Perspectivas transversales
eBook - PDF

Perspectivas transversales

Cultura, educación y género

  1. 456 páginas
  2. Spanish
  3. PDF
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Perspectivas transversales

Cultura, educación y género

Descripción del libro

El título que aquí se presenta, Perspectivas transversales: cultura, educación y género, incluido en la colección «Sociedad y Comunicación» de la Editorial Marcial Pons está conformado por un compendio de investigaciones originales y punteras, fruto del trabajo de académicos internacionales pertenecientes a las áreas de las Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, al que sumar su plasmación en el mundo de la Docencia, ya que aplicar lo investigado supone la razón de ser de la Universidad, así como también lo es el instituir a futuros formadores en el ámbito de la Enseñanza Superior, erigida como fuente de la que emana la sempiterna arquitectura del saber.Estas páginas, además, tienen como fin fortalecer los lazos hispanos entre todos los países de la llamada Iberofonía (los que tienen por idioma el portugués o el español), de manera que sus investigadores puedan intercambiar sus experiencias y avances a partir de los capítulos conformantes de este título ya que obedecen a investigaciones innovadoras para la Academia y su difusión obedece al inexcusable imperativo moral de revertir a la sociedad, simbióticamente, lo que la sociedad aporta a la Academia; es decir, desarrollar nuevos conocimientos y avances que la hagan mejorar, mediante trabajos científicos rigurosos, en un progreso constante en pro de un mundo más libre.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Perspectivas transversales de Paola Eunice Rivera Salas,Juan Enrique Gonzálvez Vallés,Sara Mariscal Vega en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Ensayos de la educación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2025
ISBN del libro electrónico
9788413819051
Edición
0
Categoría
Pedagogía

Índice

  1. PORTADA
  2. CRÉDITOS
  3. ÍNDICE
  4. PRÓLOGO
  5. PREFACIO, por David Caldevilla Domínguez
  6. ¿LOS PREMIOS FAD SE EQUIVOCARON? UN ESTUDIO SOBRE CÓMO LA CIUDADANÍA PERCIBE LA BELLEZA EN LA ARQUITECTURA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, por Adrià Alsina Leal
  7. VIOLENCIA DE GÉNERO EN ENTORNOS DIGITALES Y LA IMPORTANCIA DE LA NEUROCOMUNICACIÓN EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS, por Almudena Barrientos-Báez y David Caldevilla-Domínguez
  8. EL COMUNICADOR SOCIAL Y SU PERCEPCIÓN HACIA LA ECONOMÍA. CAMBIOS A PARTIR DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE, por Carolina Caicedo-Marulanda
  9. PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES GALLEGOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SOBRE LA COMUNICACIÓN PORNOGRÁFICA ONLINE, por Jorge Conde Miguélez, Jorge García Marín y Begoña Gómez Vázquez
  10. EMPODERAMIENTO PARTICIPATIVO PARA LA GOBERNANZA DE MUJERES RURALES EN PERÚ, por Medali Cueva-Rodríguez, Óscar B. Cueva-Rodríguez y Bessy Castillo-SantaMaría
  11. MARE CHIUSO DE A. SEGRE Y S. LIBERTI (2012): LOS RECHAZOS DE LOS INMIGRANTES Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA DIFERENCIA, por Salvatore Denaro
  12. EL LEGADO DE LA CESTERÍA EN TOCAIMA —CUNDINAMARCA—: TRANSFERENCIA DE SABERES GENERACIONALES, por Idis Norely Duarte Barrios, Martha Liliana Herrera Gutiérrez, Jaidi Yanid Jara Ochoa y María Otilia Pulecio Bazurto
  13. EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURSO DIGITAL DE LAS OCHO PARTES DEL DISCURSO DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO, por Hugo de Jesús Espino Tiscareño, Glenda Mirtala Flores-Aguilera, Sahara Araceli Pereyra-López y Raúl Sosa-Mendoza
  14. LA FASCINACIÓN POR EL OTRO ENCONTRADO EN LA FOTOGRAFÍA DE MUJERES: ESTUDIO DE CASOS, por Nieves Febrer Fernández
  15. MUJERES Y COMUNICACIÓN VISUAL Y GRÁFICA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. AUSENCIAS Y APORTACIONES, por Raquel García Mínguez
  16. MEMORIA Y RELATO COLECTIVOS DE COMUNIDADES GENTRIFICADAS: UN PROYECTO DEL MUSEO MARÍTIMO DE MALLORCA EN EL BARRIO DEL MOLINAR DE PALMA, por Catalina Gayà Morlà, Cristina Garde Cano, David Vidal Castell y Laia Seró Moreno
  17. EDUCACIÓN MUSICAL, TRANSVERSALIDA E INTERDISCIPLINARIEDAD. TURISMO CULTURAL EN EL AULA DE PRIMARIA, por Vicenta Gisbert Caudeli
  18. POLÍTICAS PÚBLICAS DE MUJERES: UNA APUESTA PARA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y CIUDADANÍA EN COLOMBIA, por Miller Jaime Gómez Blandón y Luis García-Noguera
  19. PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DINÁMICAS DE PODER. NARRATIVAS DE LA TRAMA EN EUROPA ORIENTAL, por Alejandra González Hermosilla
  20. LA GINCANA DE LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES A TRAVÉS DE LAS CANCIONES, por Esther González Lavín
  21. CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO Y LOS SUBRASGOS DE COMUNICACIÓN RESPONSABLE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, por Hilda Gabriela Hernández Flores, Paola Eunice Rivera Salas, Aleida Leticia Tello Divicino, Ruth Ildebranda López Landeros yAmbar Carmina Rosas Martínez
  22. LA DOCENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN «GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN COMUNICACIÓN», por Alejandra Hernández-Ruiz, Jesús Segarra-Saavedra, Raquel Escandell-Poveda, Alejandro Bernabéu-Serrano y Vicenta Baeza-Devesa
  23. LAS DIMENSIONES DE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y EL PAPEL EPISTEMOLÓGICO DE LAS ESCUELAS DE PENSAMIENTO, por Carlos Jiménez-Prado y Vladimir Sánchez-Riaño
  24. METAPHORS AND EMOTIONS IN WOMEN’S HEALTH DISCOURSE: UNMASKING STEREOTYPES TOWARDS MENSTRUATION, por Eva M. Llorens Simón
  25. UNVEILING THE SILENT NARRATIVES: HARNESSING THE TRANSFORMATIVE POWER OF PERFORMANCE TO CREATE PLURIVERSAL PUBLIC SPACES – AN EXPLORATION THROUGH RIO DE JANEIRO’S CARNIVAL, por Isabel Lopes Cardoso
  26. LA ÉTICA EN EL COMPORTAMIENTO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, por Yolanda López Lara
  27. SOBRE LA PERCEPCIÓN CULTURALY LA RELACIÓN ENTRE SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE. REFLEXIONES ENTORNO A LOS CRITERIOS SEMIÓTICOS PARA CARACTERIZAR EL LENGUAJE, por David Luis López
  28. ¿INFLUYE EL GÉNERO EN LA CRÍTICA POLÍTICA? ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES HACIA HOMBRES Y MUJERES POLÍTICAS ESPAÑOLAS EN TWITTER, por Xabier Martínez Rolán y Teresa Piñeiro Otero
  29. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: UNA MIRADA DESDE ADENTRO, por Ana Milena Murillo Moreno
  30. NOTAS DE SOSTENIBILIDAD: MADRID COMO ESTUDIO DE CASO EN MÚSICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE, por Sara Navarro-Lalanda
  31. MUJERES EN EL MERCADO DEL ARTE. LA INVESTIGACIÓN COMO CANAL DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL, por Marta Pérez Ibáñez
  32. LO POÉTICO, LO SIMBÓLICO Y LA COMUNICACIÓN EXPERIMENTAL, por Jonnathan Blake Pinto
  33. CIBERSEGURIDAD Y VIOLENCIA DIGITAL, PERCEPCIÓN DE PERIODISTAS ECUATORIANAS, por María Isabel Punín, Kruzkaya Ordóñez y Abel Suing
  34. DEBER, SERVICIO Y DIGNIDAD HUMANA. LAS CREDENCIALES DEONTOLÓGICAS DEL PROGRAMA «SEA» DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA, por Juan José García Sarria y Camilo Ramírez Motoa
  35. ESPACIO E IDENTIDAD: UN ACERCAMIENTO AL MOVIMIENTO BRAVÚ EN GALICIA, por Alberto Rodríguez-Barcón
  36. CONOCIENDO EL MERCADO LABORAL DE LA TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL, por Juan Rojas García
  37. ESSENCE, EXISTENCE AND MEMORY IN JAMES JOYCE, por Carmen Romero Sánchez-Palencia y Vicente Lozano Díaz
  38. MARGARET FULLER: LAS MUJERES Y LA OTRA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA, por Encarnación Ruiz Callejón
  39. EL CARNAVAL GADITANO DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX: COMPORTAMIENTO DE UN FENÓMENO POPULAR ANTE EL CONTROL POLÍTICO Y SOCIAL, por Ignacio Sacaluga Rodríguez y José Jesús Vargas Delgado
  40. LA PRÁCTICA Y ESCUCHA MUSICAL EN HIPOACÚSICOS: INSTITUCIONES EN EL PANORAMA INTERNACIONAL, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA SU INCLUSIÓN EN LAS AGRUPACIONES MUSICALES, por Luis Sánchez Sánchez
  41. REPRODUCCIÓN DEL DISCURSO Y PRESENCIA DE LA MUJER EN TUITS PUBLICADOS POR LOS INFORMATIVOS DE EITB Y CANAL SUR, por Mireia Soutullo Lema
  42. ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA AMPLIACIÓN DEL LÉXICO A PARTIR DE LA ETIMOLOGÍA, por Evelyne Suárez Hortiales
  43. EVOLUTION OF JAPAN’S DEFENCE AND SECURITY POLICY: A CASE STUDY OF THE COMMUNICATIVE DIMENSION OF JAPAN’S ARMS EXPORT POLICY, por Shahana Thankachan
  44. COMUNICANDO MITOS Y REALIDADES SOBRE LA BRECHA DIGITAL DE GÉNERO Y GENERACIONAL EN MUJERES MAYORES DE SESENTA Y CINCO AÑOS, por Ana Cristina Tomás López