- Las formas de racismo y discriminación en niños mayas chuj - q’anjob’al del sur de Chiapas Verónica Ruiz Lagier
- Indicios de racismo y xenofobia en el contexto de la educación primaria en Puebla Patricia N. Preciado Lloyd y Louise M. Greathouse Amador
- Desigualdades y racialización de las infancias en Ciudad Juárez, Chihuahua Sandra Bustillos Durán y Rodolfo Rincones Delgado
- Racismo en la educación indígena básica en Jahuara II, El Fuerte, SinaloaErnesto Guerra García, José Rodolfo Real Audeves y Liliana Bórquez Borbón
- Una mirada cuantitativa sobre el racismo y la xenofobia en la escuela primaria mexicana Margarita Rodríguez, Silvia Alatorre y Olivia Gall
- Semblanzas de las y los autores