
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Esta obra presenta un enfoque integral de la psicoterapia y psicología clínica, combinando de manera sistemática los fundamentos de la psicología del comportamiento, la psicología de la personalidad y la psicología de la salud en la práctica terapéutica.
El libro aborda los fundamentos esenciales de la práctica psicológica, incluyendo procedimientos diagnósticos para la indicación terapéutica, el establecimiento de la relación de trabajo terapéutica y las condiciones éticas y legales del marco profesional. Se profundiza en los enfoques de la psicología del comportamiento, presentando técnicas de terapia de confrontación, condicionamiento operante e intervenciones cognitivo-conductuales.
Un aspecto central de la obra es la integración de la psicología de la personalidad y las diferencias individuales en el proceso terapéutico. Se examina la relación entre los rasgos de personalidad y los cuadros clínicos, la consideración de la personalidad en el proceso terapéutico y el trabajo con el autoconcepto y la autoestima.
Los campos de aplicación de la psicología de la salud ocupan un lugar destacado, incluyendo estrategias psicológicas para el manejo del dolor, la promoción de comportamientos saludables y el manejo práctico del estrés y la prevención. La obra concluye con los procesos centrales de la psicoterapia y psicología clínica, abordando la promoción de la regulación emocional, la activación dirigida de recursos y la finalización de la terapia con profilaxis de recaídas.
Cada capítulo incluye representaciones gráficas que ilustran los conceptos teóricos y facilitan la comprensión práctica de los contenidos presentados.
Para este libro, hemos apostado por tecnologías innovadoras, incluyendo Inteligencia Artificial y soluciones de software a medida. Estas nos apoyaron en numerosos pasos del proceso: la búsqueda de ideas y la investigación, la redacción y la edición, el control de calidad, así como la creación de ilustraciones decorativas.
Nuestro objetivo es ofrecerle una experiencia de lectura especialmente armoniosa y contemporánea.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- introducción
- 1. Fundamentos de la práctica psicológica
- 1.1 Procedimientos diagnósticos para la indicación
- Realización de la anamnesis y exploración
- Uso dirigido de pruebas psicológicas
- Métodos de observación del comportamiento y autoevaluación
- 1.2 Establecimiento de la relación terapéutica de trabajo
- Establecimiento de confianza y empatía
- Formulación participativa de los objetivos terapéuticos
- Manejo constructivo de la resistencia y la ambivalencia
- 1.3 Marcos éticos y legales
- Garantía de confidencialidad y protección de datos
- Proceso de información y consentimiento informado
- Definición y mantenimiento de los límites terapéuticos
- 2. Enfoques de la psicología del comportamiento
- 2.1 Técnicas de la terapia de confrontación
- Aplicación de la desensibilización sistemática
- Realización de la inundación en la imaginación
- Implementación de la confrontación con prevención de respuesta
- 2.2 Condicionamiento operante en la práctica
- Diseño de programas de reforzamiento para la construcción del comportamiento
- Uso de sistemas de fichas para la modelación del comportamiento
- Métodos de reducción sistemática del comportamiento
- 2.3 Intervenciones cognitivo-conductuales
- Identificación y registro de pensamientos disfuncionales
- Instrucciones para la reestructuración cognitiva
- Desarrollo y prueba de nuevas estrategias de comportamiento
- 3. Psicología de la personalidad y diferencias individuales
- 3.1 Relación entre rasgos de personalidad y cuadros clínicos
- Influencia del neuroticismo en el desarrollo de trastornos de ansiedad
- Importancia de la escrupulosidad como factor protector
- Conexión entre extraversión y trastornos afectivos
- 3.2 Consideración de la personalidad en el proceso terapéutico
- Adaptación del estilo terapéutico a la personalidad del cliente
- Estrategias para abordar estructuras de personalidad rígidas
- Uso de las fortalezas de la personalidad como recurso
- 3.3 Trabajo en el autoconcepto y la autoestima
- Intervenciones para fortalecer la autoestima
- Promoción de una autoimagen coherente y estable
- Técnicas para reducir la autocrítica excesiva
- 4. Campos de aplicación de la psicología de la salud
- 4.1 Estrategias psicológicas para el manejo del dolor
- Aplicación de distracción y reorientación de la atención
- Enseñanza de técnicas de relajación para la reducción del dolor
- Enfoques basados en la aceptación para el dolor crónico
- 4.2 Promoción de comportamientos saludables
- Apoyo psicológico para dejar de fumar
- Métodos para aumentar la motivación para la actividad física
- Acompañamiento en el cambio de hábitos alimentarios sostenibles
- 4.3 Manejo práctico del estrés y prevención
- Entrenamiento de estrategias de afrontamiento específicas
- Aprendizaje e integración de técnicas de mindfulness
- Medidas para la prevención del burnout en el lugar de trabajo
- 5. Procesos centrales de la psicoterapia y la psicología clínica
- 5.1 Promoción de la regulación emocional y el control afectivo
- Mejora de la percepción y denominación de las emociones
- Desarrollo de tolerancia a estados emocionales aversivos
- Instrucciones para la reevaluación de desencadenantes emocionales
- 5.2 Activación dirigida de recursos
- Identificación y fortalecimiento de habilidades personales
- Movilización de la red de apoyo social
- Aprovechamiento de experiencias previas de afrontamiento positivas
- 5.3 Finalización de la terapia y prevención de recaídas
- Diseño estructurado de la fase de terminación de la terapia
- Elaboración conjunta de un plan de emergencia individual
- Planificación e indicación de sesiones de refuerzo
- Fuentes
- Fuentes de imágenes