
El cerebro en busca de sí mismo
Santiago Ramón y Cajal y la historia de la neurona
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
El cerebro en busca de sí mismo
Santiago Ramón y Cajal y la historia de la neurona
Descripción del libro
Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina y el mayor genio científico español de todos los tiempos, es retratado por fin en toda su complejidad en esta emocionante biografía.
Cajal, padre de la neurociencia, es, junto a Darwin y Pasteur, uno de los científicos más brillantes en el ámbito de la biología. Sus descubrimientos han transformado nuestra comprensión del cerebro de manera similar a como lo hicieron los de Copérnico, Galileo y Newton con el Universo. Recibió el Premio Nobel en 1906 por sus investigaciones sobre la estructura de las neuronas, esas «misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas quién sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental».
La apasionante y bien escrita biografía de Ehrlich, documentada con el rigor de la escuela anglosajona y rebosante de admiración, relata la epopeya de un niño nacido en las montañas del Alto Aragón que alcanza, sin contar con el apoyo de ninguna tradición científica, el mayor reconocimiento mundial. En una España convulsa y llena de claroscuros, Cajal sobresale como un autodidacta incansable que sólo consigue la ayuda de las instituciones tras ser considerado una eminencia en el extranjero. Ehrlich resalta su tenacidad, su pensamiento visionario, sus extraordinarias habilidades, entre las que destaca la de dibujante, y las disputas con sus rivales, siendo el más notorio Camillo Golgi, con el que compartió el Nobel. La sencillez con la que explica sus increíbles hallazgos y los de aquellos que le precedieron permite que cualquier lector pueda comprenderlos y valorarlos.
El libro cuenta con fotografías en blanco y negro para ilustrar el texto y 16 de los dibujos más emblemáticos de Cajal a color.
HAN DICHO:
«Benjamin Ehrlich ha escrito una biografía apasionante de Santiago Ramón y Cajal. La ha titulado El cerebro en busca de sí mismo . Ehrlich ha montado la vida de Cajal como un pequeño gran puzle de piezas cortas. Hasta las cuestiones más técnicas y científicas parecen sencillas y en su relato la doma de los «seres infinitamente pequeños» forma parte a menudo de un relato policiaco. Y de mano maestra está contado el ambiente de aquella España provinciana de siglo XIX en el que un ser excepcional, llamado a ser un médico de pueblo, como su padre y su hermano, alcanza las cotas más altas de la ciencia de su tiempo». Andrés Trapiello, La Lectura, 27-06-2025
«El cerebro en busca de sí mismo: la biografía definitiva de Santiago Ramón y Cajal. Pocos autores se atreven a contar la ciencia como una gran narración humana, llena de pasiones, desafíos y derrotas. Benjamin Ehrlich ha logrado con El cerebro en busca de sí mismo un raro equilibrio entre el rigor biográfico y la vibración literaria. El cerebro en busca de sí mismo no es solo la mejor biografía de Ramón y Cajal publicada hasta la fecha; es un testimonio de cómo un solo individuo, armado de convicción y asombro, puede cambiar el rumbo de la historia intelectual de su tiempo. Un libro que se lee con gratitud y que, con seguridad, inspirará a nuevas generaciones de lectores y científicos». Marcelo Brito, Fanfan, 27-06-2025
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cubierta
- Título
- Créditos
- Contenido
- Prefacio. «De cada lector, un rendido cajaliano»
- El cerebro en busca de sí mismo
- Prólogo. «Un anhelo de mi alma»
- 1. «Antecedentes necesarios»
- 2. «Perpetuo milagro»
- 3. «Sumergirme en la vida social»
- 4. «Un alcázar de ensueño»
- 5. «Guerra sorda entre el deber y el querer»
- 6. «La roñosa y prosaica bolsa»
- 7. «Un mito encubridor de nuestra ignorancia»
- 8. «Humillado de no haber sabido»
- 9. «Celdillas y más celdillas»
- 10. «La irremediable inutilidad de mi existencia»
- 11. «No para los vivos, sino para los muertos»
- 12. «El papel de Don Quijote»
- 13. «La religión de la célula»
- 14. «Movida por la fe»
- 15. «Las hemos visto terminar libremente»
- 16. «Dudar de ciertos hechos»
- 17. «Las opiniones que verdaderamente me preocupan»
- 18. «La absoluta incognoscibilidad del órgano del alma»
- 19. «Una gran pasión puesta al servicio»
- 20. «Sus terribles desaciertos»
- 21. «Las misteriosas mariposas»
- 22. «La cúspide de mi actividad inquisitiva»
- 23. «La máquina más complicada»
- 24. «Qué cruel ironía de la suerte»
- 25. «Todo puede morir, nada renacer»
- 26. «El insondable misterio de la vida»
- 27. «Me ahogo y me despierto»
- 28. «Esas envenenadas mordeduras»
- 29. «Nada de sesiones solemnes»
- 30. «Maravilloso viejo»
- 31. «Estatuas en vida»
- 32. «No hay espejo del yo»
- 33. «Buscándose a sí mismos en el secreto»
- 34. «Las fuerzas se agotan»
- Epílogo
- Dibujos de Santiago Ramón y Cajal
- Agradecimientos
- Notas bibliográficas
- Bibliografía