Informar, comunicar y entretener hoy
eBook - PDF

Informar, comunicar y entretener hoy

  1. 435 páginas
  2. Spanish
  3. PDF
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Descripción del libro

En el vertiginoso escenario contemporáneo de la información y la comunicación, se erige este compendio titulado Informar, comunicar y entretener hoy. Conformado por una diversidad de capítulos que exploran desde las entrañas de las telenovelas colombianas hasta la intrincada red de desinformación en procesos electorales en Chile, esta obra ofrece un viaje ecléctico a través de las complejidades y matices de la comunicación mediática.«¡Pecaminosa! Grita él. ¡No, Liberada! Grita ella» nos introduce a la dualidad de percepciones en la sociedad contemporánea, y nos sumerge en un análisis profundo del discurso en «San Tropel» y «Yo soy Betty, la fea». Desde el cine «chiñol» en «Yu Gang (La pecera)» hasta la alfabetización mediática en el periodismo chileno, cada capítulo desentraña un aspecto distinto del vasto panorama de la comunicación enla actualidad.Desde el intrigante mundo del deepfake en los reality shows hasta la importancia de la lectura fácil en el ocio marinero para personas con discapacidad, la obra no solo ofrece una mirada crítica a los medios de comunicación, sino que también abraza la diversidad temática para comprender el complejo entramado de la sociedad actual.Informar, comunicar y entretener hoy se presenta como un faro intelectual que ilumina las intersecciones entre la información, la comunicación y la comprensión en nuestro mundo contemporáneo.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Informar, comunicar y entretener hoy de Godoy Martín, Francisco Javier,Marcos Sánchez, Rafael,Paradinas Márquez, Carmen en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filología y Estudios de comunicación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Edición
0
Categoría
Filología

Índice

  1. PORTADA
  2. CRÉDITOS
  3. ÍNDICE
  4. PRÓLOGO
  5. PREFACIO
  6. YOUTUBE COMO NUEVA TELEVISIÓN A LA CARTA: LA OPINIÓN DE AUDIENCIAS JÓVENES Y YOUTUBERS SOBRE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN DIFERIDO, por Inmaculada Concepción Aguilera García
  7. COLOMBIA ANTE LA CRISIS DEL COVID-19: ANÁLISIS DE LA AGENDA MEDIÁTICA DE LA PRENSA FRANCESA DURANTE EL GOBIERNO DE IVÁN DUQUE, por Evelyn Beltran-Rojas
  8. LOS SUCESOS EN LA PRENSA ESCRITA CANARIA: EL CASO DE LOS PERIÓDICOS DIARIO DE AVISOS Y LA PROVINCIA, por Diego Brito Lorenzo y Sima González Grimón
  9. ¡PECAMINOSA! GRITA ÉL. ¡NO, LIBERADA! GRITA ELLA. LOS ESPEJOS DE LA TELENOVELA COLOMBIANA: UN ANÁLISIS DEL DISCURSO DE SAN TROPEL Y YO SOY BETTY, LA FEA, por Aura Cabarcas Ortega, Dory Luz González Hernández y Alejandra Tovar Cifuentes
  10. DISCURSOS HEGEMÓNICOS PARA UN OCIO SUBVERSIVO: CUPLÉ Y PRENSA EN VALLADOLID (1910-1920), por Ana Calonge Conde
  11. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA EN LOS MEDIOS DIGITALES LOCALES ANDALUCES, por Francisco J. Caro-González, Isadora Sánchez-Torné y Macarena Pérez-Suárez
  12. LA COBERTURA MEDIÁTICA Y EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS UNIVERSIDADES EN LA PRENSA ESPAÑOLA, por Laura Colomer Rojo
  13. LOS SUCESOS POLICIALES EN LOS NOTICIEROS DE LA TELEVISIÓN CHILENA, por Paz Crisóstomo Flores
  14. EL EXTRAÑO CASO DE SEIJUN SUZUKI: DE LA SERIE B A CINEASTA DE CULTO, por Elpidio del Campo Cañizares y Juan Gorostidi Munguía
  15. PERIODISTAS Y ACADÉMICOS. LOS LATINISMOS EN EL LIBRO DE ESTILO DE EL PAÍS: SIGLO XXI (2004, 2014 Y 2021), por Raúl Díaz Rosales
  16. COPRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS SINO-EUROPEAS: TIPOLOGÍA Y ANÁLISIS, por Shuxin Fang
  17. EL PERIÓDICO EL SOCIALISTA EN LOS MESES PREVIOS A LA SEGUNDA REPÚBLICA (1930-1931), por Mónica Fuster Cancio
  18. FEDERBAND Y EL PROGRAMA SUENA ANDALUCÍA: PATRIMONIO CULTURAL BANDÍSTICO Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA A TRAVÉS DE LAS ONDAS, por Juan Carlos Galiano-Díaz
  19. ¿EXISTE UN CINE «CHIÑOL»?: EL CASO DEL FILME YU GANG (LA PECERA), por F. Javier García Castaño y Yuchen Jiang
  20. EL DIARIO HIPERLOCAL COMO OBJETO DE APRENDIZAJE EN BRASIL, por David García Martul y Guillermina Franco Álvarez
  21. LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA LECTURA FÁCIL Y DE LA COMUNICACIÓN ADAPTADA EN EL OCIO MARINERO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, por Rocío Gómez Juncal y Lorena Añón Loureiro
  22. PRÁCTICA ARTÍSTICA Y PUESTA EN ESCENA. DIÁLOGOS CREATIVOS CON LA OBRA CONTEMPORÁNEA DEL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA (MUN), por Liuba González Cid y Estela Alarcón Rodríguez
  23. CINEMATERAPIA. EL CINE COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA Y EDUCATIVA, por Yolanda González Osuna y Enrique Barrera Martínez
  24. CULTURA VISUAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PRENSA ESCRITA Y DIGITAL, por Violeta Izquierdo Expósito
  25. DESINFORMACIÓN Y METODOLOGÍAS DE VERIFICACIÓN DE DATOS APLICADAS POR PLATAFORMAS DE CHEQUEO DURANTE PROCESOS ELECTORALES DE CHILE EN 2022, por María José Labrador Blanes, Nairbis Sibrian Díaz y Myriam Ruiz Silva
  26. EL REALISMO MÁGICO EN EL FORMATO SERIADO: ESTUDIO DE CASO DE NORTHERN EXPOSURE, por Alma Llerena Fernández y Víctor Manuel Barbera Hernández
  27. DOCUMENTALES HUMANITARIOS PARA LA SOCIEDAD DIGITAL: EL CASO DE RESCATE EN EL MEDITERRÁNEO, por Laura López Martín
  28. CONTRA VÁNDALOS Y EXPOLIADORES. VECTORES DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN MEDIOS DIGITALES DE ESPAÑA, por Carlos Maciá-Barber
  29. SUJETOS ESPEJO. EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN MASCULINA EN EL PERSONAJE PROTAGONISTA DEL MANGA SHŌNEN, por Fabio Martínez-Alcaide y Jacqueline Venet-Gutiérrez
  30. EL PAPEL PERSUASIVO DE LA MUJER EN LA NARRATIVA DE LOS DOCUMENTALES AGRARIOS ESPAÑOLES, ITALIANOS Y FRANCESES, por Ana Melendo
  31. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES DE LA GENERACIÓN DE CONTENIDOS BASADOS EN PLATÓS VIRTUALES DE TELEVISIÓN EN LA NUBE EN EL CONTEXTO EDUCATIVO: EL PROYECTO CLOUDCLASS, por Roi Méndez Fernández, Rocío del Pilar Sosa Fernández y Enrique Castelló Mayo
  32. LOS CONCURSOS DE MÚSICA EN LA PRENSA DEL SIGLO XIX: EL CERTAMEN DE ÓPERA ESPAÑOLA (1867-1871), por Sara Navarro Lalanda
  33. MASTERCHEF EN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA: REVISIÓN LEGAL DEL PATROCINIO CULTURAL EN LA LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2022, por Isabel Palomo Domínguez
  34. TRATAMIENTO EN PRENSA DEL CASO RUBIALES. ANÁLISIS EN EL MUNDO, EL PAÍS, MARCA Y AS, por María Puchalt López y María López-Trigo Reig
  35. CUANDO SER POBRE ES COOL. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA INFLUENCIA DE LOS NEOLOGISMOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA NORMALIZACIÓN DE LA POBREZA, por Elio Quiroga Rodríguez
  36. CREATIVITY AND VISUAL AESTHETICS OF THE REGGAETON MUSIC VIDEO, por Melissa Ramírez Restrepo, Claudia Inés Vélez-Ochoa y Omar Muñoz-Sánchez
  37. COMPETENCIAS PERIODÍSTICAS DE JÓVENES ESCOLARES Y UNIVERSITARIOS: EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN Y RELACIÓN CON LOS MEDIOS, por Nadia Rojas Muñoz
  38. ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL EN EL PERIODISMO: EL CASO DEL MEDIO CHILENO DE FACT-CHECKING FASTCHECK CL, por Natalia Sánchez Morales
  39. EL DEEPFAKE EN FALSO AMOR. REDEFINIENDO LOS REALITY SHOWS, por Gemma Sanchis Roca, Elvira Canós Cerdá y Gloria Saló Benito
  40. TRANSFORMACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS EFECTOS EN EL CONSUMO DE PRENSA EN ESPAÑA, por Álvaro Serna Ortega
  41. LA DESAPARECIDA KOWLOON: CIUDAD AMURALLADA EN EL IMAGINARIO AUDIOVISUAL: ¿ALTERACIÓN CULTURAL E HISTÓRICA?, por Montserrat Vidal-Mestre y Alfonso Freire-Sánchez
  42. APROXIMACIONES DESDE LA MICROHISTORIA A LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y LA EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ACTUACIÓN DEL TEATRO AL CINE: EL SISTEMA STANISLAVSKI, por Ana María Zaharía, Bárbara Caffarel-Rodríguez y Rainer Rubira-García