
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
El surrealismo desplegó una poderosa fuerza gravitacional. Alentó nuevos modos de percibir e imaginar el mundo en un contexto asediado por los conflictos bélicos y los avances del fascismo. ¿Cómo viajaron sus ideas, cuáles fueron sus derivas? ¿Qué representó esta vanguardia para quienes abrazaron sus promesas?
Los episodios inaugurales del surrealismo en las artes visuales argentinas no recibieron la atención que sí les fue otorgada a otras vanguardias. Están atravesados por valoraciones negativas, tanto desde la perspectiva modernista como desde las demandas de un campo estética y políticamente radicalizado.
Este libro encara su postergada recapitulación y presenta a los protagonistas: Aldo Pellegrini, Antonio Berni y Juan Batlle Planas. Analiza los escenarios y las motivaciones que gravitaron en la apropiación del surrealismo en la Argentina durante el período de entre guerras.
El surrealismo representó para ellos una estética libertaria, la posibilidad de revelar un potencial insospechado en el hombre. Fue un blasón de insurgencia e inconformismo.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Portada
- Resumen
- Sobre la autora
- Créditos
- AGRADECIMIENTOS
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO 1
- CAPÍTULO 2
- CAPÍTULO 3
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA