
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Género y Trabajo Social
Descripción del libro
El cuaderno número tres de la serie Cuadernos del Centro de Estudios de la Mujer centra su contenido en un tema innovador al abordar la categoría de género desde la teoría feminista y su relación con el Trabajo Social. Pretende incorporar al lector o lectora al conocimiento de la categoría de género desde el Trabajo Social, identificando esta categoría del conocimiento como eje para el análisis social y cultural, así como indicador político/institucional. También hace hincapié en la importancia de la formación de centros o áreas de investigación con perspectiva de género y sobre la situación actual de las mujeres, para lo cual se retoma el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, elaborando una memoria de los 20 años de constante trabajo de investigación y desarrollo académico.El cuaderno está integrado por cinco partes: - Una primera parte de carácter teórico que gira alrededor de la categoría de género y su interrelación con el Trabajo Social.- La segunda presenta la metodología del Trabajo Social y una interrelación con la metodología feminista y la categoría de género.- La tercera parte se conforma por dos estudios realizados en el CEM con enfoques metodológicos diferentes: a) Los resultados de la investigación documental sobre la categoría de género en Trabajo Social - México. b) La memoria del Centro de Estudios de la Mujer de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.- La cuarta parte está dedicada a la presentación de tres artículos sobre la investigación social con perspectiva de género, ensayos sobre sus tesis, que presentan alumnas becarias del CEM.- Una quinta comprende referencias bibliográficas y hemerográficas sobre el tema de género y Trabajo Social, la cual es escasa y novedosa.La forma de integrar este cuaderno responde, de manera académica, al proceso para elaborar una investigación con enfoque feminista y con perspectiva de género, se muestran resultados en un informe, en una memoria y en ensayos de investigación. Pretende orientar a los y las jóvenes estudiantes, así como a las personas interesadas en la investigación con esta perspectiva, sobre las formas de hacer investigación social con perspectiva de género.Este cuaderno y las investigaciones realizadas contaron con el apoyo del PAPIME, PE302815, por parte de la UNAM.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Introduccin
- El Problema: Trabajo Social y Gnero Resultados de Investigaciones
- Conceptos
- Los Datos y Las Cifras
- Centros de Investigacin Especializados
- Sugerencias Bibliogrficas Sobre El Tema
- A Manera de Conclusion
- Notas al pie
- Aviso legal
- Contracubierta