
Gestionar la urgencia
Políticas, mediaciones y alcances de la asistencia durante la pandemia en La Pampa
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Gestionar la urgencia
Políticas, mediaciones y alcances de la asistencia durante la pandemia en La Pampa
Descripción del libro
La crisis del coronavirus fue un acontecimiento inédito y traumático. Para mitigar los efectos negativos de las restricciones y cierres de la economía, los gobiernos de todo el mundo aplicaron políticas en un tiempo muy breve. Aunque similares, variaron en amplitud, alcance y relación con sus destinatarios: los hogares, las empresas, los sistemas de salud o los bancos. En la Argentina, la puesta en práctica de medidas paliativas fue rápida, aunque el país se encontraba en una precaria situación económica y recesión. En una economía declinante, un Estado con sus arcas fiscales quebradas, una sociedad con hogares pobres en aumento, la pandemia exacerbó estas dificultades y afectó, incluso, a quienes habían logrado mantenerse a salvo hasta entonces.
En el marco de un proyecto Pisac-Covid 19 coordinado por la doctora Mariana Heredia, autora de la introducción de este libro, un nutrido y federal grupo de investigadores en ciencias sociales y humanidades investigaron las políticas adoptadas para sostener la supervivencia material de unidades domésticas y productivas en la emergencia. Este libro se concentra en la experiencia de La Pampa para postular las particularidades regionales que la pandemia cinceló en el país.
Los cinco capítulos analizan la performance económica, productiva y laboral, el estudio de las iniciativas del estado provincial y las municipalidades frente a la crisis, el despliegue local de las principales herramientas de políticas públicas nacional para apoyar a los hogares (IFE) y a las unidades productivas (ATP), junto con otras medidas de apoyo crediticio, hasta el análisis de los espacios de mediación de las principales cámaras empresariales y gremios en La Pampa durante la pandemia. Esta obra, además, condensa una doble experiencia: la de atravesar la pandemia investigando sobre la pandemia y la del trabajo compartido reflexionando sobre las políticas públicas, la experiencia de los destinatarios y los diversos mediadores comprometidos en su implementación en un contexto de emergencia.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Introducción
- Capítulo 1. Crisis, estructura productiva y rol del Estado.La performance pampeana durante la pandemia. María Florencia Correa Deza. Beatriz Álvarez. María Agostina Zulli
- Capítulo 2. “Llegar y dar respuestas”.Políticas públicas provinciales y municipales en tiempos de pandemia (La Pampa, 2020). María Dolores Linares. Stella Cornelis
- Capítulo 3. La pandemia de la Covid-19 y la subsistencia en los hogares pampeanos: redefiniciones en las formas de obtención de bienestar. Betsabé Policastro
- Capítulo 4. Pandemia y empresas: políticas, mediaciones y experiencias en La Pampa. Andrea Lluch
- Capítulo 5. Mediaciones en crisis.Sindicatos y cámaras empresariales en La Pampa durante la pandemia por COVID-19. Enzo Martínez. Alejandro Dulitzky
- Bibliografía
- Autores