Lectura y escritura
eBook - ePub

Lectura y escritura

31 preguntas y respuestas

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Lectura y escritura

31 preguntas y respuestas

Descripción del libro

Un manual 100% actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre trayectorias escolares en lectura y escritura, escrito por dos especialistas con amplísima experiencia.31 preguntas clave que de forma breve, clara y sólida dan cuenta de los aspectos esenciales de cómo enseñar prácticas sociales de lectura y escritura.Incluye una síntesis de los aspectos teóricos que subyacen a las propuestas didácticas, con ejemplos concretos de textos y actividades para alumnos desde nivel inicial y a lo largo de toda la escuela primaria.Asimismo, se detallan situaciones e intervenciones que han resultado productivas, así como registros de clases reales para ilustrarlas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Lectura y escritura de Ana María Kaufman,Adriana A. Gallo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Currículos educativos. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2022
ISBN del libro electrónico
9789500212588
Edición
0
Categoría
Pedagogía

Índice

  1. Introducción
  2. 1. ¿Cuándo comenzamos a enseñar a leer y a escribir?
  3. 2. ¿Qué situaciones favorecen que los niños aprendan a leer leyendo y a escribir escribiendo desde el nivel inicial?
  4. 3. ¿Cuál es el valor de las situaciones de lectura a través del docente?
  5. 4. ¿Cómo diseñamos situaciones de lectura para que los niños comiencen a leer por sí mismos?
  6. 5. ¿Cómo diseñamos situaciones para que los niños sigan progresando en la lectura por sí mismos?
  7. 6. ¿Cómo intervenimos cuando nuestros alumnos deletrean sin entender o adivinan sin tomar en cuenta indicios del texto?
  8. 7. ¿Qué indicadores observamos en clase para monitorear los avances lectores de los alumnos?
  9. 8. ¿Qué características tienen las pausas evaluativas que permiten acceder a las estrategias lectoras desplegadas por los alumnos?
  10. 9. ¿Qué situaciones proponemos para evaluar el uso de estrategias lectoras cuando los niños todavía no leen convencionalmente?
  11. 10. ¿Qué situaciones proponemos para relevar el uso de estrategias lectoras cuando los niños ya leen convencionalmente?
  12. 11. ¿Por qué consideramos que contestar preguntas por escrito contribuye al crecimiento de los alumnos como lectores?
  13. 12. ¿Debe interrumpirse la lectura a través del maestro cuando los alumnos ya leen convencionalmente?
  14. 13. ¿Cómo, cuándo y para qué enseñar a leer en voz alta en la escuela?
  15. 14. ¿De qué manera se organizan las situaciones de lectura?
  16. 15. ¿Cómo organizamos un ambiente alfabetizador para que los niños aprendan a escribir escribiendo?
  17. 16. ¿Cómo escriben los niños cuando todavía no saben escribir?
  18. 17. ¿Por qué es importante que un niño aprenda a escribir su nombre?
  19. 18. ¿Qué actividades realizamos en clase con los nombres propios?
  20. 19. ¿Qué situaciones proponemos para que los más pequeños aprendan a escribir escribiendo?
  21. 20. ¿Cómo intervenimos para favorecer los avances en la comprensión del sistema de escritura?
  22. 21. ¿Qué condiciones favorecen la escritura de los niños por sí mismos cuando ya escriben de manera alfabética?
  23. 22. ¿Qué aprenden los niños cuando escriben a través de su maestro?
  24. 23. ¿Qué problemas pueden presentar las escrituras infantiles cuando los niños ya escriben alfabéticamente?
  25. 24. ¿De qué hablamos cuando pensamos en el aprendizaje de la ortografía?
  26. 25. ¿Cómo ayudamos a nuestros alumnos a mejorar su conocimiento sobre la ortografía literal?
  27. 26. ¿Qué situaciones favorecen el aprendizaje de la puntuación en los textos?
  28. 27. ¿Cómo abordamos las repeticiones que atentan contra la cohesión textual?
  29. 28. ¿Qué importancia tiene la correlación verbal en un texto narrativo?
  30. 29. ¿Por qué reescribir un cuento conocido para evaluar la coherencia textual?
  31. 30. ¿Cuáles son las características esenciales de los proyectos de producción de textos desde nuestra perspectiva?
  32. 31. ¿Cómo acompañamos a los niños que transitan un proceso de aprendizaje que no se ajusta a los tiempos impuestos por la escuela graduada?
  33. Bibliografía