La política pública en ciencia
eBook - PDF
Disponible hasta el 19 Apr |Más información

La política pública en ciencia

Refelxiones desde el pensamiento crítico

  1. 482 páginas
  2. Spanish
  3. PDF
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF
Disponible hasta el 19 Apr |Más información

La política pública en ciencia

Refelxiones desde el pensamiento crítico

Descripción del libro

Esta obra colectiva es resultado del esfuerzo del Conahcyt por abrir espacios de participación para la comunidad, en los que se intercambien ideas y se promuevan la expresión y reflexión continuas en torno a temas destacados de la política nacional de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI). Presenta trabajos del seminario permanente La Ciencia es tu Derecho: Reflexiones Críticas sobre Políticas, Normas e Instituciones, donde se reunieron "voces de investigadoras e investigadores que han compartido generosamente sus conocimientos y reflexiones sobre los alcances del derecho humano a la ciencia consagrado en nuestro texto constitucional". En las mesas se dialogó sobre los alcances transformadores del derecho humano a la ciencia, el cambio de paradigma en la política de HCTI, la incidencia de las mismas en la atención a las prioridades nacionales, la propiedad intelectual en el ámbito público, el combate a la corrupción en el Sistema Nacional de HCTI, así como sobre los retos de la educación superior. Se trata de un libro de referencia obligatoria para quienes deseen abordar críticamente las políticas públicas, reglas y actores del sistema mexicano de HCTI.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La política pública en ciencia de Cecilia Elizondo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Política cultural. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Índice

  1. portada
  2. Presentación
  3. Introducción
  4. Primera Parte
  5. 1. Constitucionalismo crítico y derecho humano a la ciencia
  6. 2. Titulares y sujetos obligados del derecho humano a la ciencia
  7. 3. El derecho humano a la ciencia desde un enfoque intercultural y de género
  8. 4. Derecho humano a la ciencia, democracia y gobierno universitario democrático
  9. 5. Alternativas epistemológicas y derecho humano a la ciencia
  10. Segunda Parte
  11. 6. El cambio de paradigmas de la ciencia en México
  12. 7. De la tecnocracia neoliberal a la interdisciplinariedad humanista
  13. 8. La ciencia como bien común: lo humano como un eje de pervivencia
  14. 9. La función social de las y los economistas: hacia una pluralidad epistemológica
  15. 10. Modelo de gestión comunitaria con perspectiva de género orientado hacia la seguridad alimentaria y nutricional
  16. Tercera Parte
  17. 11. El papel de las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación en la atención de las múltiples crisis del país
  18. 12. Propuesta de política en humanidades, ciencia, tecnología e innovación que vincule los problemas públicos con los dispositivos de investigación nacionales
  19. 13. Primeras reflexiones sobre indicadores para conocer objetivamente el impacto de proyectos de investigación sobre los grandes problemas nacionales
  20. 14. La economía social y solidaria como una fuerza productiva
  21. 15. La crisis alimentaria: un problema prioritario de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  22. Cuarta Parte
  23. 16. Contradicción entre la base y el desarrollo de la propiedad intelectual capitalista. Para la especificación histórica de sus formas de sometimiento
  24. 17. Modelos de política pública para la transferencia a la sociedad de desarrollos de ciencia y tecnología financiados por el Estado
  25. 18. Propiedad intelectual, científica, tecnológica y cultural en México. Crítica a la narrativa de posverdad de la “cultura libre”
  26. 19. Propiedad intelectual: escalas e interseccionalidad
  27. 20. Las cadenas de producción de conocimiento en México y el extractivismo de saberes
  28. Quinta Parte
  29. 21. La huella de la corrupción en el Conacyt
  30. 22. El periodismo como herramienta anticorrupción: del leaking a la investigación corporativa
  31. 23. Criterios para la fiscalización y el combatea la corrupción en la política pública dirigida a la ciencia en México
  32. 24. El extractivismo de recursos para la ciencia, la comunidad científi ca y la necesaria rendición de cuentas
  33. 25. Diseño institucional y corrupción en el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. El caso de los Centros Públicos de Investigación
  34. Sexta Parte
  35. 26. La batalla por la ciencia y la universidad
  36. 27. Poder y reproducción de las élites burocráticas en las universidades públicas
  37. 28. Los sistemas de evaluación del desempeño individual como dispositivos de gobernanza universitaria y de subjetivación
  38. 29. Neoliberalismo, desigualdad entre académicos y mercantilización de las universidades
  39. 30. La lucha por recuperar derechos perdidos en los Centros Públicos de Investigación
  40. Semblanzas
  41. Índice de figuras y tablas
  42. contra