
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
El mundo de la mujer indígena en las misiones había permanecido prácticamente inexplorado hasta el momento. Este libro de Beatriz Vitar es la primera síntesis sobre el tema, con un grado de erudición sobresaliente. La cuestión del cuerpo como espacio de ejercicio del poder se presenta como un nodo de reflexión cardinal que permite identificar fenómenos de conflicto, coacción, violencia, resistencia y negociación donde se había visto solo un mundo idílico de encuentros.
Mujeres que bailan sus danzas salvajes, los rostros y los cuerpos atravesados por la memoria de acontecimientos vitales, con pinturas y tatuajes en los que permanece indeleble el color de la ceniza. Las quieren castas, pudorosas, hilando lana o algodón, pero ellas siguen atravesando el monte, hiriéndose con espinas para recolectar el chitsaj del que saldrá la fibra elemental para tantísimos usos o buscando la algarroba nutricia y ritual para fabricar la bebida de las ceremonias. Son ellas quienes amasan la tierra y dan forma a los pesados botijos con los que acarrean el agua, las que van a parir "bajo el libre cielo", solo asistidas por viejas comadronas. Cacicas respetadas por su poder y mando, capaces de negociar con el mundo colonial. Ancianas dueñas de la palabra ritual, espías del enemigo hispano criollo en las fronteras y sacerdotisas en la consagración de los guerreros valientes, y que al ritmo de sonajas curan a los enfermos y cantan las endechas a los difuntos…
Estas imágenes dibujan un retrato de las indígenas del Chaco, reducidas en las representaciones y prácticas jesuíticas en una etnografía heredada del siglo XVIII, narrativa que a veces nos acerca y otras nos distancia de aquellas vidas en las fronteras. Allí donde los jesuitas desplegaron su cruzada disciplinadora sobre los cuerpos femeninos.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Agradecimientos
- Prólogo. Cuerpos femeninos en el Chaco jesuítico
- Introducción
- Capítulo I. Las indígenas en la escritura misionera
- Capítulo II. El disciplinamiento de los cuerpos
- Capítulo III. Sensuales y fértiles. Sexualidad y reproducción biológica
- Capítulo IV. Poderes femeninos
- Capítulo V. Los trabajos de las mujeres
- Epílogo. Entrelazando los días, entre la lana y el chaguar
- Fuentes y bibliografía