
- 174 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Miguel de Cervantes y el humanismo europeo
Descripción del libro
This edited volume explores the ways in which Miguel de Cervantes adopted humanist positions, whether he submitted these to critical examination or made them the target of his satires. It tries to determine how familiar Cervantes was with the contemporary developments of humanism in different European countries, and if references to particular humanist thinkers can be identified in his work.
The contributions gathered in this volume, all from acknowledged Cervantes experts, tackle among others the following questions: How does Cervantes analyse the humanist connexion between science and virtue? Does Don Quixote's conflictive reenaction of chivalric novels come from the humanist ideal of 'imitatio'? Do the many dialogues in Cervantes' work originate in the rhetorical tradition? What is the role of Plato's aesthetic of the ????? ??????? in Cervantes? Does Cervantes portray doctors and jurists as typical members of an ascending bourgeois class? Does he question, like Erasmus or Vives, their professional ethos?
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Don Quijote y la filosofía del idealismo alemán
Índice
- Cover
- Portada
- Página de derechos de autor
- Prólogo
- Contenido
- Cervantes — autor hacia 1614: técnicas de la imitatio en Viaje del Parnaso
- Cervantes y el falso Humanismo. Algunos nombres propios
- La contrastada verdad de la literatura: desde el idealismo neoplatónico hasta la retórica de la persuasión
- Las utopías en la obra de Cervantes
- Parodia, Utopía y Cultura epistolar en la Segunda Parte del «Quijote»: El intercambio de cartas en el episodio de los Duques
- La lógica de la conversación en los diálogos del Quijote: cooperación y amor propio
- La retórica del concepto en la poesía de Cervantes
- La libertad en el Persiles en el contexto de la ortodoxia cervantina
- La imagen en la escritura cervantina. Nuevos planteamientos
- Escolásticos y novatores: precisiones a la recepción de Cervantes en el pensamiento hispano de los siglos XVII y XVIII
- Don Quijote y la filosofía del idealismo alemán