
- 511 páginas
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
En este libro se congregan las investigaciones sobre el trasfondo cultural de los mapas de nueve ciudades mexicanas. Ciudades con una historia representativa de la larga épica de ocupación y organización del extenso territorio mexicano, cuyos planos de los siglos xviii y xix atestiguan una riquísima historia política, socioeconómica y urbana de escalas local, regional y nacional, pero ligada también a la escala de los circuitos interconectados de un mundo global. Aquí se rastrean a lo largo de dos siglos las autorías, las intenciones y los objetivos del levantamiento de los mapas urbanos, sus relaciones con textos y documentos, el arte y la técnica de su manufactura. Se buscan parecidos y contrastes. Se descifran ideas, coyunturas e intereses que explican disputas territoriales, y que hablan de conceptos y aspiraciones de ciudad que quisieron ponerse de manifiesto con lenguajes cartográficos. Se encuentran los signos redundantes que funcionan como un diccionario para entender el mapa y su tiempo.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- portada
- Prólogo
- Las ciudades “en el bello espejo de su cartografía”
- De la utopía al ensanche: Monterrey, la producción cartográfica de una ciudad
- Cartografías de una disputa: La Barra de Tampico y la fundación de una ciudad, 1822-1827
- Veracruz, ciudad y planos, una historia compartida
- Arte, ciencia y discurso en los mapas de Orizaba, 1766-1899
- Una ciudad, dos cartografías: Campeche, siglos XVIII y XIX
- Cartografiar una ciudad del Pacífico mexicano: redes de intereses y de producción en la elaboración de planos de Mazatlán, 1798-1909
- Trazando la ciudad y su historia. La cartografía urbana de Santiago de Querétaro de fi nales del siglo XVIII a inicios del XX
- Usos y discursos en la cartografía urbana: la ciudad de Oaxaca, 1766-1887
- Tres versiones cartográficas de una sola ciudad a finales del siglo XVIII: la ciudad de México
- Sobre los autores
- contra