
Marcas de época y universidad
Relatos de época que trazan nuevos horizontes
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Marcas de época y universidad
Relatos de época que trazan nuevos horizontes
Descripción del libro
Este libro se comenzó a gestar en el año 2022 retomando el camino de publicaciones anteriores como Pandemia y derechos humanos. Experiencias desde la Universidad (2021) y Sobre la pedagogía de la transmisión: experiencias y sentidos inician la escritura (2016). En esta ocasión se suman a Humanidades y Artes y Psicología, escritos de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.
A lo largo de esta producción se dan a conocer vivencias, saberes y sentires de integrantes de la Universidad Nacional de Rosario; se pone en palabras producciones de un momento complejo que implicó la paulatina vuelta a conectarnos con la presencialidad, con la intención de responder algunas preguntas: ¿Cuáles son las características de este tiempo que nos está tocando transitar como docentes y estudiantes? ¿Estamos volviendo a la "normalidad"?, ¿qué normalidad?, ¿pasó la pandemia?, ¿qué pasó con la pandemia? ¿En qué medida nos estamos poniendo (hoy) en el lugar del otro (otra, otre)? ¿En qué se basan nuestras enseñanzas/aprendizajes? ¿Al servicio de quiénes se encuentra la universidad pública?
El texto se estructura en 19 artículos que van armando una trama diversa de temáticas y puntos de vista sobre el enlace con la realidad, la época y la preocupación por el otro individual y social. Recorre tópicos como: salud mental, género, derechos humanos, pensamiento crítico, investigación, acción participativa, pedagogías emancipatorias, educación ambiental, encuentros, afectos, emociones, ternura, virtualidad/presencialidad, corporalidad, evaluación... Tiene el objetivo de ser una contribución al conocimiento académico y a la investigación, a la construcción colectiva y al debate democrático para una sociedad más igualitaria, en la defensa de una Universidad Pública, libre, gratuita, más democrática en sentidos, saberes y decires.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Prólogo
- Vuelta a la presencialidad. Reflexiones acerca del momento actual y desafíos en la Universidad.
- Universidad-Refugio: espacio de encuentros, sentidos y saberes.
- La piel de los sueños. Organizaciones sociales y Universidad.
- La salida a la post-pandemia no es por arriba. Memorias pedagógicas, narrativas de la escucha e investigación educativa para salir del laberinto.
- Avances en la educación superior sobre derechos en Argentina: logros en materia de género y ambiente
- Intervenciones en contexto
- La práctica de la Tertulia Literaria Dialógica como práctica de extensión universitaria, un compromiso con la sociedad
- Nuevas comunidades de diálogo en la Universidad
- El sujeto universitario desde una mirada post-pandémica
- ¿En qué año estoy? Cursar tercero transitando las dificultades de primero
- Subjetividad y trabajo en grupo: Experiencias en la presencialidad frente al individualismo virtual
- Las posibilidades de educación ambiental universitaria entre los modelos educativos preexistentes
- La evaluación en debate. Reflexiones y experiencias sobre prácticas desde la desesperanza o la liberación.
- Aprendizaje y gestión social del conocimiento en la universidad. Las marcas de una época
- El psicodrama como metodología político-afectiva de formación en la educación superior
- Disquisiciones sobre los escenarios de ternura en la Universidad Nacional de Rosario
- Acciones y reflexiones sobre nuestras prácticas docentes: ¿cómo transformar los espacios universitarios compartidos por docentes y estudiantes?
- Los árboles también lloran: un abordaje interdisciplinar al colapso ambiental desde la Psicología en Educación
- Transmisión y objetos culturales actuales