
El conflicto que perdura
La idea de pueblo en la tradición liberal argentina
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Corriente dominante en la vida argentina, el liberalismo no ha podido resolver sus contradicciones con la democracia. Este trabajo recorre la historia y los grandes textos del liberalismo argentino para comprobar una perdurable ambigüedad, la que tiene que ver con el lugar del pueblo en el imaginario liberal. Se llama pueblo al sujeto político, al conjunto de los ciudadanos, pero también se usa el mismo término para referirse con desdén a los más pobres de la sociedad. Rechazando todo maniqueísmo, el libro intenta recuperar las grandes tradiciones populares de la historia argentina en su expresión diversa y, a veces, contradictoria. La investigación alcanza hasta las vísperas del peronismo, pero el título sugiere inequívocamente que ese mismo conflicto irresuelto acecha los destinos de la Argentina de hoy.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- EL CONFLICTO QUE PERDURA
- Portada
- Legales
- Dedicatoria
- CONTENIDO
- PRESENTACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- Una filosofía de la ambigüedad
- Los matices de la Ilustración
- La tradición española y la influencia de Rousseau en el pensamiento de Mayo
- Adenda
- La síntesis artiguista
- La presencia del pueblo
- Adenda
- Un romanticismo singular
- Adenda
- El historicismo de Alberdi
- Sarmiento o la ideología
- Sarmiento y el mundo. Los Viajes
- Elecciones y participación popular
- El debate sobre los caudillos
- La exclusión del indio
- La ampliación del sufragio y el triunfo de Yrigoyen
- La irracionalidad de la multitud
- Gauchos e inmigrantes
- La vuelta al fraude
- Criollismo y cultura popular
- Liberalismo y nación
- Bibliografía
- Agradecimientos
- Sobre el autor