
eBook - ePub
El poder de la predicación y la enseñanza multisensorial
Aumente la atención, la comprensión y la retención
- 224 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
El poder de la predicación y la enseñanza multisensorial
Aumente la atención, la comprensión y la retención
Descripción del libro
Como comunicadores, profesores bíblicos y predicadores, ustedes quieren que sus mensajes sean convincentes, claros y memorables a fin de causar un impacto duradero en sus oyentes. En El poder de la predicación y de la enseñanza multisensorial, Rick Blackwood expone que podemos aumentar el nivel de nuestra comunicación cuando ocupamos varios sentidos en los miembros de nuestra congregación. Utilizando una investigación científica y bíblica, así como un extenso proyecto de investigación en su propia iglesia, Blackwood plantea por qué la estimulación de los sentidos produce un aumento en la atención, comprensión y retención del estudiante.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El poder de la predicación y la enseñanza multisensorial de Rick Blackwood en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Ministerio cristiano. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
Teología y religiónCategoría
Ministerio cristianoPRIMERA PARTE
PRESENTACIÓN DEL EFECTO MULTISENSORIAL
El alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.
HEBREOS 5:14, REINA-VALERA 1995

En su monumental obra, De buena a grandiosa, Jim Collins dice: «Lo bueno es el enemigo de lo fabuloso. Y esa es una de las principales razones por las que tenemos tan poco de lo que llega a ser fabuloso»1. Collins escribe esa declaración en el contexto de organizaciones comerciales, pero la misma realidad puede ser aplicada a la enseñanza. El enemigo de la enseñanza fabulosa es la buena enseñanza.
Muchos pastores y educadores cristianos se conforman con la buena enseñanza cuando fácilmente podrían progresar a la enseñanza fabulosa, y en efecto a una enseñanza fenomenal. La meta de esta obra es mostrarle una estrategia de comunicación que puede ayudarle a dar ese paso.
CAPÍTULO 1
BIENVENIDO A LA REVOLUCIÓN MULTISENSORIAL
Equipado con cinco sentidos, el hombre explora el universo a su alrededor y llama la aventura ciencia.
EDWIN HUBBLE
¿Se considera usted un buen comunicador o un comunicador fabuloso? Si se Seconsidera un buen comunicador, ¿quiere progresar a ser un comunicador fabuloso? Y si ya es un comunicador fabuloso, ¿le gustaría subir el listón a fenomenal? ¡Sí que puede! ¡Y relájese, no le va a complicar la vida!
Imagínese enseñar la Biblia con tal poder de captación que la gente «esté al filo de sus asientos» llena de interés. Imagínese ser tan comprensible que la gente que normalmente «no entiende» de hecho «entienda» cuando usted enseñe. Imagínese ser tan gráfico y tan explícito en sus explicaciones de contenido bíblico que la gente lo encuentre inolvidable. Cautivador, comprensible e inolvidable. ¿Se imagina el efecto?
¡Se imagina usted el efecto que tendría sobre su iglesia! Su audiencia comprendería el texto que enseña, captaría la visión que proyecta, y serían «hacedores de la Palabra» en lugar de oidores solamente. Tal es el efecto de la comunicación multisensorial; bienvenido a la revolución.
Es curioso que muchos pastores-maestros ya utilizan este método de enseñanza, ¡y lo utilizan porque tiene efectos poderosos! Se llama multisensorial porque conecta a múltiples sentidos. A diferencia de la predicación, que estimula solo el sentido del oído, la comunicación multisensorial estimula múltiples sentidos, es decir, los sentidos del oído, la vista, el tacto, y en ocasiones incluso el olfato y el gusto.
En lugar de ocupar solo los oídos de su congregación, la comunicación multisensorial le permite ocupar sus oídos, ojos y manos, e incluye a la persona de una forma más integral en el proceso de aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS IDENTIFICABLES
Las características identificables de la predicación multisensorial son el uso de objetos, ejemplos prácticos, herramientas interactivas, vídeo clips, drama, arte, música, trasfondos temáticos, comida, agua, aromas, y otros elementos creativos que estimulan la percepción sensorial. Un creciente número de pastores-educadores están haciendo uso de la comunicación multisensorial para aumentar el impacto de su enseñanza, y lo están haciendo sin comprometer la integridad de la enseñanza bíblica.
SENSIBLE A LOS SENTIDOS
En pocas palabras, el maestro multisensorial reconoce los sentidos como receptores de la información. Es decir, los sentidos actúan como antenas, las cuales reciben información y proceden a trasmitirla al cerebro para procesamiento, aprendizaje y actuación.
Con esa realidad neurológica establecida, el maestro multisensorial dirige su enseñanza a tantos de esos receptores como le sea posible, sabiendo que cuantos más sentidos estimule durante la enseñanza, mayores serán los niveles de aprendizaje en la audiencia.

Además, el maestro multisensorial entiende que las personas tienen preferencias de aprendizaje mediante las cuales prefieren aprender y mediante las cuales aprenden mejor. Dicho de otra forma: algunas personas en nuestra congregación prefieren aprender mediante el oír; otras necesitan ver el concepto para poder aprenderlo; y muchas otras aprenden mejor relacionándose con el maestro. El maestro bíblico John MacArthur nos recuerda las preferencias de aprendizaje con las palabras: «¿De qué forma aprende usted mejor? Las preferencias varían de persona a persona»1.
El comunicador multisensorial es sensible a las preferencias individuales de aprendizaje y planea de forma estratégica su enseñanza para conectar con todos los estudiantes en su audiencia, no solo con algunos de ellos. Al reconocer que una congregación se compone de estudiantes auditivos, visuales y relacionales, el maestro multisensorial modifica su estilo de enseñanza y mezcla elementos verbales, visuales y relacionales en su comunicación.
EL PODER VISUAL
Durante la investigación doctoral que engendró a este libro, pude corroborar una corazonada que tuve. La gente tiene mayores niveles de atención, comprensión y retención cuando la enseñanza se presenta en un formato en el que el material gráfico es más prevalente. De hecho, Dios ha programado nuestros cerebros hacia lo visual. Según la corporación 3M, procesamos imágenes 60.000 veces más rápido que el texto2. Esto se debe a que la información del texto la asimilamos de forma secuencial, mientras que las imágenes las procesamos de manera instantánea. Se dice que una imagen vale más que mil palabras. Por ejemplo, me harían falta al menos mil palabras para decirle cómo Christ Fellowship, la iglesia en donde sirvo en Miami, quedó dañada durante el Huracán Andrew. O le puedo mostrar una fotografía.

¿Qué es más rápido? ¿Cuál es más fácil de recordar? ¿Cuál de los dos métodos graba mejor la imagen en su mente?
En su obra Visual Literacy: Learn to See, See to Learn, la Dra. Lynell Burmark dice que existe una progresión natural en la forma en que procesamos la información: «Primero la imagen, después los pensamientos». Habla de una carta que circula en Internet que describe la reacción de un niño a esta preciosa puesta de sol. «Querido Dios, nunca pensé que el violeta y el naranja iban bien hasta que vi la puesta de sol que creaste el martes. Fue fabuloso». —Eugene

«Nunca pensé hasta que vi»3. Algunas veces no entendemos algo hasta que lo vemos. Job expresó la secuencia «ver = comprensión» cuando escribió: «De oídas había oído hablar de ti, pero ahora te veo con mis propios ojos. Por tanto, me retracto de lo que he dicho, y me arrepiento en polvo y ceniza» (Job 42:5-6). Había oído, pero ahora veo. ¿Traducción? «¡Ahora que veo, entiendo mejor!».
¿Puede una comunicación llena de imágenes conseguir el mismo efecto en su congregación? ¡Sin lugar a dudas! En un informe publicado hace años por Xerox Corporation se revelaba que el 83% de lo que aprendemos lo recibimos a través de la vista4. De hecho, nuevas investigaciones han revelado que se tarda un 40% menos en explicar ideas complejas con el uso de imágenes visuales5. Helen Keller, que era muda, sorda y ciega, expresó esto en referencia a la vista: «De todos los sentidos, la vista debe ser el más encantador».
EL PODER DE LA INTERACCIÓN
Durante mi investigación, he descubierto otro hecho por el que tuve una corazonada. La gente aprende aun más cuando incorporamos la interacción a la comunicación verbal y visual. Un proverbio chino dice algo así:
Oigo y olvido
Veo y recuerdo
Hago y entiendo
Aunque esa cita puede que no sea exacta, destaca el efecto de la enseñanza que incorpora el oído, la vista y la interacción. Una vez oí a una maestra de escuela pública hablar sobre este método en referencia a la enseñanza de un niño. Puso un ejemplo de enseñar a un niño las maravillas del océano y ofreció tres opciones de enseñanza:
Opción #1: Habla al niño acerca del océano. Ahora, pídele al niño que te diga lo que ha aprendido.
Opción #2: Habla sobre el océano y muéstrale al niño fotografías del océano. Muéstrale imágenes de su color y de sus inmensos horizontes. Muéstrale fotografías de una puesta de sol. Ahora, pídele que te diga lo que ha aprendido.
Opción #3: Ve al océano, y lleva a un niño de cinco años. Déjale que sienta la arena entre los dedos, déjale que experimente con las olas, déjale que sienta el olor del agua salada, y déjale que chapotee y nade en la marea. Ahora, hablémosle sobre las maravillas del océano de Dios.
La secuencia anterior hace que el estudiante pase de una experiencia de aprendizaje monosensorial (solo oído) a una experiencia sensorial dual (oído y vista) y a una experiencia multisensorial (oído, vista, olfato, y tacto).
La investigación en este libro demuestra que cuantos más sentidos estimulemos en el estudiante, más elevados serán los niveles de aprendizaje. Esto es tan cierto en el aula como en el santuario. Aunque no podemos colocar a nuestra congregación en el océano, podemos colocarlos en el proceso de aprendizaje. Les podemos mostrar imágenes visuales y utilizar herramientas interactivas para que participen en el proceso de aprendizaje. A propósito, ¿qué opción de enseñanza preferirías para aprender? ¿La 1, la 2, o la 3?
LA REVOLUCIÓN MULTISENSORIAL
Muchos pastores y educadores cristianos han adoptado el poder de la comunicación multisensorial y han emprendido una revolución en la predicación-enseñanza. He utilizado la palabra «revolución» porque por muchos años las metodologías de enseñanza tradicional han ignorado la función de los sentidos en el aprendizaje. Con mucha frecuencia, la enseñanza tradicional también ha ignorado los diferentes estilos de aprendizaje y las preferencias sensoriales a través de las cuales el estudiante potencia al máximo su aprendizaje y acelera el ritmo del mismo.
Esta tendencia ha sido especialmente generalizada en la educación pública. Que los colegios públicos no hayan reconocido los diferentes estilos de aprendizaje ha fomentado un formato de clase universal para la enseñanza, lo cual ha frustrado el aprendizaje de muchos.
Muchos educadores del sistema público despachan un estilo de enseñanza «de talla única», el de la conferencia, por ejemplo, e ignoran el hecho de que cada persona aporta una determinada serie de características de aprendizaje al entorno educativo6. La verdad es que un «estilo de enseñanza» no es aplicable a todos los «estilos de aprendizaje».
Más lamentable aun es el hecho que la iglesia ha contraído la «enfermedad de la conferencia». La misma metodología de la conferencia que se impone en la educación pública satura a la iglesia evangélica. En lugar de mostrarse dispuesta a probar los modelos multisensoriales bíblicos de enseñanza, la iglesia ha imitado la metodología de «talla única» de la cultura. Tal enseñanza al estilo de conferencia ha restringido el impacto total de la enseñanza de la Palabra y ha dado como resultado un recorte en «la práctica de la Palabra». Ya es hora de cambiar. El educador Stephen Brookfield motiva a todos los maestros a pensar en la metodología de comunicación al escribir:
Más tarde o más temprano, algo pasa que obliga al maestro a plantearse la posibilidad de que pueden estar obrando bajo suposiciones que no son adecuadas para sus situaciones. El reconocer la discrepancia entre lo que es y lo que debe ser es a menudo el comienzo de la trayectoria crítica7.
EL AVIVAMIENTO MULTISENSORIAL
El «avivamiento» de la comunicación multisensorial va cimentándose en la iglesia evangélica de hoy. Utilizo la palabra «avivamiento» porque la comunicación multisensorial es tan antigua como la Biblia misma. Durante años, la iglesia rechazó las metodologías de enseñanza multisensorial por considerarlas simples, ingenuas e incluso impías. Sin embargo, en la actualidad muchos pastores y educadores cristianos están avivando estrategias de enseñanza multisensorial con resultados extraordinarios. De hecho, tras una investigación significativa de las disciplinas relacionadas con la teología, la neurología y los experimentos cognitivos, nuestros resultados demuestran de manera concluyente que la enseñanza multisensorial puede hacer que seamos comunicadores más eficaces. Y si usted es como este pastor servidor, necesita toda la ayuda que pueda encontrar.
Todos los que enseñamos la Palabra de Dios queremos captar la atención de la gente y luego impartir la verdad de la Palabra de Dios de una manera comprensible e inolvidable. La comunicación multisensorial realza esa capacidad y ha ayudado a muchos pastores y maestros cristianos a ser más interesantes, más comprensibles y más inolvidables.
Lo que más me gusta de la enseñanza multisensorial es que transforma la enseñanza bíblica a ambos lados de la dinámica de la comunicación; es decir, el maestro y la congregación.
Para el maestro, la comunicación multisensorial brinda la oportunidad de ser creativo, de incorporar variedad, y de divertirse en el proceso educativo. ¡Ay! ¿He dicho «divertirse»? La enseñanza multisensorial puede ayudarnos a evitar una comunicación rutinaria y permitir expresar...
Índice
- Cover
- Title Page
- A MI ESPOSA RHONDA
- CONTENIDO
- RECONOCIMIENTOS
- PRIMERA PARTE: PRESENTACIÓN DEL EFECTO MULTISENSORIAL
- SEGUNDA PARTE: PREPARACIÓN DE UN MENSAJE MULTISENSORIAL
- TERCERA PARTE: CÓMO PREDICAR UN MENSAJE MULTISENSORIAL
- EPÍLOGO: USTED TIENE QUE LEER ESTA HISTORIA
- APÉNDICE A: DISEÑO Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- APÉNDICE B: USO DE MATERIAL GRÁFICO EN LA SERIE DE SERMONES
- NOTAS
- CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
- About the Author
- Copyright
- About the Publisher
- Share Your Thoughts