
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Historia Moderna. Siglos XV al XIX
Descripción del libro
El concepto de Historia Moderna ha tenido distintas interpretaciones a lo largo de los siglos. En Historia Moderna se estudia el periodo que va de los siglos XV al XIX, estructurado en cuatro bloques que proponen una relectura de la cronología tradicional. En primer lugar, "La crisis de la estructura de la Cristiandad", partiendo de Italia, como antiguo campo de batalla entre los poderes universales del Papado y del Imperio en las guerras de las investiduras, porque el vacío que ambos provocan permite que se produzcan los cambios culturales, sociales y políticos de la modernidad, la importancia decisiva de sus comerciantes y navegantes en la expansión ultramarina y su centralidad política, pues fue el campo de batalla en el que las potencias compitieron para hacerse con la hegemonía en Europa.
La segunda parte, "La Lucha por la Monarquía Universalis", analiza y describe la evolución de estas premisas, el desarrollo de las cortes europeas y la complejidad que va adquiriendo el gobierno de los estados, la división religiosa y la compartimentación de Europa en confesiones, el alcance y efecto de la expansión europea en el mundo en la manera en que América, África y Asia se transforman con el contacto de los europeos.
La tercera parte estudia el comienzo del cambio de paradigma a finales el siglo XVII, "La ruptura del concepto Monarquía Universalis y la búsqueda de un equilibrio político", el sistema post westfaliano que afecta en su ideal de equilibrio tanto al orden interno de las monarquías y su reconfiguración como a la creación de los cimientos del moderno sistema internacional de estados.
Los seis últimos capítulos constituyen un bloque marcado por la crisis del Antiguo Régimen, un término empleado para significar un nuevo modelo de sociedad, la sustitución del "sistema cortesano" por el paradigma del "Estado nacional". Lo que se sitúa entre los años 1735 y 1820 en que concluye esta Historia Moderna.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cubierta
- 1. Qué es la Edad Moderna
- I parte. La crisis de la estructura de la Cristiandad: Iglesia e Imperio
- 2. La sociedad de los príncipes. El sistema de Corte
- 3. Renacimiento y Humanismo
- 4. La apertura del mundo
- 5. La crisis de la Cristiandad
- 6. La ordenación de la Monarquía hispana bajo el emperador Carlos V
- 7. La organización cortesana de las monarquías europeas
- La lucha por la Monarchia Universalis
- 8. El Concilio de Trento y la Monarquía papal
- 9. La confesionalización católica. La Monarquía Universal de Felipe II
- 10. La revuelta de los Países Bajos y la confesionalización calvinista
- 11. Las monarquías europeas ante la hegemonía española
- 12. La revolución de los precios y la economía europea
- 13. De la Monarchia Universalis a la Monarquía Católica de Felipe III de España
- 14. Paz armada y quiebra del statu quo europeo y mundial
- III parte. La ruptura del concepto Monarchia Universalis y la búsqueda de un equilibrio político separado de la religión
- 15. La destrucción de la Monarchia Universalis: la Guerra de los Treinta Años
- 16. Alteraciones y revueltas, ¿un tiempo de crisis?
- 17. Potencias marítimas, expansión comercial y crecimiento
- 18. La Monarquía de Luis XIV
- 19. De la casa de Habsburgo a la de Borbón: reordenación constitucional de la Monarquía hispana
- 20. De la revolución inglesa de 1688 a la instauración de la dinastía Hannover
- 21. La crisis de la «conciencia europea»
- 22. La configuración del sistema europeo
- IV parte. La política basada en la razón
- 23. El absolutismo ilustrado
- 24. Los déspotas del este de Europa
- 25. Gran Bretaña y la independencia de las Trece Colonias
- 26. El absolutismo ilustrado en España
- 27. Vísperas de la Revolución: la Monarquía francesa
- 28. La crisis del absolutismo en España y la América española
- 29. Los fundamentos ideológicos: la Ilustración
- 30. Las revoluciones y el nacimiento de un nuevo paradigma
- Epílogo: la sustitución del «sistema cortesano» por el paradigma del «estado-nacional»
- Bibliografía
- Créditos