Cortázar sin barba
eBook - ePub

Cortázar sin barba

Eduardo Montes-Bradley, David Gálvez Casellas, Carles Álvarez Garriga

  1. 382 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Cortázar sin barba

Eduardo Montes-Bradley, David Gálvez Casellas, Carles Álvarez Garriga

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

La leyenda de Cortázar no deja de crecer en el corazón del público que bebió de su talento y de sus relatos; este libro les encantará. Y en aquellos lectores que no han leído a Cortázar, seguro que despertará pasiones encontradas. En muy raras ocasiones accedemos al mito desde su reconstrucción: ésta es una de ellas. Ficción y realidad, máscaras y análisis críticos, en un vórtice alimentado por una sociedad como la argentina, tan proclive a los mitos. La mirada de un cineasta y documentalista, Eduardo Montes-Bradley, concentrado en observar a Cortázar aún imberbe. Una biografía atenta a los hechos y documentos relacionados con un intelectual fundamental del siglo pasado: Julio Cortázar. Un texto ajustado que no renuncia a la ternura y al sentido del humor, pródigo en detalles y anécdotas desconocidas, que aclaran o realimentan —según en cada quién— la personalidad compleja del autor de Rayuela. Eduardo Montes-Bradley, desde un profundo respeto por la obra del genial artista argentino… ¿o era belga?, va recorriendo su vida desde la infancia, ofreciéndonos un fresco detallado que nos ayuda a comprender mejor la etapa de formación del creador genial.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Cortázar sin barba è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Cortázar sin barba di Eduardo Montes-Bradley, David Gálvez Casellas, Carles Álvarez Garriga in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Literature e Literary Biographies. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2014
ISBN
9788494247422
Edizione
1
Argomento
Literature

NOTAS

1.
Tras la lectura de un manual que le pareció apasionante, el joven autodidacta Harry Belafonte fue a una librería de Chicago con una larga lista de títulos. El librero le dijo que pedía demasiado y que debía acortarla. «Muy fácil. Déme sólo todo lo que tenga del señor Ibíd». (Citado en: Anthony Grafton, The Footnote. A Curious History, Faber & Faber, Londres, 1997, p. 235.)
2.
Elsene es el nombre en neerlandés (Ixelles es el francés) del barrio de Bruselas capital en el que, por ejemplo, también naciera Audrey Hepburn.
3.
«¡Es increíble los mares de tinta que se desperdiciaron con esta polémica! Y al fin y al cabo, ¿qué es la argentinidad? ¿Unas ciertas costumbres alimenticias?» (Ugné Karvelis —compañera del escritor de 1967 a 1979— en: Exceso, Caracas, 130, mayo de 2000, p. 63.)
4.
Capítulo omitido en ediciones anteriores.
5.
Parece que en estos escritos, con gran lucidez, predice ya en 1912 la guerra que se desataría dos años después. Cuando el conflicto estalla, decide permanecer en Bélgica, donde junto con su familia toma un papel activo: él denuncia los atropellos del invasor; su esposa colabora como enfermera; su hijo mayor, como camillero.
6.
María Herminia Scott (sic) de Cortázar: «Mi hijo Julio Cortázar», Revista Atlántida, mayo de 1970, p. 68.
7.
Ibídem.
8.
En: «Carlos Fuentes habla de Julio Cortázar», texto de presentación de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.
9.
José P. Shafer, Los puentes de Cortázar, Grupo Editor Latinoamericano Nuevohacer, Buenos Aires, 1995, p. 17. El libro obtuvo el ¡Primer Premio Fondo Nacional de las Artes!
10.
Al llegar a Buenos Aires el apellido sufre una mutación por la cual Abdelmalek se convierte en Adelmeleck o Abdelmeleck. Julieta nació en París en el año del centenario de la Revolución Francesa. Abdelmalek es un apellido norafricano, más precisamente argelino.
11.
Luis Descotte Jourdan, como ya veremos, muere antes del alumbramiento de su quinto hijo, al quien la madre anotaría en el registro Civil como Mario Luis. Mario Luis llegará a obtener cierto reconocimiento como poeta. Algunos detalles de la semblanza publicada después de su muerte en el diario La Nación, dan cuenta de algunas semejanzas con su sobrino Julio Florencio, salvo, desde luego, las consideraciones ideológicas: «[…] fue o pudo ser por derecho de nacimiento y de ambientación, el protagonista de El hombre que está solo y espera, que Raúl Scalabrini Ortiz situó en la esquina de Corrientes y Esmeralda. Hijo primogénito del siglo, conoció desde la niñez el crecimiento de la ciudad, de sus alegrías, tribulaciones y esperanzas, donde no siempre se sintió cómodo y bien comprendido, pero feliz de su porteñismo sin fronteras. En cambio donde siempre se sintió cómodo aunque nunca satisfecho —el conformismo no era virtud suya—, fue en su obstinado oficio de escritor, y de poeta antes que nada. De esa laboriosa obstinación hablan con clara y sencilla elocuencia sus numerosos libros: El arribo (1936), Romance de la partida y otros poemas (1937), Mar (1938), La vida entre los dedos (1946), Los regresos (1948), Viento de hoy (1953), Poema para un desconocido (1961), faja de honor de la SADE y primer premio del Consejo del Escritor, En qué poco de vida cabe toda la muerte (1971), todos de poesía. Cultivó también con acierto el cuento satírico en El felpudo encadenado, el sentimental Cuentos para leer a las 22:30, y la novela psicológica La última vuelta del trompo (segundo premio municipal), crónica novelada de la década del 30, en la que se define un típico rasgo nuestro: la inmadurez. Fundador y presidente de la Asociación Cultural Peña Argentina, secretario general de la SADE en el período 1953-1955 y funcionario del Servicio de Prensa de la Embajada de Francia, colaboró en La Nación y en La Prensa y dos libros de poemas suyos fueron traducidos al italiano por Mario Puccini y publicados en Italia en 1949». Mario Luis Descotte supo del parentesco con Julio Florencio Cortázar, no así lo contrario.
12.
Diario La Nación, Buenos Aires. Nota recordatoria de los cincuenta años de la desaparición de Luis Descotte.
13.
Charles Thays (1849–1934). Francés. Arquitecto y Botánico. Transformó la fisonomía de muchas ciudades concibiendo espacios abiertos de singular carisma como pueden serlo en Buenos Aires la Plaza San Martín, el Jardín Botánico, el Parque 3 de Febrero, las Barrancas de Belgrano, en Córdoba el Parque Sarmiento, la Plaza 25 de Mayo en Catamarca y el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza.
14.
Pedro Benoit (1836-1897), Arquitecto. A él se debe la creación de la Escuela Santa Catalina donde se formaron los primeros agrimensores argentinos, las obras de rectificación y canalización del Riachuelo y el trazado de la ciudad de La Plata. T...

Indice dei contenuti