Las 17 cualidades esenciales de un jugador de equipo
eBook - ePub

Las 17 cualidades esenciales de un jugador de equipo

  1. 176 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Las 17 cualidades esenciales de un jugador de equipo

Descripción del libro

Las cualidades que Maxwell enseña, lo lleva a uno rápidamente al corazón del trabajo en equipo.
Cualquier persona puede entenderlas y aplicarlas en su vida—ya sea en la casa o en el trabajo, en la iglesia o en el parque de béisbol. Si aprende Las 17 cualidades esenciales de un jugador de equipo, podrá convertirse en la clase de persona que todo equipo desea. Si todos en su equipo lo hacen, no habrá quien los detenga.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Las 17 cualidades esenciales de un jugador de equipo de John C. Maxwell en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Personal Development y Business Development. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
HarperEnfoque
Año
2002
ISBN de la versión impresa
9780881137378
ISBN del libro electrónico
9781418582470
1

ADAPTABLE
SI USTED NO CAMBIA POR EL EQUIPO, EL EQUIPO PODRÍ A CAMBIARLO AUSTED
La inflexibilidad es uno de los peores defectos humanos. Usted puede aprender a controlar su impetuosidad, a vencer el miedo con confianza y la holgazanería con disciplina. Pero para la rigidez de mente no hay antídoto. Lleva en sí la semilla de su propia destrucción.
—Anónimo
Bienaventurados los flexibles porque ellos no se romperán cuando los doblen.
—Michael McGriff
UNA MENTE «BEBOP»
Sus amigos lo llaman Q. Es una leyenda en la industria del entretenimiento. Ha trabajado con los mejores en el negocio, empezando en la era del jazz improvisado y de compleja armonización conocida en los Estados Unidos como la «Era Bob o Bebop» con artistas como: Duke Ellington, Count Basie, Lionel Hampton, Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Ray Charles, Miles David y muchos otros. Produjo el sencillo más vendido de todos los tiempos: We Are the World. Produjo el álbum más vendido de todos los tiempos: Thrilled, de Michael Jackson. Ha sido nominado para más premios Grammy que cualquier otra persona y, hasta hoy, ha ganado un total de veintisiete. Estoy hablando de Quincy Jones.
Quincy Jones nació en 1933 en Chicago y pasó sus primeros diez años en uno de los barrios más difíciles de la ciudad. Jones dice que él y su hermano se metieron en muchos problemas en aquellos días. Luego, su familia se trasladó a vivir a Bremerton, Washington.
Poco después Jones descubrió su amor por la música. A la edad de once años, decidió que quería tocar algún instrumento, y empezó con percusiones. Aun en ese entonces mos señales de una cualidad que lo marcaría como profesional: su adaptabilidad. Se quedaba después de clases practicando con una variedad de otros instrumentos. Probó con el clarinete y el violín, pero finalmente se quedó con los bronces. Así que trató todos los instrumentos de la familia de los bronces: barítono, corno francés, saxofón y trombón. Finalmente se quedó con la trompeta, y con ella sobresalió.
A la edad de catorce años, tuvo su primer trabajo pagado como músico. Siendo un adolescente conoció a Ray Charles e inició una amistad con él, aun cuando Ray Charles era un poco mayor. Jones empezó a componer música y a aprender a hacer arreglos, y cuando las mejores orquestas y cantantes pasaban por Seattle, iba a escucharlos tocar o a tocar con ellos. A los dieciocho años, salió en gira con Lionel Hampton.
Jones siempre ha mostrado una gran hambre por aprender, lo que llama una «curiosidad obsesiva» y una admirable capacidad de adaptación. A través de los años, ha pasado fácilmente de músico a arreglista y a director de orquesta. En la década de los 50, trabajó con varios de los más grandes intérpretes de jazz. En 1957, cuando le pareció que era tiempo de educarse mejor, viajó a París y estudió bajo Nadia Boulanger, quien había tenido alumnos como Aaron Copland y Leonard Bernstein.
Para ese tiempo, Jones comenzó a trabajar con Mercury Records para poder mantenerse. Allí conoció el lado comercial de la industria de la música. Le fue tan bien que en 1964 la compañía lo nombró uno de sus vicepresidentes. (Fue el primer afroamericano en alcanzar una posición de ejecutivo en una importante compañía de discos.) También en la década del 60 decidió afrontar un nuevo desafío: escribir música para películas. Desde entonces ha escrito la música para más de treinta películas y numerosos programas de televisión.
A lo largo de su carrera, Jones ha trabajado con los mejores cantantes y músicos del mundo. Debido a que pasó mucho tiempo en la comunidad del jazz, cuando en 1982 trabajó con Michael Jackson, algunos de sus colegas lo acusaron de haberse «vendido». Jones pensó que esto era ridículo y comentó:
Cuando tenía doce o trece años de edad, tocábamos cualquier cosa: música de banda, rythm y blues. Tocábamos música pop, música escocesa [similar a las polcas] y sousa... Tocábamos en todos los clubes de la ciudad: negros, blancos y clubes de tenis, por lo que siempre he tenido una amplia variedad de estilos para escoger. Trabajar con Michael Jackson o Frank Sinatra nunca ha sido un problema. El bebop fue algo en lo que estuve muy involucrado musicalmente y esto afecta tu forma de pensar. Te quita la rigidez y te ayuda a mantener siempre tu mente abierta.1
Su flexibilidad y creatividad le han servido de mucho. No sólo le han permitido trabajar con toda clase de músicos, desde latinos a pop y desde jazz a rap sino que también le han ayudado a obtener el máximo de la persona con la que trabaja. Se adapta a la persona y a la situación para crear una ganancia para todos. Jones dice: «Cada uno tiene una manera diferente de relacionarse con la gente. Si los contamos a todos uno por uno, me siento feliz con todos porque he desarrollado con ellos una relación magnífica que trasciende el mundo de los negocios del entretenimiento».2
Él mismo ha trascendido profesionalmente. Ha usado su adaptabilidad para incursionar en otras industrias. Entró en la cinematografía cuando coprodujo The Color Purple (El color púrpura). Luego fue a la televisión donde produjo varios programas que fueron todo un éxito, como The Fresh Prince of BelAir. Jones y varios socios lanzaron Qwest Broadcasting y también es el fundador y presidente de la revista Vibe.
Para Jones, ser capaz de ajustarse o adaptarse no es la gran cosa; es sencillamente lo que él es. Actualmente está escribiendo una obra para Broadway basada en la vida de Sammy Davis, Jr. Dice que este trabajo lo hace sentir como si tuviera quince años. Jones nunca le ha tenido miedo a una idea nueva, a un nuevo equipo de trabajo, a una nueva industria. Los desafíos no han sido un problema para él porque es increíblemente adaptable.
UN POCO MÁS DE SUSTANCIA
El trabajo en equipo y la rigidez personal sencillamente no se mezclan. Si quiere trabajar bien con otros y ser un buen jugador de equipo tiene que estar dispuesto a adaptarse al equipo. Rosabeth Moss Kanter, profesora de la escuela de administración de Harvard dice: «Las personas que van a tener éxito y prosperar también serán maestros del cambio: listos a reorientar sus actividades y las de otros en direcciones no intentadas antes para llegar a los más altos niveles de logros».
El trabajo en equipo y la rigidez personal sencillamente no se mezclan.
Los miembros de un equipo que son adaptables tienen ciertas características. Las personas adaptables son y están...
1. Dispuestas a aprender
Diana Nyad dijo: «Estoy dispuesta a enfrentar lo que sea; el dolor o los malestares temporales no me asustan cuando entiendo que la experiencia me llevará a un nivel nuevo. Me interesa lo desconocido y la única forma de conocer lo desconocido es incursionar en ello, es derribando barreras». Las personas adaptables dan siempre una gran prioridad a abrir nuevos caminos. Están siempre dispuestas a aprender.
Observe a Quincy Jones y verá a alguien que siempre está aprendiendo. Él cree que si una persona trabaja duro y llega a ser experto en cierta área puede transferir esa habilidad a nuevos esfuerzos. Esa perspectiva funciona en cualquiera persona que esté dispuesta a aprender. Por otro lado, a quienes no les gusta aprender tienen dificultades con los cambios y, como resultado, nunca se adaptan bien.
2. Emocionalmente seguras
Otra característica de la gente adaptable es su seguridad. Las personas que no tienen seguridad emocional ven casi todo como un reto o una amenaza. Miran con rigidez o sospecha el que otra persona talentosa se una al equipo, temen que afecte su posición o título o que las cosas no se sigan haciendo como se habían venido haciendo. En cambio, a las personas seguras los cambios no los alteran. Evalúan una nueva situación o una modificación en sus responsabilidades basados en los méritos de tal situación o cambio.
La edad de una persona puede determinarse por el grado de dolor que experimenta cuando entra en contacto con una idea nueva.
—Quincy Jones
3. Creativas
La creatividad es otra característica de las personas adaptables. Cuando vienen los problemas, encuentran una forma de superarlos. Quincy Jones lo dice así:
Hay una expresión que dice que la edad de una persona puede determinarse por el grado de dolor que experimenta cuando entra en contacto con una idea nueva. Quizás alguien diga: «Vamos a intentarlo de esta otra manera». Realmente puede ver el dolor. Estas personas se llevarán las manos a la cabeza, les duele físicamente pensar hacer algo diferente. El que no reacciona con miedo es realmente la persona creativa. «Vamos a intentarlo », dice. «Vamos a hacerlo aun si fracasamos».3
La creatividad da alas a la adaptabilidad.
4. Orientadas al servicio
Las personas que se enfocan en sí mismas son menos aptas para hacer cambios a favor del equipo que aquellas enfocadas en servir a otros. Horace Mann, educador y presidente de universidad dijo: «No hacer nada por los demás es la ruina de nuestro ego». Si su meta es servir a su equipo no será difícil adaptarse para alcanzar esa meta.
ALGO PARA PENSAR
¿Cómo estáusted cuando se trata de adaptabilidad? Si mejorar el rendimiento del equipo requiere cambiar la forma en que venían haciéndose las cosas, ¿cómo reacciona? ¿Coopera con el cambio o prefiere seguir haciendo las cosas «como se han hecho siempre»? Si alguien con más talento en su área se une al equipo ¿estaría dispuesto a asumir un papel distinto? O si un jugador clave en otra área tiene un problema, ¿está dispuesto a cambiar posiciones con el fin de ayudarlo? La primera clave para ser parte de un equipo es estar dispuesto a adaptarse a él. ¡ No espere que el equipo se adapte a usted!
ALGO PARA HACER
Para ser más adaptable...
Hágase el hábito de aprender. Por muchos a en mi billetera una tarjeta de cinco por doce centí- metros. Cada día, cuando aprendía algo nuevo, lo escribía en esa tarjeta. Al final del día, trataba de compartir la idea con un amigo o colega y luego archivaba la idea para usarla cuando se presentara la ocasión. Esto me creó el hábito de buscar cosas para aprender. Inténtelo durante una semana y vea qué ocurre.
Revalúe su papel. Dedique algún tiempo a examinar su papel en el equipo. Luego trate de descubrir si hay algún otro papel que usted puede asumir con igual o mayor productividad que el que desempeña actualmente. El proceso puede llevarle a una transición, pero aun cuando no ocurra esto, el ejercicio mental aumentará su flexibilidad.
Rompa los esquemas. Aceptémoslo: muchas personas no se adaptan porque les encantan las rutinas negativas. Si esta es su tendencia, escriba esta frase y póngala en algún lugar donde pueda verla todos los días: «No es porqué no se puede hacer sino cómo se puede hacer». Cada vez que enfrente un reto, busque soluciones no convencionales. Se sorprenderá de lo creativo que puede ser si trata de hacerlo con frecuencia.
ALGO PARA ELCAMINO
Uno de los más grandes líderes militares de la historia fue Napoleón Bonaparte. General a los veintiséis años, utilizó estrategias astutas, mañas y la velocidad del rayo para lograr muchas victorias. El duque de Wellington, uno de los más grandes enemigos del general, dijo: «Considero la presencia de Napoleón en el campo de batalla igual a la fuerza de cuarenta mil hombres en la balanza».
Dirigiéndose a un oponente a quien había derrotado, Napoleón dijo: «Este es el error que siempre cometen: preparan sus planes el día antes de salir al campo de batalla cuando todavía no conocen los movimientos del adversario». Napoleón reconocía en su oponente derrotado una debilidad que él no tenía: falta de adaptabilidad. Si usted está dispuesto a cambiar y a adaptarse por el bien de su equipo, siempre tendrá la posibilidad de triunfar.
2

COLABORADOR
TRABAJAR JUNTOS PRECEDE A TRIUNFAR JUNTOS
Toda su fuerza está en la unión, todos sus peligros están en la discordia.
—Henry Wadsworth Longfellow
Colaboración es multiplicación.
—John C. Maxwell
MOVIMIENTO SUBTERRÁNEO
Lo llamaron el Gran Escape, y no fue grande porque no hubiese ocurrido antes. Anteriormente prisioneros de guerra habían escapado de campos enemigos. No se le llamó grande por sus resultados: los resultados fueron catastróficos para la ma...

Índice

  1. Cover Page
  2. Title Page
  3. Copyright Page
  4. Contenido
  5. Reconocimientos
  6. Introducción
  7. 1. Adaptable: Si usted no cambia por el equipo, el equipo podría cambiarlo a usted
  8. 2. Colaborador: Trabajar juntos precede a triunfar juntos
  9. 3. Comprometido: No existen campeones indiferentes
  10. 4. Comunicativo: Un equipo es muchas voces con un sólo corazón
  11. 5. Competente: Si usted no puede, su equipo tampoco podrá
  12. 6. Confiable: Los equipos valoran a los jugadores en quienes pueden confiar
  13. 7. Disciplinado: Donde hay una voluntad, hay un ganador
  14. 8. Valora A Los Demás: Añadir valor a los compañeros de equipo es invaluable
  15. 9. Entusiasta: La fuente de energía de su equipo es el corazón de usted
  16. 10. Intencionado: Haga que cada acción cuente
  17. 11. Consciente De Su Misión: El panorama general se presenta fuerte y claro
  18. 12. Preparado: La preparación puede marcar la diferencia entre ganar o perder
  19. 13. Valora Las Relaciones: Si se lleva bien con los demás, la gente le seguirá
  20. 14. Practica El Mejoramiento Personal: Para mejorar el equipo, supérese usted
  21. 15. Desinteresado: No hay yo en un equipo
  22. 16. Orientado A La Solución: Que su resolución sea encontrar la solución
  23. 17. Tenaz: Nunca, nunca, nunca se dé por vencido
  24. Conclusión
  25. Notas