CAPÍTULO 1
IDENTIFIQUE A LOS LÍDERES
Descúbralos para que pueda desarrollarlos
Una de mis actividades favoritas cuando dicto conferencias es responder preguntas específicas de los líderes que se encuentran en la audiencia. Hace poco, en una conferencia organizada por Chick-fil-A, alguien me preguntó cómo desarrollo buenos líderes. «Primero», respondí, «hay que saber cómo se ve un buen líder».
Sé que eso luce algo simple, pero es así. He descubierto que para la mayoría de las personas es difícil describir a un buen líder o a uno bueno en potencia. Los autores y expertos en liderazgo James M. Kouzes y Barry Z. Posner han dicho: «Las imágenes que tenemos de quién es líder y quién no lo es son confusas debido a nuestras nociones preconcebidas de lo que es y no es el liderazgo».1 ¿Cómo puede alguien hallar algo que no logra identificar?
Como conferencista que soy, viajo mucho; por lo que mi anfitrión casi siempre envía a un chofer que me recoja en el aeropuerto. A través de los años, he descubierto que hay dos clases de personas que van a buscarme. La primera se ubica cerca de la zona de reclamo de equipaje con un letrero o un iPad que muestra mi nombre. Así que tengo que acercarme para hallar a esa persona e identificarme. La segunda clase de persona viene a buscarme apenas salgo de las escaleras y me dice: «Hola, señor Maxwell. Estoy aquí para llevarlo a su hotel».
No conozco a ninguna de esas personas, sin embargo las de la segunda clase logran encontrarme. ¿Cómo lo hacen? Me reconocen por una fotografía que han hallado en uno de mis libros o en un sitio web. Se han tomado el tiempo para ser proactivos y saber a quién buscan.
Cuando usted se prepara para desarrollar líderes, ¿cuál de esa clase de personas quiere ser? ¿Desea saber qué es lo que busca en los líderes potenciales y poder hallarlos? ¿O desea levantar un letrero con la esperanza de que alguien venga y lo encuentre a usted? Es su decisión.
Por muchos años he sido amigo de Bob Taylor, cofundador de Taylor Guitars. Bob fabrica algunas de las mejores guitarras del mundo. ¿Cuál es su secreto? Él dice que es el diseño y el proceso de fabricación. Puede fabricar una guitarra de cualquier cosa y, para demostrarlo, una vez hizo una con madera desechada. Pero esa no es la norma. Él utiliza las maderas más finas que pueda hallar, aunque cada vez se hace más y más difícil adquirirlas, puesto que muchas de las mejores maderas exóticas se encuentran en las listas de especies en peligro de extinción o han desaparecido. Bob dijo: «Estoy viviendo en un tiempo en el que cruzaremos el umbral de “tenemos toda la madera del mundo” a “ya no hay más”».2
En una entrevista que concedió al New York Times hace más de diez años, Bob dijo: «En los años setenta, solía comprar palo de rosa brasileño al aserradero por dos dólares el pie cuadrado. Ahora nos resulta imposible fabricar una guitarra con esa madera y enviarla fuera de Estados Unidos. Si conseguimos un poquito, es sumamente cara. La cosecha prácticamente ha cesado. Ya no hay abeto adirondack. La caoba era tan abundante que era un producto normal. Ahora solo los ebanistas especializados la consiguen y sus precios se han ido a las nubes. Todo esto ha ocurrido en el transcurso de mi vida».3
Ha sido tal su preocupación que decidió dedicar los próximos veinte años de su vida a iniciativas que aseguren la cosecha responsable de la madera y a cultivar árboles para el futuro; no el suyo, sino el de otros, sesenta, ochenta y hasta cien años a partir de ahora. Bob dijo: «Ya no vivimos en un mundo de nuevas fronteras y del uso irracional de nuestros recursos naturales».4
Bob sabe lo que está buscando cuando de madera potencial para fabricar guitarras se trata. Si desea tener éxito en el desarrollo de líderes, necesitará saber cómo se ven los líderes potenciales, y deberá ser tan tenaz como Bob Taylor cuando busca madera para sus guitarras. Cada individuo que usted incorpore a su equipo lo mejorará o lo empeorará. Y cada líder que desarrolle hará lo mismo. Tal vez esa es la razón por la cual el fundador de Amazon, Jeff Bezos, dijo: «Prefiero entrevistar a cincuenta candidatos y no contratar a ninguno que contratar a la persona no indicada».5
SEIS PRINCIPIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN
Para un líder que desarrolla líderes, hay algo mucho más escaso y más importante que la habilidad: la destreza para reconocer la habilidad. Una de las responsabilidades principales de un líder exitoso es identificar a los líderes potenciales. Peter Drucker observó:
Por tanto, ¿cómo hacer eso? ¿Cómo identificar a los buenos líderes en potencia, esas personas que desea desarrollar? Como dije anteriormente, hay que tener una imagen de ese tipo de individuos; eso es lo que quiero darle. Considere estas seis áreas de identificación y responda a cada una de las preguntas correspondientes, para que sepa lo que está buscando.
PARA UN LÍDER QUE DESARROLLA LÍDERES, HAY ALGO MUCHO MÁS ESCASO Y MÁS IMPORTANTE QUE LA HABILIDAD: LA DESTREZA PARA RECONOCER LA HABILIDAD.
1. Evaluación de necesidades: «¿Qué se necesita?»
¿Qué es lo que busca? Si la misión de su organización fuera trepar árboles, ¿qué preferiría hacer: contratar a una ardilla o a un caballo para el trabajo? Esa respuesta es evidente. ¿Qué procura lograr su organización? ¿Tiene un objetivo claro? ¿Sabe qué es lo que está buscando? Eso le dirá el tipo de líderes que necesitará hallar para mejorarla. Nunca le dará a un blanco que no haya identificado.
Mark Miller, de Chick-fil-A, a quien cité en la introducción, tiene experiencia en la identificación y capacitación de líderes. Él dijo:
Si usted nunca ha definido su objetivo, o si no lo ha repasado recientemente, le animo a que lo haga ahora, antes que empiece a identificar líderes en potencia. Responda las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es su visión?
• ¿Cuál es su misión?
• ¿A quién necesita incorporar a su equipo para cumplir su visión y su misión?
• ¿Qué recursos necesitará para cumplir su visión y su misión?
Saber lo que necesita y a quién busca son aspectos esenciales para el éxito. No se puede ser negligente en la selección del personal y esperar que logrará el éxito.
2. Recursos a la mano: «¿Quién tiene potencial de líder en la organización?»
¿Dónde es el mejor lugar para empezar a buscar líderes potenciales a quienes desarrollar? En su propia organización o en su equipo. Esta es la respuesta sensata por muchas razones:
Son una cantidad conocida
A diferencia de cuando se entrevista a alguien de fuera, no tendrá que imaginarse cómo se desempeñará dentro de su organización. No tendrá que confiar en lo que ellos digan de sí mismos. No estará limitado a escuchar las opiniones de las referencias que ellos mismos hayan escogido. Como conoce su desempeño real puede ver de lo que son capaces. Puede observar sus fortalezas. Puede hablar personalmente con todos los que trabajan con ellos para saber más de sus vidas.
Ya encajan en la cultura
Cada vez que se trae a alguien de fuera, hay que adivinar si esa persona encajará en su cultura y será capaz de trabajar bien con los miembros de su organización. Cuando alguien ya ha estado trabajando en su organización por cierto tiempo, se sabe si encaja. Y ese individuo ya forma parte de la comunidad.
Ya tienen influencia establecida
Los buenos líderes, aun aquellos con poca capacitación o experiencia, influyen sobre los demás. Cuando intente identificar líderes potenciales para desarrollarlos, busque influencia. Es un calificativo que deberá existir en alguien a quien desee desarrollar como líder, porque el liderazgo es influencia, nada más y nada menos. Si las personas no pueden influir en otras, no pueden dirigirlas. Y si poseen algo de influencia en su organización, ya tienen un recurso que podrán utilizar en el futuro para cumplir su trabajo. Es como tener una ventaja en una carrera. Cuando uno les asigna una tarea, son capaces de movilizar a las personas bajo su esfera de influencia con mayor rapidez.
¿Cómo se mide esa influencia? Le recomiendo que use los cinco niveles del liderazgo. Aquí se los presento en orden, desde el nivel más bajo de influencia hasta el más alto:
1. POSICIÓN: Las personas le siguen por el título.
2. PERMISO: Las personas le siguen por la relación que existe.
3. PRODUCCIÓN: Las personas le siguen debido a los resultados.
4. DESARROLLO PERSONAL: Las personas le siguen debido a un cambio en su vida personal.
5. PINÁCULO: Las personas le siguen debido al respeto que causa la reputación que se ha ganado.
A...