
- 240 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
'De las ideas a la acción' te da las herramientas que necesitas para hacer que tu inspiración se convierta en realidad. Escrito por el líder en creatividad, Charles T. Lee, este accesible y práctico manual presenta consejos prácticos obtenidos de los años de experiencia de Lee como persona que crea opinión. Tú aportas la pasión; y este recurso te ayudará a dominar todos los detalles para conseguir que tu visión despegue del suelo.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a De las ideas a la acción de Charles T. Lee en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Business Development. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
PARTE
1
1
¿De dónde vienen las buenas ideas?
CAPÍTULO
1
1
¿Estrategia u oportunidad?
«¡Todo consiste en la estrategia! Actúa con intención».
«Todo consiste en estar en el momento y el lugar adecuados! Ora para tener suerte».
¿Cómo cobra vida una buena idea? ¿Por la estrategia? ¿El momento oportuno? ¿La suerte?
Sí.
A menudo una buena idea es un pensamiento concebido en la intersección de la estrategia y la oportunidad.
Louis Pasteur, científico francés del siglo diecinueve e inventor del proceso de la pasteurización, lo dijo así: «La oportunidad favorece a la mente preparada». En otras palabras, una mente entrenada para captar nuevas ideas es mucho más propensa a reconocer las conexiones importantes entre ideas que un observador casual.
¿Quieres inclinar la balanza a tu favor? Aquí tienes un pequeño secreto que los fabricantes de ideas más eficaces aprovechan: una buena comprensión de lo anterior —estrategia intencionada— en realidad puede aumentar tus oportunidades cuando se trata de lo más nuevo: el favor de la oportunidad.
Aunque ninguno de nosotros puede controlar o predecir estas oportunidades casuales, podemos trabajar para desarrollar una mentalidad y un proceso que nos permita ser más proactivos a la hora de hacer que nuestras ideas cobren vida. Debemos tener los ojos puestos en el duro trabajo de ejecutar las ideas en vez de distraernos con el destello de la oportunidad. Por desgracia, mucha gente se esfuerza demasiado en encontrar la oportunidad adecuada para obtener publicidad para su idea sin prestarle suficiente atención a la actividad principal de lo que esperan producir. Eso suele ponerse luego en su contra.
La historia nos ha mostrado repetidas veces que toma tiempo y esfuerzo intencionados desarrollar una buena idea. Incluso en nuestra era de acceso instantáneo a la información y los recursos, rara vez se formulan ideas de importancia (incluso las digitales) en un momento. Aunque es verdad que la tecnología nos permite acelerar la producción, la tecnología todavía carece de la capacidad de tomar las decisiones intuitivas que suelen necesitarse para crear conexiones viables entre conceptos. ¡Esa es una buena noticia! El mundo todavía necesita gente con ideas creativas como tú.
¿Pero deberías confiar en la oportunidad? Supongo que también puedes, simplemente, ir por ello y esperar que salga bien. ¡También puede que ganes la lotería! (O no.)
Sigue leyendo.
Todos necesitamos principios y procesos para la fabricación de ideas que nos permitan tener una mente preparada cuando la oportunidad asome por la puerta.
Buena idea (pensamientos clave de esta sección) | ¿Ahora qué? (tus ideas y siguientes pasos de ejecución) |
«La oportunidad favorece a la mente preparada». | |
Debemos tener los ojos puestos en el duro trabajo de ejecutar las ideas en vez de distraernos con el destello de la oportunidad. | |
Toma tiempo y esfuerzo intencionados desarrollar una buena idea. | |
CAPÍTULO
2
2
Ideas entre nosotros
¿Por qué nos sentimos más conectados con unas ideas que con otras?
En una cultural deseosa de conectividad real, las ideas no son solo conceptos impersonales que terminan como productos en una estantería. Consumimos con la esperanza de satisfacer nuestros deseos intangibles de plenitud y de alegría en la vida. Una buena idea es algo con lo que la gente quiere para conectar a un nivel más profundo.
Sin entrar en el debate de lo que constituye una buena idea, me gustaría compartir por qué el entorno físico y la proximidad son importantes para el proceso de creación de ideas, especialmente en lo que se refiere a conectar con los corazones de la gente.
En su detrimento, muchos socavan la importancia de dónde se forma una idea. El espacio físico que nos rodea alimenta nuestra creatividad y realza nuestra capacidad para ver y sentir qué es aquello a lo que estamos tratando de dar forma. Eso no significa que tengamos que estar en el sitio más sensacional para crear, sino que, más bien, debemos tener presente la búsqueda de una clase de espacio que sitúe nuestros cuerpos físicos para recibir las mejores y más relevantes experiencias relacionadas con nuestras pasiones.
Por ejemplo, si tu pasión es servir a los pobres de tu ciudad, desarrollar ideas en una sala de juntas corporativa probablemente no sea el mejor lugar donde empezar. Estar y vivir en el ambiente de aquellos a los que esperas servir debe ser el primer paso para desarrollar una idea. Los conceptos más creativos pueden encontrarse justo en los entornos donde proporcionarán los mayores beneficios. ¿Quiénes son los depositarios y beneficiarios principales de tu pasión? Ve a ellos. Escucha, aprende, ama y toma notas.
La mayoría de grandes ideas se originan en la gente, no en teorías idealistas.
Cuanto más cerca estés de conseguir mover el péndulo del lenguaje de ellos a nosotros por medio de la presencia y la proximidad espacial, mejores oportunidades tendrás de ofrecer ideas que realmente funcionen.
Sabiduría de las calles
Ventura es una preciosa ciudad costera al norte de Los Ángeles. Es una comunidad ecléctica con una hermosa arquitectura histórica y un clima increíble. También era el hogar desde hacía mucho tiempo de uno de mis mejores amigos, Greg Russinger, al que conocí allá en la década de los noventa mientras tocaba música en el sur de California. Al final formamos juntos una banda con algunos amigos comunes y pasamos una época increíble viajando y tocando. Para nosotros, veinteañeros, el cielo era el límite y preferíamos la aventura por encima de cualquier otra clase de compensación o estabilidad. Con Greg como líder, todos los de la banda vivíamos su espíritu de aventura y de amor a la vida.
Una de las cosas que más admiro de Greg, más allá de su increíble amor por la música, es su genuina preocupación por la humanidad. Muchos antes de que estuviera de moda tener una causa, Greg captaba a gente de su ciudad para que trajeran alivio a los necesitados. No era raro verlo esforzándose para ofrecer hospitalidad y cuidados a aquella gente a la que muchos de nosotros en nuestra sociedad normalmente ignorábamos o desdeñábamos. Él tiene la extraña habilidad de ver a la gente más allá de su exterior. La condición mental o física de alguien nunca fue un obstáculo para el compromiso de Greg. Él realmente valora la vida humana. Sin condiciones.
Un día, mientras hablaba con T-Bone, uno de sus amigos que vivía en las calles de Ventura, Greg le hizo una pregunta sencilla: «¿Hay algo que pueda hacer para ayudarte con tus necesidades diarias?». T-Bone le miró y le respondió con dos simples palabras: «Ropa limpia». Continuó explicándole a Greg que el mero hecho de tener ropa limpia no solo le proporcionaría beneficios higiénicos, sino que también cambiaría el modo en que los demás le miraban e interactuaban con él. La ropa limpia quitaría barreras para la interacción humana así como fortalecería la autoestima de alguien a quien muchos consideraban una causa perdida.
Este punto de vista inspiró a Greg a crear algo llamado Laundry Love [Lavandería de amor]. Le pidió a su comunidad de amigos que se unieran a él para conseguir ropa limpia para los necesitados o los trabajadores pobres. Greg habló con una lavandería local y les pidió que les permitieran a él y a su grupo de amigos venir y financiar lavados para los que vivían bajo el umbral de la pobreza. Esta simple idea permitió crear relaciones naturales entre aquellos que se acercaban a la lavandería. En las conversaciones de aquellas noches de lavados gratis, Greg y su equipo comenzaron a identificar las necesidades reales de su vecindario y así procedieron a encontrar modos de servir a la gente de forma apropiada.
Laundry Love pronto ganó impulso en Ventura, así como en las ciudades cercanas del sur de California. Greg pronto me invitó a ayudarle a establecer una organización sin ánimo de lucro que pudiera ayudar a crear esta clase de ideas prácticas para mejorar el mundo. Con gusto me uní a sus esfuerzos y formamos una organización llamada JustOne (www.Just4One.org). Nuestro objetivo era —y lo sigue siendo todavía— crear esa clase de ideas cotidianas para cuidar a las personas.
En los últimos cinco años de existencia de nuestra organización, iniciativas como Laundry Love han continuado creciendo. Ahora Laundry Love existe en más de 120 localidades y sirve a más de 30,000 personas cada mes por medio de varios servicios contextualizados, que incluyen atención médica básica, empleo, tutorías, cortes de pelo, fiestas de vacaciones y entrega de comida. Y todo eso comenzó con la respuesta de dos palabras de T-Bone.
Soy un firme creyente en que las mejores ideas vienen de las calles (por ejemplo, la gente que más se beneficiará del concepto). Hay algo poderoso en pasar tiempo en el entorno real de la gente a la que esperas alcanzar con tu producto o servicio. Por desgracia, muchos están desarrollando productos o servicio...
Índice
- Cover Page
- Title Page
- Copyright Page
- Dedication
- CONTENIDO
- Prefacio: Nacido en un legado de fabricantes de ideas
- Agradecimientos
- Introducción: Amantes de ideas versus fabricantes de ideas
- PARTE 1: ¿De dónde vienen las buenas ideas?
- PARTE 2: La vida después de la inspiración
- PARTE 3: Vencer la resistencia creativa
- PARTE 4: Allanando el terreno creativo
- PARTE 5: Elementos para la fabricación de ideas 1
- PARTE 6: Elementos para la fabricación de ideas 2
- PARTE 7: El trabajo de la colaboración
- PARTE 8: ¡Sal de aquí!
- Conclusión
- Recomendaciones para otras lecturas
- Acerca del autor
- Índice