Bosnia y Herzegovina
eBook - ePub

Bosnia y Herzegovina

VVAA

Condividi libro
  1. 336 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Bosnia y Herzegovina

VVAA

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Situada entre Croacia, Serbia y Montenegro, Bosnia y Herzegovina evoca inevitablemente el último conflicto que sacudió a la antigua Yugoslavia. La mayoría de los turistas visitan el país para ver los rastros de esta guerra. Pero, una vez allí, se descubre otra cosa: naturaleza virgen, estaciones de esquí olímpicas en los alrededores de Sarajevo, el clima mediterráneo de Herzegovina, los ríos donde practicar rafting, una de las mejores cocinas de los Balcanes, monumentos heredados de los otomanos y del Imperio austrohúngaro y la excelente acogida de sus habitantes. ¡La mayoría están convencidos de que viven en un país de locos! Bosnia y Herzegovina es el lugar ideal para todos aquellos que buscan un destino alejado del turismo de masas.¡Bienvenido a Bosnia y Herzegovina! Situada entre Croacia, Serbia y Montenegro, este pequeño país con menos de cuatro millones de habitantes evoca inevitablemente el último conflicto que sacudió a la antigua Yugoslavia en los años 1990. La mayoría de los turistas visitan el país para ver los rastros de esta guerra. Pero, una vez allí, se descubre otra cosa: naturaleza virgen, estaciones de esquí olímpicas en los alrededores de Sarajevo, el clima mediterráneo de Herzegovina, los ríos para practicar rafting, una de las mejores cocinas de los Balcanes, monumentos heredados de los otomanos y del Imperio austrohúngaro y la excelente acogida de sus habitantes. Sean bosníacos (musulmanes, 50% de la población), serbio-bosnios (ortodoxos, 37%), bosnio croatas (católicos, 13%) u "otros", todos comparten un pasado doloroso y un extraordinario sentido del humor. ¡La mayoría está convencida de que viven en un país de locos! Difícil de comprender pero fácil de descubrir, es el lugar ideal para todos aquellos que buscan un destino alejado del turismo de masas. Si usted es un viajero experimentado, esta edición de nuestra guía debería ayudarle a realizar grandes descubrimientos.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Bosnia y Herzegovina è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Bosnia y Herzegovina di VVAA in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Persönliche Entwicklung e Reisen. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2020
ISBN
9782305001449
SARAJEVO Y SU REGIÓN
© Petit Futé
RAKITNICA - Paisaje en los alrededores de Rakitnica.
© Aleksandar Todorovic / Adobe Stock
Sarajevo
© Petit Futé
Sarajevo - Sarajevo, puente sobre el río Miljacka.
© Paulprescott72 - iStockphoto
«Sea cual sea la hora del día, sea cual sea el lugar, cuando miras a Sarajevo tendido a tus pies el pensamiento siempre irrumpe, incluso inconscientemente. Hay una ciudad. Una ciudad que al mismo tiempo se transforma, agoniza y renace.» Ivo Andrić, Cuentos de la Soledad, 1976.
¡Qué hechizo! Esta población posee un encanto irresistible que atrae como una ciudad oriental. Bueno, casi… porque es otra cosa, una mezcla improbable entre Estambul, Viena y Chamonix. Situada entre las montañas, esta pequeña capital tiene menos de medio millón de habitantes. Su historia se remonta al Neolítico pasando por los otomanos y el Imperio austrohúngaro. El resultado de todas estas mezclas es que Sarajevo es el único lugar de Europa donde, tras un buen día de esquí, se puede oír a los muecines de cien mezquitas ponerse a cantar al mismo tiempo. Es aún más embriagador escucharlo desde lo alto de las colinas, tomando un vino caliente o un pequeño vaso de rakjia. Porque esta ciudad «musulmana» es abierta y tolerante. Siempre lo ha sido. Pasó a ser musulmana por la fuerza de las cosas, acogiendo a los refugiados bosnios del resto del país y viendo cómo se marchaban sus habitantes serbios al final de la guerra.
La guerra. El tema es inevitable aquí. De hecho, la mayoría de los turistas vienen por eso, para ver las huellas del terrible asedio de 1992-1996: los edificios destrozados, las torres desde donde disparaban los francotiradores, las huellas de la metralla aún visibles en el asfalto, etc. Pero también para ver dónde comenzó la otra guerra, la «Grande», con el asesinato del archiduque Francisco Fernando en 1914. Simbólicamente, Sarajevo es la ciudad donde nació el siglo XX y donde terminó el comunismo europeo. Esto ya lo sabemos seguramente antes de venir aquí. Al llegar aquí, descubrirá que no ha previsto el suficiente tiempo para ver, entender y probarlo todo, y disfrutar perdiéndose por las callejuelas del casco antiguo, entre una mezquita y una sinagoga, un pub irlandés y la estatua de Juan Pablo II, una iglesia ortodoxa y un caravasar.
Los imprescindibles de Sarajevo y de su región
Baščaršija: en un laberinto de callejuelas y tenderetes, el antiguo barrio otomano alberga la mezquita Gazi Husrevbegova, justo al lado de la catedral católica, la antigua sinagoga y la iglesia ortodoxa más antigua de la ciudad.
Ilidža: la antigua ciudad termal creada por los romanos es un agradable lugar de paseo donde descubrir las fuentes del Bosna.
Lago de Jablanica: el monumental «búnker de Tito» se ha abierto recientemente a las visitas. También puede bajar en rafting los rápidos del Neretva en plena naturaleza salvaje y única.
Macizo de Bjelašnica: aquí se viene a esquiar en invierno, es la antigua estación olímpica de los Juegos de 1984. En verano, se llega a pie hasta Lukomir, el pueblo más alto y aislado del país.
Jahorina: pasando al «lado serbio», también puede ir a esquiar a la otra gran estación olímpica de 1984. Recientemente renovada, es la estación más moderna de los Balcanes, a 30 minutos del centro de Sarajevo.
Festival de cine de Sarajevo: en agosto, la ciudad recibe a las estrellas del cine más famosas. Como todos los hoteles están llenos, es mejor reservar con bastante antelación… o aplazar sensatamente sus vacaciones.
Vratnik: justo encima de Baščaršija, este antiguo barrio ofrece unas vistas impresionantes de toda la ciudad. Se puede pasear entre sus antiguas puertas fortificadas y sus pendientes empinadas salpicadas de mezquitas y fuentes hasta el bastión blanco.
Historia
Prehistoria y Antigüedad. Los rastros más antiguos de presencia humana en la región de Sarajevo se remontan al Neolítico, con los descubrimientos de cerámicas en el oeste de la ciudad, en Butmir, en 1893. Se trata de cerámicas especialmente finas que datan de 5100 a 4500 a. C. que sugieren vínculos con la civilización minoica de Creta. La región se considera un importante foco de civilización denominado «cultura de Butmir». También se han descubierto restos de la Edad del Bronce en la orilla izquierda del Miljacka, en la torre de Zlatište y en Debelo Brdo, en el barrio actual de Soukbunar. El yacimiento de Debelo brdo también fue habitado por la tribu iliria de los Daesitiates, situada esencialmente en la región de Breza, 28 km al noroeste de la capital. Los Daesitiates fueron una de las últimas tribus que resistieron el avance romano hasta la victoria de Tiberio en el año 9 a. C. Después de la conquista, una colonia romana se instaló en el sitio de Aquae Sulphurae («aguas sulfurosas») en el sitio actual de Ilidža, donde los cimientos de la ciudad antigua son aún hoy visibles. La región empezó a cristianizarse en el siglo I. A partir de 271, los romanos se retiraron bajo la presión de los ostrogodos llegados de Europa Central. Estos comenzaron a instalarse realmente en Bosnia Central a finales del siglo IV, como demuestra una inscripción remota de la basílica de Breza. Los bizantinos reocupan la región en 537, desde el inicio de la guerra gótica (535-553), pero su presencia será débil. Todos los descubrimientos más destacados de este período se conservan en el Museo Nacional de Sarajevo.
Edad Media (siglo VII al XV). Este período sigue siendo un gran misterio para los historiadores: ninguna fuente evoca explícitamente una ciudad en la ubicación de Sarajevo durante ocho siglos. En el libro De administrando imperio, redactado hacia el año 950 y cuya autoría se atribuye al emperador bizantino Constantino VII, se evoca un «pequeño país» llamado «Bosona», situado a lo largo del río Bosna, es decir, en la zona comprendida entre Sarajevo y Visoko (35 kilómetros al noroeste). Y eso es casi todo. Por su parte, la arqueología tampoco ha aportado datos concluyentes hasta ahora. Nos encontramos, pues, en la mayor indefinición para saber lo que pasó aquí entre el siglo VI y la llegada de los otomanos. El primer acontecimiento importante en los Balcanes occidentales a principios de la Edad Media, es la llegada de las tribus eslavas. Seguramente comenzaron a instalarse en la región de Sarajevo durante la segunda mitad del siglo XX. A falta de pruebas, este episodio alimenta el debate acerca de si la presencia de los ostrogodos ha perdurado o si los eslavos se han impuesto. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis intentarán unir a los bosnios con el pretexto de las raíces germánicas heredadas de los ostrogodos. Entre los nacionalistas serbios, algunos justificarán el asedio a la ciudad en 1992-1996 diciendo que Sarajevo siempre ha sido eslavo y que los bosnios no lo son, ya que son descendientes de ostrogodos y de húngaros. En efecto, el Reino de Hungría controló más o menos directamente la región durante tres siglos, de 1154 a 1453.
Imperio Otomano (1453-1878). Este período marca la verdadera creación de la ciudad de Sarajevo. Cuando los otomanos iniciaron sus incursiones en ...

Indice dei contenuti