Mujer de palabras. Artículos rescatados, I
eBook - ePub

Mujer de palabras. Artículos rescatados, I

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Mujer de palabras. Artículos rescatados, I

Descripción del libro

Ignorados durante décadas, los 399 ensayos y artículos periodísticos de Rosario Castellanos —rescatados, prologados y recopilados por Andrea H. Reyes— aparecieron por primera vez con el sello de Conaculta entre 2004 y 2007 en tres volúmenes. Ahora, el FCE en conjunto con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM reedita en dos libros la totalidad de los textos, dándole una nueva división: la primera parte con escritos que detallan sus años universitarios en 1947 hasta aquellos que denuncian la masacre de Tlatelolco en 1968 —pues incluye los ensayos periodísticos de ese año y los publicados hasta enero de 1969 en los que Castellanos respondió directamente al atroz crimen—, y la segunda parte, que abarca de 1969 hasta su muerte accidental en 1974. A lo largo de estas páginas se advierten ciertos temas que interesaron a Castellanos en su labor ensayística: la literatura, la vida social en México, la autobiografía, las mujeres, los asuntos internacionales y la maternidad. También se percibe el cambio en la manera de acercarse a éstos y a los lectores, pues de una inicial timidez y dificultad para practicar el género vemos cómo van derivando de manera prodigiosa en textos humorísticos, irónicos, profundos y que se enriquecen al incorporar el análisis de las tendencias literarias, la crítica feminista, los peligros del patrioterismo, el proceso de conocer Israel y, por supuesto, los avatares de la crianza de los hijos.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Mujer de palabras. Artículos rescatados, I de Rosario Castellanos en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Colecciones literarias de escritoras. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2025
ISBN del libro electrónico
9786071685537

Índice

  1. Prólogo
  2. Aventura de un libro
  3. Sobre casi todo
  4. Poetas filósofos
  5. Sentimiento de soledad
  6. La náusea (un síntoma)
  7. A puerta cerrada
  8. Brocal
  9. Dolores Castro, El corazón transfigurado
  10. Juvenal Ortiz Saralegui, Poesía fiel
  11. Carlos Ramos, Cuatro cuentos
  12. Salvador de la Cruz, Valle de nada
  13. Tres inventores de realidad
  14. Cartas a Elías Nandino
  15. Presencia de Concha Urquiza
  16. Marco Antonio Montes de Oca, Pliego de testimonios
  17. Fernando Espejo
  18. Luis Spota: complicidades y abyecciones
  19. Prólogo. Habla y literatura popular en la antigua capital chiapaneca
  20. Teatro Petul
  21. El sótano y Babel. Dos libros de la semana
  22. Benzulul, un nuevo nombre en la tradición del realismo mexicano: Eraclio Zepeda, con su libro de cuentos
  23. El Cañón de Juchipila
  24. Los hijos muertos de Ana María Matute
  25. Literatura policial
  26. Marguerite Duras en español
  27. Tolstoi: la pasión indomable
  28. De la poesía y la crítica según T.S. Eliot
  29. Teatro Petul
  30. La querella de la novela
  31. Rehilete: Samuel Beckett
  32. La poesía: como en el siglo xvi, muchos son los llamados y pocos los escogidos
  33. Actualidad. Un libro de Rosa Chacel: Ofrenda a una virgen loca
  34. Quise rescatar un hecho histórico: la sublevación de una tribu indígena
  35. Carlos Pellicer, retratista
  36. La obra literaria de Efrén Hernández
  37. El ámbito de la imaginación
  38. De un género ínfimo: el intercambio sentimental
  39. Actualidad de un clásico
  40. Incidente en Yalentay
  41. Doris Dana o la devoción al genio
  42. La universidad de ayer y hoy
  43. Dos poemas inéditos de Gabriela Mistral
  44. A Jorge Portilla, recuerdo y homenaje
  45. ¿Qué pasa con los escritores mexicanos?
  46. Introducción a Ocho y medio: Fellini por Carlos Fuentes
  47. Bertrand Russell y la felicidad
  48. Los derechos del niño
  49. El don de la oportunidad
  50. Summerhill, un experimento pedagógico
  51. Inventario: páginas autobiográficas
  52. Feminismo a la mexicana
  53. El cine, ayer y hoy
  54. Elogio de la amistad
  55. Una mujer singular: Emily Dickinson
  56. Costumbres mexicanas
  57. Poesía yoruba: una luz de África
  58. Las indias caciques
  59. Vitalidad de la novela mexicana
  60. Saber decir que no
  61. Consuelo Sánchez
  62. Los medios de confusión
  63. Teoría y práctica del indigenismo
  64. Imagen mexicana de la muerte
  65. Teatro Petul
  66. Años de transición
  67. Antigüedad de lo nuevo
  68. Réquiem de un género: Olímpica
  69. Mi granito de arena
  70. Alfabetizar ¿y luego qué?
  71. Cultura y violencia
  72. El mejor de los mundos
  73. El amor, tema y variaciones
  74. El cuarto poder: en el mundo de Balzac
  75. Enfermedad y radiodifusión
  76. Nuevamente el episodio de Caín
  77. El divino ocio y las fauces del trabajo
  78. Consigna y utopía en el arte
  79. Alfabeto y literatura
  80. Divorcio del principio y la conducta: el drama de una nación
  81. El peregrino en su patria
  82. Esplendor y miseria del intelectual
  83. Espíritu y números de la universidad
  84. Los estadistas y las revoluciones del tiempo
  85. El género policiaco (personajes y psicología): imagen de un mundo
  86. El desplazamiento hacia otros mundos: la sed insaciada
  87. Ética y patriotismo: la ofensa al escritor Donoso
  88. Del alma humana el infierno son los demás…
  89. La pasión literaria: del dolor al arte
  90. Un botón y… la catástrofe: el riesgo nos preside
  91. Eterna juventud del aburrimiento: se desmorona el orden
  92. Mezcla de Maquiavelo y Marqués de Sade: literatura para niños
  93. Discriminación en Estados Unidos y en Chiapas
  94. El arte no es belleza muerta: la inútil torre de marfil
  95. El pulso de la realidad nacional. Un punto de vista: el del artista
  96. De lo individual a lo colectivo: en las letras
  97. Historia de una mujer rebelde: de Nora, de Ibsen, al presente
  98. El automatismo, crisis moral: drama de Simone Weil
  99. Y las madres, ¿qué opinan? Control de la natalidad
  100. Significado y trascendencia: Fondo de Cultura
  101. Kuala Lumpur y… los Estados Unidos: matriarcados estables
  102. Luisa Josefina Hernández: literatura mexicana
  103. La moda y lo morboso: falsos ingredientes del arte
  104. Rostros de México: fotografías de Bernice Kolko
  105. El padre Las Casas y la agonía del indio
  106. México y lo guadalupano: una interpretación de Usigli
  107. Enigma del sufrimiento: Katherine Mansfield
  108. Asideros en la soledad: tres compañías poéticas
  109. Un acto de introspección
  110. Imaginación y biografía: la creación literaria
  111. Tendencias de la novelística mexicana contemporánea
  112. Límites y alcance de la moral: espectáculos públicos
  113. Don Daniel Cosío recuerda…
  114. Un proceso revolucionario: Marat visto por Weiss
  115. Pemex, el Eximbank, Rocco, los pintores…: hay días tan lóbregos…
  116. Defensa de la universidad: una vergonzosa pugna
  117. El drama del intelectual: Pedro Martínez, de Lewis
  118. Pasado y presente de nuestra América: trasfondo tiránico
  119. Aplastada por la injusticia del mundo
  120. El sentido de la muerte: una novela de Waugh
  121. Del valor a la precisión: para decir la verdad
  122. Frustraciones iberoamericanas: el atisbo literario
  123. Los jefes de Vargas Llosa
  124. Un bosquejo de Balaguer: las gobernadoras
  125. La juventud, un vacío que llenar: seres en disponibilidad
  126. El héroe de nuestro tiempo
  127. Historia mexicana: un exilio
  128. La antropofagia y el cuerpo: un texto de Cieza de León
  129. Un mundo incomprensible: noticias de estos días…
  130. Siete versiones británicas: literatura y pecado
  131. La novela como historia: Perú ante Arguedas
  132. Minorías en la universidad: una casta que medra
  133. Ante la juventud: enigma y drama de la paternidad
  134. ¿Una nueva inquisición?: a este paso, todo arderá en la pira
  135. Escritores mexicanos: lo que somos, lo que hemos sido
  136. La gran tarea del padre Garibay: descubrimiento de la raíz mexicana
  137. Miguel Ángel Asturias: iluminados por la luz del verbo
  138. Revisemos nuestro mundo: una “moral”: ¡viva quien vence!
  139. Escritores de la nueva ola: otro indicio de violencia y desafío
  140. Vandalismo juvenil: templos, teatros, calles…
  141. El tirano cíclico: la hora de cada hombre
  142. Experiencia del hombre: a través de la reseña
  143. ¡Viva la guerra!: el laureado General Urquizo
  144. Todas las edades, todos los climas
  145. Una estampa humana: ¿el orden se ha impuesto?
  146. Cursos de invierno: contra la especialización
  147. Yuria y Jaime Sabines: un país, un poema, una enfermedad
  148. El indio: un difícil acceso a la humanidad
  149. En México y en Estados Unidos: memorias de una cuentahabiente
  150. El aprendiz de brujo: tema y variaciones
  151. No es tiempo de exquisiteces: el poeta y la sociedad contemporánea
  152. Escándalos “académicos”: estudiante, nuevo ídolo
  153. Simpatías y diferencias: el hombre y las cosas
  154. Sociedades enfermas: los dos niveles: la palabra y el hecho
  155. El curioso impertinente: o Graham Greene, testigo indeseable
  156. Abstracción e instituciones: de la justicia y otras utopías
  157. Héctor Azar: elogio y epitalamio
  158. Estrictamente privado: planeación de la familia
  159. Los jóvenes poetas mexicanos
  160. Diana Moreno Toscano: un premio, una memoria
  161. Nuestros jóvenes: señales de vida
  162. Recopilación de documentos: los novelistas y la novela
  163. Arte y vida: o la crítica literaria aplicada
  164. Carlos Jurado: amigo, compañero, prisionero
  165. La mujer, ¿ser inferior?
  166. La patria: daños de la demagogia
  167. La grandeza de la democracia
  168. Función del diálogo: catarsis y esclarecimiento
  169. La juventud: un tema, una perspectiva, un estilo
  170. Lepra de este siglo: la ctm inquisidora
  171. Ni ditirambo ni elegía: Marte en la universidad
  172. El mundo de los jóvenes: entre la tolerancia y la fuerza
  173. Premio nacional que honra: José Gorostiza, el poeta
  174. Las reglas del juego: para poder hablar en México
  175. Semblanza de un alma: la caridad, manantial profundo
  176. La corrupción intelectual
  177. Carta a los Reyes Magos: el rumor vence a la verdad
  178. La propuesta Núñez Keith: quién merece la beca
  179. Espejo humeante: la conciencia y la palabra
  180. Apéndice: La palabra
  181. Bibliografía anotada
  182. Agradecimientos