Sendas de la reforma de la justicia a principios del siglo XXI
eBook - PDF

Sendas de la reforma de la justicia a principios del siglo XXI

  1. 510 páginas
  2. Spanish
  3. PDF
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Sendas de la reforma de la justicia a principios del siglo XXI

Descripción del libro

Sendas de la reforma de la justicia a principios del siglo xxi es un estudio de Derecho comparado que permite al lector ahondar sobre las profundas transformaciones del Derecho procesal en un número significativo de países que cuentan con arraigados lazos culturales, sociales y políticos.El libro es el resultado de un trabajo coordinado de investigación realizado por destacados académicos de América Latina, España, Portugal, Canadá y los Estados Unidos. La metodología empleada ofrece una visión de conjunto, que tiene la particularidad de tomar contacto con expertos de cada uno de los países, cuyas opiniones se complementan y logran brindar un panorama general, en el que habita la singularidad de realidades diversas que han recibido influencias recíprocas. Desde esa particular perspectiva se formulan preguntas que resultan relevantes a la hora de indagar sobre el movimiento de reforma de las últimas décadas.Sus páginas dan respuesta a una variada gama de preguntas, entre las que destacamos: ¿Qué grado de satisfacción expresa la opinión pública sobre la eficiencia y efectividad del servicio de justicia? ¿Cuál ha sido la participación de los sectores de la comunidad jurídica formada por jueces, abogados y académicos en los procesos de reforma? ¿Los diagnósticos sobre el funcionamiento de la justicia resultan confiables? ¿Qué problemas enfrenta la independencia judicial? ¿Cuáles son las barreras que impiden un acceso igualitario a la justicia? ¿Qué esfuerzo económico exige al Estado el sostenimiento de la justicia? ¿Cómo gravitó el tipo de conflictividad en el diseño de los procesos judiciales? ¿Qué poderes se asignan a los jueces en el desarrollo del proceso? ¿Qué criterios se han empleado para permitir una solución amistosa de los conflictos? ¿Las reformas han contado con etapas de implementación y seguimiento exitosas?Esos dilemas, que constituyen las mayores preocupaciones de los interesados en mejorar el desempeño de la justicia, son el eje central del libro y formulan una atractiva invitación a recorrer sus páginas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Sendas de la reforma de la justicia a principios del siglo XXI de Oteiza, Eduardo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Derecho y Procedimiento penal. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Edición
0
Categoría
Derecho

Índice

  1. PORTADA
  2. CRÉDITOS
  3. ÍNDICE
  4. PRESENTACIÓN, por Eduardo Oteiza
  5. I. REFORMAS PROCESALES EN AMÉRICA LATINA. TENDENCIAS Y TENSIONES ENTRE LOS ESTADOS NACIÓN Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, por Eduardo Oteiza
  6. II. LAS REFORMAS PROCESALES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA, por Roberto O. Berizonce y Francisco Verbic
  7. III. LAS REFORMAS PROCESALES EN BOLIVIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA JUSTICIA CIVIL, por Jorge Omar Mostajo Barrios
  8. IV. LAS REFORMAS PROCESALES EN BRASIL: HACIA UN NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL, por Darci Guimaraes Ribeiro
  9. V. NO HAY JUSTICIA SIN ACCESO A LA JUSTICIA: DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS INICIATIVAS DE REFORMA EN EL DERECHO PROCESAL CANADIENSE, por Catherine Piché
  10. VI. JUSTICIA Y REFORMAS PROCESALES EN EL CHILE DEL SIGLO XXI: EL VIAJE HACIA UN MODELO MÁS HUMANIZADO, por Álvaro J. Pérez Ragone
  11. VII. PERSPECTIVAS DE LAS REFORMAS PROCESALES EN COLOMBIA, por Diana María Ramírez Carvajal
  12. VIII. LA REFORMA DEL PROCESO CIVIL CUBANO: UNA LABOR JUDICIAL, por Juan Mendoza Díaz y Luis Alberto Hierro Sánchez
  13. IX. LA REFORMA A LA JUSTICIA CIVIL EN EL SALVADOR, por Manuel Montecino Giralt
  14. X. LAS REFORMAS PROCESALES EN ESPAÑA, por Joan Picó i Junoy
  15. XI. LA EXPERIENCIA ESTADOUNIDENSE AL REFORMAR LAS INSTITUCIONES DE SU JUSTICIA CIVIL, por Richard Marcus
  16. XII. LAS REFORMAS PROCESALES EN HONDURAS, por Mary Ela Martínez Medina
  17. XIII. LAS REFORMAS PROCESALES EN MÉXICO, por Carina Gómez Fröde
  18. XIV. LA REALIDAD PROCESAL EN LA EXPERIENCIA PARAGUAYA, por Pablo Darío Villalba Bernié
  19. XV. BREVE CRÓNICA DE LA HISTORIA DE LA REFORMA PROCESAL CIVIL EN EL PERÚ, por Giovanni F. Priori Posada
  20. XVI. LAS REFORMAS PROCESALES EN REPÚBLICA DOMINICANA, por José Alberto Cruceta Almánzar
  21. XVII. LAS REFORMAS DEL SISTEMA DE JUSTICIA EN URUGUAY COMO POLÍTICA DE ESTADO, por Santiago Pereira Campos