
Colombia en la cancha
Historia del deporte en la primera mitad del siglo XX
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
En la primera mitad del siglo XX, en un contexto de modernización acelerada, el deporte dejó de ser solo una práctica recreativa para convertirse en un motor de cambio. Colombia en la cancha. Historia del deporte en la primera mitad del siglo XX ofrece una mirada inédita sobre su papel en la transformación social y cultural del país. A lo largo de sus páginas, se explora cómo la actividad física que se practicaba en las ciudades se convirtió en un fenómeno que trascendió el tiempo de ocio o la competencia, influyendo en la educación, la salud, el desarrollo urbano y la vida cotidiana. Este libro relata la consolidación de disciplinas como el béisbol, el fútbol, el baloncesto, el tenis y la hípica, y analiza cómo su creciente importancia llevó a la creación de estructuras organizativas para reglamentar y profesionalizar su práctica. Con una investigación rigurosa y un enfoque accesible, Ricardo Arias Trujillo invita a descubrir la historia del deporte como una clave para comprender el país en su camino hacia la modernidad.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Autor
- Introducción
- 1.
- 2.
- 3.
- Conclusiones
- Referencias