
MANUAL PRÁCTICO DE ENFERMERÍA Y VACUNAS
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
MANUAL PRÁCTICO DE ENFERMERÍA Y VACUNAS
Descripción del libro
El campo de las vacunas y las vacunaciones están en constante evolución y cambio, buena prueba de ello es la introducción en los últimos años de varias, como las antimeningocócica tetravalente (ACWY) y B, la vacuna frente a papilomavirus 9 valente, las antigripales tetravalentes, de cultivo celular y de alta carga antigénica, frente a herpes zóster recombinante adyuvada, y, por supuesto, el arsenal de vacunas desarrolladas para luchar contra el SARS-CoV-2 durante la pandemia.Actualmente, tenemos en perspectiva varias vacunas de las que dispondremos en poco tiempo y que se están desarrollando a partir de las nuevas plataformas de fabricación, como son vacunas frente al virus respiratorio sincitial (VRS), vacunas frente al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), citomegalovirus, malaria, ébola, meningocócica pentavalente y todas las vacunas que utilizaran la tecnología de ARNm, etcétera.Para las enfermeras que trabajamos en el campo de la vacunología es imprescindible contar con formación y actualización continua para poder ofrecer nuestra profesionalidad y conocimientos a la población, en aras de mejorar la adhesión a las vacunas y, con los programas de vacunación, contribuir en la vacunación frente las enfermedades inmunoprevenibles.Otro aspecto a considerar es que la planificación y gestión de los programas y campañas de vacunación, junto con su administración, recae casi de forma exclusiva en las enfermeras, especialmente en las que desarrollan su labor asistencial en el ámbito de la Pediatría y Atención Comunitaria dentro de la Atención Primaria.Las enfermeras poseemos una formación adecuada y contrastada para asignar a cada grupo poblacional las indicadas conforme a su edad o grupo de riesgo, por lo que la recomendación y consejo vacunal debe ser una parte fundamental en nuestra labor de cuidados.Como ejemplo más cercano y visible, podemos citar la gestión de la campaña de vacunación frente a SARS-CoV-2, donde las enfermeras han demostrado su competencia, responsabilidad, compromiso e implicación en el eficaz desarrollo de esta, siendo actoras principales del éxito de la campaña y alcanzando un gran reconocimiento por parte de la población y de las autoridades sanitarias.Con este Manual buscamos acercar el mundo de las vacunas a todas las enfermeras, ya que el objetivo principal de ANENVAC es colaborar en la mejora de la salud de la población a través de la inmunización frente a enfermedades inmunoprevenibles, así como colaborar en la formación vacunal de las enfermeras y de la sociedad.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cubierta
- Título
- Créditos
- Presentación: Inmaculada Cuesta Esteve, José Antonio Forcada Segarra
- Índice de contenidos
- Equipo de autores
- 1. Introducción: Historia de las vacunas y de la vacunación: José Antonio Forcada Segarra
- 2. Generalidades: Clasificación de las vacunas. Coadministración de vacunas. Beneficios de la vacunación: Rosa Sancho Martínez
- 3. ¿Cómo funcionan las vacunas? Respuesta inmunitaria a las vacunas. Adyuvantes: Inmaculada Sáez López, José Antonio Forcada Segarra
- 4. Calendarios de Vacunaciones «Para toda la vida»: Inmaculada Cuesta Esteve
- 5. Calendarios de vacunación en las CCAA de España. Diferencias entre las CCAA: María del Carmen Vara Benlloch
- 6. Calendarios adaptados y acelerados: Miguel Ángel Alcántara González
- 7. Vacunas no sistemáticas en todas las edades: Julián Ojanguren Llanes
- 8. Calendarios de vacunación en grupos de riesgo: José Antonio Forcada Segarra
- 9. Vacunación en situaciones de riesgo: Juan Alfonso Martín Quintero
- 10. Vacunación frente a gripe y neumococo: Guadalupe Fontán Vinagre, María Enríquez Jiménez
- 11. COVID-19 y vacunas: José Manuel Martínez Casas
- 12. El acto vacunal: Silvia Bernárdez Carracedo
- 13. Cadena de frío: Antonio Peña González
- 14. Seguridad vacunal, farmacovigilancia, contraindicaciones, precauciones y falsas contraindicaciones: Glòria Mirada Masip
- 15. Actuación ante reacciones adversas. Anafilaxia y síndrome vaso-vagal: María Teresa Carceller Segura
- 16. Actitud de la enfermera en una consulta de pediatría, de adultos y de obstetricia (matrona) para promover la vacunación. Recomendación versus prescripción: Raúl Ayala Velasco
- 17. Vacunas. Aspectos éticos y legales: Federico de Montalvo Jääskeläinen
- 18. Internet y vacunas, información de las vacunas en manos de los medios de comunicación. Actuación ante los bulos: Begoña Reyero Ortega
- 19. Inmunosenescencia: Fernando Fariñas Guerrero
- 20. Vacunación en el adolescente y adulto sano: Inmaculada Cuesta Esteve
- 21. Vacunación frente a herpes zóster: Inmaculada Cuesta Esteve, Julián Ojanguren Llanes, José Antonio Forcada Segarra
- 22. El futuro enfermero de las inmunizaciones y las vacunas: José Antonio Forcada Segarra, Inmaculada Cuesta Esteve
- Anexo. Actualizaciones del manual