Convencer desde la publicidad, la comunicación y el arte
eBook - PDF

Convencer desde la publicidad, la comunicación y el arte

  1. 445 páginas
  2. Spanish
  3. PDF
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Convencer desde la publicidad, la comunicación y el arte

Descripción del libro

En el vasto y dinámico universo de la comunicación, el arte emerge como un poderoso aliado para persuadir, conmover y transformar. Este libro, Convencer desde la publicidad, la comunicación y el arte, es un compendio de motivos para creer en la cultura como motor de transformación social, al menos desde la perspectiva de más de una treintena de investigadores académicos. Juntos, exploramos las intersecciones entre la creatividad, el arte, el humor, el lenguaje, la comunicación —en su sentido más amplio— y la responsabilidad social.Porque la cultura, en su esencia, es el tejido que une a la humanidad. Abarca modos de vida, religión, ley, ciencia, tradición, innovación, arte, música, idioma, literatura, etc. Es lo que la gente crea, la matriz de las personas, lo que somos como sociedad. Globalmente, la cultura se erige como el motor más potente de cambio e integración.En este contexto, la cultura no es ni buena ni mala per se; su valor se manifiesta en los contextos sociales. Es un sistema de orientación social, un mapa mental queabarca valores, normas, estilos de vida, conocimiento y patrones de pensamiento. A través de la socialización, la cultura define cómo las sociedades difieren entre sí. Esun faro que guía nuestra evolución y, al mismo tiempo, un espejo que refleja nuestras identidades y contradicciones.La cultura no solo es, por tanto, un reflejo pasivo, sino también un agente activo. Modela las identidades individuales y colectivas, refuerza la cohesión social y, a veces, incluso divide sociedades. Crea puentes entre grupos y personas, fomenta la paz y contribuye significativamente a la economía. En su dinamismo, la cultura seconvierte en un instrumento de cambio, pero también de expansión del pensamiento.En el ámbito académico, la cultura se presenta como un sistema parcial de las complejas sociedades modernas, porque academia y cultura son dos vectores orientados hacia una misma tarea: interpretar el mundo.Desde esta perspectiva, esta publicación se adentra en un viaje por diversos aspectos de la comunicación y la cultura, constituyéndose como muestra de la diversidad y la profundidad que caracteriza este campo de estudio. El lector encontrará aquí un recorrido que va desde la reflexión teórica hasta el análisis empírico, pasando porpropuestas prácticas y reflexiones éticas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Convencer desde la publicidad, la comunicación y el arte de Navas Carrillo, Daniel,Pérez Sordo, Hugo,Sacaluga Rodríguez, Ignacio en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filología y Estudios de comunicación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Edición
0
Categoría
Filología

Índice

  1. PORTADA
  2. CRÉDITOS
  3. ÍNDICE
  4. PRÓLOGO
  5. PREFACIO
  6. LA PERSUASIÓN DESDE LA INVENCIÓN ESTÉTICA: CONFIGURACIONES RENOVADAS EN LA REALIDAD POEMÁTICA, por Jesús Baena Criado
  7. CUANDO NADIE RÍE ES UN ASUNTO MUY SERIO. HUMOR Y POLÉMICA EN EL CASO SNICKERS 2021, por María-Consuelo Balado-Albiol y Paula Verdoy Pérez
  8. PITCHING MINDS: INNOVACIÓN EDUCATIVA EN CREATIVIDAD PUBLICITARIA A TRAVÉS DE LA HIBRIDACIÓN METODOLÓGICA DEL CBL, por Sergio Baltasar Lallave, Esmeralda López Alonso y Begoña Moreno López
  9. PUBLICIDAD TRANS: MARCAS Y COMPROMISO SOCIAL, por Concepción Campillo Alhama y Carmen Quiles Soler
  10. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA, por Jenny Canales Peña, Rocío Quiliano-Terreros y Erlith Tanchiva Segura
  11. LA EVOLUCIÓN DEL PALMARÉS EN EL FESTIVAL PUBLICITARIO «EL SOL»: ANÁLISIS DE SECCIONES EN EL PERIODO 2003-2023, por Araceli Castelló-Martínez
  12. IMPACTO EN PRENSA DEL LANZAMIENTO DE LA MARCA TERRITORIAL: «MÁLAGA, LA CIUDAD REDONDA», por F. J. Cristòfol y Carmen Cristófol Rodríguez
  13. DESENVOLVIMENTO E IMPLEMENTAÇÃO DE ESTRATÉGIAS DE COMUNICAÇÃO PARA O CAPACITAGOV: ENFOQUE INSTITUCIONAL, por Patrícia de Albuquerque Maia
  14. FREE-TO-PLAY Y PUBLICIDAD COMO ESTRATEGIA DE MONETIZACIÓN EN VIDEOJUEGOS, por Héctor Javier de los Ríos Chávez e Irma Leticia Chávez Márquez
  15. ENSEÑAR «DEONTOLOGÍA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA PUBLICIDAD»: REFLEXIONES PARA UNA MEJORA DIDÁCTICA, por Mayte Donstrup
  16. COPRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS SINO-FRANCESAS: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN, por Shuxin Fang
  17. PUBLICIDAD NATIVA COMO HERRAMIENTA EFICAZ PARA LA SIMBIOSIS ENTRE VALORES SOCIALES Y MARCA, por Carlos Fanjul Peyró, Cristina González Oñate y Silvia Vela Serrano
  18. ANÁLISIS DE LA AUTORREGULACIÓN PUBLICITARIA Y LA VERACIDAD INFORMATIVA DE LAS CLÍNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EUROPA: UN ENFOQUE HOLÍSTICO, por Juana Farfán Montero
  19. EDUCACIÓN MUSICAL Y COMUNICACIÓN ARTÍSTICA. TRANSFORMACIÓN Y EQUIDAD SOCIAL, por Vicenta Gisbert Caudeli
  20. LOS EVENTOS NÁUTICOS COMO HERRAMIENTA PARA PROMOCIONAR UNA MARCA, por Paula González Redondo
  21. ESCENARIOS HISTÓRICOS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN: EL USO DEL PATRIMONIO COMO IMAGEN DE ESTADO EN TIEMPOS DEL COVID, por Javier González Torres
  22. LA PIEL DIGITAL. NUEVAS VISUALIDADES DE LO TÁCTIL EN LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS, por Pilar del Puerto Hernández González
  23. DESTINO LAMBAYEQUE: FORTALECIENDO LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS A PARTIR DE ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS, por Alba Ibáñez Velezmoro y Karl Torres Mirez
  24. LA FUNCIÓN PROTECTORA DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTERNA EN LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD LABORAL Y EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES, por Sergio López Bohle, Felipe Muñoz Medina y Hugo Zúñiga Quijada
  25. ACTIVISMO DE MARCA: LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA CONECTAR CON LOS CONSUMIDORES, por Irene Martín Soladana y Ana Sebastián Morillas
  26. FACTORES QUE DETERMINAN LA VINCULACIÓN EMOCIONAL DE LOS JÓVENES CON LAS MARCAS, por Andrea Martínez Ayala
  27. METODOLOGÍA CUALITATIVA PARA INVESTIGAR LA FICCIÓN AUDIOVISUAL Y EL TURISMO DESDE LA PUBLICIDAD, por Salvador Martínez Puche
  28. APLICABILIDAD DEL CÓDIGO DE CONDUCTA SOBRE EL USO DE INFLUENCERS EN LA PUBLICIDAD DE AUTOCONTROL: BALANCE TRAS UN TRIENIO DE SU PUBLICACIÓN, por Beatriz Martínez Rodríguez.
  29. BRANDING EN EL SECTOR DEL VINO: POSICIONAMIENTO BASADO EN EL ARTE Y LA MODA, por Mónica Matellanes Lazo
  30. SAN NICOLÁS DE MIRA COMO PROTECTOR DE LA INFANCIA: EL DISCURSO VISUAL DE DOS LIENZOS NOVOHISPANOS, por José Ignacio Mayorga Chamorro
  31. DEL CUESTIONAMIENTO DE LIDERAZGOS DE OPINIÓN A LOS RIESGOS DE UN DISCURSO HEGEMÓNICO: ANÁLISIS DEL CASO MEXICANO, por Michelle Alejandra Onofre Díaz
  32. THE USE OF HUMOUR AND NARRATIVE AS ADVERTISING STRATEGY IN AWARD-WINNING ADS AT THE EL SOL FESTIVAL, por María J. Ortiz-Diazguerra y María J. Vilaplana-Aparicio
  33. CAMBIOS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX-35 TRAS LA GUERRA DE UCRANIA, por Iria Paz Gil, Miguel Prado Román y Alberto Prado Román
  34. ANÁLISIS DE INSTALACIONES ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS MEDIANTE VR, por Carlos Pesqueira-Calvo, Lidón Ramos-Fabra, Emilio Delgado-Martos y David García-León
  35. LA INFLUENCIA DE LA VOZ EN LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA, por Raquel Piqueras Navarro, José Martínez Sáez y José Luis del Olmo Arriaga
  36. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA EN EL HORIZONTE DE LAS AEROLÍNEAS, por Mónica Ramos Montesdeoca, Mónica Pellejero Silva e Iván Martín Rodríguez
  37. LA CRÓNICA LATINOAMERICANA, EVOLUCIÓN DE UNA MIRADA POÉTICA Y COMPROMETIDA, por Juan José Robledo-Tangarife y Rainer Rubira-García
  38. LA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA DE CATÁSTROFES AMBIENTALES: COBERTURA INFORMATIVA DE LOS INCENDIOS FORESTALES DE GALICIA (2017) Y DE GRAN CANARIA (2019), por Laura Román-Masedo y Ariadna Rodríguez-Teijeiro
  39. LENGUAJE, ACCIÓN Y SENSIBILIDAD: APROXIMACIÓN PRAGMATICISTA DESDE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA, por Vladimir Sánchez-Riaño
  40. LA IMAGEN DEL PÁJARO POSADO EN LA POESÍA DE JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. PROPUESTA PARA UNA CREACIÓN DE CIRCO CONTEMPORÁNEO, por Sara Sanz García y Daniel Vela Valldecabres
  41. CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN TURÍSTICA CHILENA: IMAGEN PROYECTADA Y PERCEPCIÓN DE LOS TURISTAS MOCHILEROS CHINOS, por Patricio Torres Luque
  42. COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA: UN EXPERIMENTO EDUCATIVO, por Marta Vaamonde Gamo
  43. EL ARTE EN LOS ABISMOS DE LA EXISTENCIA, por Sonia Viramontes Cabrera