Seguir con el problema
eBook - ePub

Seguir con el problema

Generar parentesco en el Chthuluceno

Donna J. Haraway, Helen Torres

Condividi libro
  1. 368 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Seguir con el problema

Generar parentesco en el Chthuluceno

Donna J. Haraway, Helen Torres

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

En medio de una devastación ecológica en aumento constante, la teórica feminista multiespecies Donna J. Haraway ofrece nuevas y provocadoras maneras de reconfigurar nuestras relaciones con la tierra y sus habitantes.Evita referirse a nuestra época actual como el Antropoceno: prefiere el concepto de lo que llama el Chthuluceno, ya que describe más y mejor nuestra época como aquella en la que humanos y no humanos se encuentran inextricablemente ligados en prácticas tentaculares. El Chthuluceno, explica Haraway, requiere sim-poiesis, o hacer-con, en lugar de auto-poiesis, o auto-creación.Aprender a seguir con el problema de vivir y morir juntos en una tierra herida favorecerá un tipo de pensamiento que otorgará los medios para construir futuros más vivibles. Seguir con el problema, conducido teórica y metodológicamente por el significante SF –siglas en inglés de figuras de cuerdas, hechos científicos, ciencia ficción, feminismo especulativo, fabulación especulativa y hasta ahora– consolida aún más la reputación de Haraway como una de las pensadoras más osadas y originales de nuestro tiempo.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Seguir con el problema è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Seguir con el problema di Donna J. Haraway, Helen Torres in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Scienze sociali e Femminismo e teoria femminista. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Editore
CONSONNI
Anno
2020
ISBN
9788416205424

1

Jugando a figuras de cuerdas con especies compañeras

En honor a G. Evelyn Hutchinson (1903–91)
y Beatriz da Costa (1974–2012).
Hutchinson, tutor de mi tesis doctoral, escribió una autobiografía titulada The Kindly Fruits of the Earth, un título que engloba a todos los “viajeros fiables” de este capítulo.

Narración multiespecies y las prácticas de compañeras y compañeros

Las figuras de cuerdas son como historias, proponen y ponen en práctica patrones para que quienes participen habiten, de alguna manera, una tierra herida y vulnerable1. Mi narración multiespecies trata sobre la recuperación en historias complejas tan llenas de muerte como de vida, tan llenas de finales, y hasta de genocidios, como de principios. Ante el implacable y exorbitante sufrimiento históricamente específico en los anudamientos de especies compañeras, no me interesa la reconciliación ni la restauración, más bien estoy profundamente comprometida con las posibilidades más modestas de la recuperación parcial y del mutuo entendimiento. Llamen a eso seguir con el problema. Así, busco historias reales que son también fabulaciones especulativas y realismos especulativos. Estas son historias en las que jugadores multiespecies, enredados en traducciones parciales y fallidas a lo largo y ancho de la diferencia, rehacen maneras de vivir y morir en sintonía con un florecimiento finito aún posible, una recuperación aún posible.
SF es un signo para ciencia ficción, feminismo especulativo, ciencia fantástica, fabulación especulativa, hecho científico, y también figuras de cuerdas2. Jugar a figuras de cuerdas va sobre dar y recibir patrones; dejar caer hilos, fracasar y a veces encontrar algo que funciona, algo consecuente y quizás hasta bello, algo que antes no estaba allí; va sobre transmitir conexiones que importan, sobre contar historias con manos sobre manos, dedos sobre dedos, puntos de anclaje sobre puntos de anclaje; sobre elaborar condiciones para el florecer finito en terra, en la tierra. Las figuras de cuerdas requieren detenerse para recibir y pasar el relevo. A las figuras de cuerdas pueden jugar muchos seres, sobre todo tipo de extremidades, siempre y cuando se sostenga el ritmo de dar y recibir. La erudición y la política también son así: ir pasando algo en torsiones y madejas que requieren pasión y acción, deteniéndose y moviéndose, anclando y zarpando.
Las palomas de carreras del sur de California —junto con sus diversas gentes, geografías, otros bichos, tecnologías y conocimientos— conforman prácticas de vivir y morir en ricas configuraciones de mundos que son para mí como juegos de figuras de cuerdas. Este capítulo, hecho posible por diversas palomas reales y sus ricos trazados, es el patrón de apertura de un racimo de nudos. Los bichos de todas mis historias habitan un espacio nicho n-dimensional llamado Terrápolis. Mi ecuación integral múltiple fabulada para Terrápolis es al mismo tiempo una historia, una fabulación especulativa y una figura de cuerdas para la configuración de mundos multiespecies.
Ω
∫ Terra[x]n = ∫∫∫∫ . . . ∫∫Terra(x1,x2,x3,x4, . . . ,xn,t) dx1 dx2 dx3 dx4 . . . dxndt = Terrápolis
α
x1 = cosas/física, x2 = capacidad, x3 = socialidad, x4 = materialidad, xn = dimensiones-por-venir
α (alpha) = epigénesis multiespecies de la Biología EcológicaEvolutivaDelDesarrollo
Ω (omega) = recuperando el pluriverso de terra
t = tiempo de configurar mundos, no tiempo contenedor, tiempos enredados de pasado/presente/
porvenir
Terrápolis es una ecuación integral ficticia, una fabulación especulativa.
Terrápolis es un espacio nicho n-dimensional para multiespecies en devenir-con.
Terrápolis es abierta, mundana, indeterminada y politemporal.
Terrápolis es una quimera de materiales, lenguajes, historias.
Terrápolis es para las especies compañeras, cum panis, con pan, juntas en la mesa; no “posthumano” sino “com-post”.
Terrápolis está en su sitio, Terrápolis hace espacio para compañías inesperadas.
Terrápolis es una ecuación para “guma”, para humus, para suelo, para la arriesgada infección continua, para epidemias de problemas prometedores, para la permacultura.
Terrápolis es el juego SF de la respons-habilidad3.
Las especies compañeras están involucradas en el antiguo arte de terraformar, son las jugadoras en la ecuación SF que describe Terrápolis. Poniendo fin de una vez a la cosmopolítica globalizadora kantiana y a la cascarrabias configuración de mundos humano-excepcionalista heideggeriana, Terrápolis es una palabra mestiza compuesta por una micorriza de raíces griegas y latinas y sus simbiontes. Terrápolis, siempre rica en mundanidad, existe en la red SF de una conexión que es siempre excesiva y en la que la respons-habilidad debe ensamblarse de manera improvisada, y no en el intervalo existencialista y desconectado, solitario, creador-del-Hombre teorizado por Heidegger y sus seguidores. Terrápolis es rica en mundo, está inoculada contra el posthumanismo pero es rica en com-post, está inoculada contra el excepcionalismo humano pero es rica en humus, y es lo suficientemente madura como para contar cuentos multiespecies. Esta Terrápolis no es el planeta natal del humano en tanto Homo –esa autoimagen fálica de lo mismo, re- y des-intumescente y siempre parabólica– sino del humano metamorfoseado por un juego de lenguas indoeuropeo en guma, trabajador del suelo y en el suelo4. Mis bichos SF son seres del lodo más que del cielo, aunque las estrellas también brillan en Terrápolis. En Terrápolis, cobertizo de principios universales masculinistas y de sus políticas de inclusión, guma está llena de géneros sexuales y géneros artísticos, musicales y literarios indeterminados; llena de tipos-en-proceso; llena de otredades significativas. Mis colegas de los estudios de la lingüística y las civilizaciones antiguas me cuentan que guma es adana/adán, compuesta por todos los géneros sexuales y géneros artísticos, musicales y literarios disponibles y apta para crear un mundo natal para seguir con el problema. Esta Terrápolis tiene relaciones generadoras de parentesco, relaciones SF y de figuras de cuerdas con el tipo de cosmopolítica carnosa de Isabelle Stengers y con prácticas configuradoras de mundos de escritores SF.
La antropóloga social británica Marilyn Strathern, que escribió The Gender of the Gift basándose en su trabajo etnográfico en las tierras altas de Papúa Nueva Guinea (Monte Hagen), me enseñó que “importa qué ideas usamos para pensar (con) otras ideas”5. Strathern es una etnógrafa de prácticas de pensamiento. Para mí, encarna las artes de la fabulación especulativa feminista en modo académico. Importa qué materias usamos para pensar otras materias; importa qué historias contamos para contar otras historias; importa qué nudos anudan nudos, qué pensamientos piensan pensamientos, qué descripciones describen descripciones, qué lazos enlazan lazos. Importa qué historias crean mundos, qué mundos crean historias. Strathern escribió sobre la aceptación del riesgo de la contingencia incesante; entiende la antropología como la práctica cognoscitiva que estudia las relaciones con las relaciones, que pone a las relaciones en riesgo con otras relaciones a partir de mundos inesperados. En 1933, Alfred North Whitehead –el filósofo del proceso y matemático estadounidense que inspiró mi sentido de la configuración del mundo– escribió Aventuras de las ideas6. La SF está exactamente llena de este tipo de aventuras. Isabelle Stengers –química, estudiosa de Whitehead y Gilles Deleuze, pensadora radical sobre la materialidad en las ciencias y una rebelde filósofa feminista– me ofrece “pensamiento especulativo” en abundancia. Con Isabelle Stengers no podemos denunciar al mundo en nombre de un mundo ideal. Dentro del espíritu del anarquismo comunitario feminista y del lenguaje de la filosofía de Whitehead, Stengers mantiene que las decisiones deben tener lugar, de alguna manera, en presencia de quienes cargarán con sus consecuencias. Este es para ella el significado de cosmopolítica7.
En mis escritos y mi investigación, la SF adopta la forma de fabulación especulativa y de figuras de cuerdas, en una serie de relevos y retornos. Relevos, figuras de cuerdas, ir pasando patrones hacia delante y hacia atrás, dar y recibir, diseñar, sosteniendo el patrón no pedido en las propias manos, respons-habilidad: este es el núcleo central de lo que quiero decir con seguir con el problema en mundos multiespec...

Indice dei contenuti