Lengua oral: destino individual y social de las niñas y los niños
eBook - ePub

Lengua oral: destino individual y social de las niñas y los niños

Evelio Cabrejo Parra

  1. 224 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Lengua oral: destino individual y social de las niñas y los niños

Evelio Cabrejo Parra

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Éste es el primer libro que Evelio Cabrejo, especialista en primera infancia, decide publicar. Aunque tiene un buen número de artículos publicados en diferentes medios impresos, tanto en español como en francés, no existe ninguna obra que recopile sus investigaciones sobre lingüística, adquisición del lenguaje y primera infancia. El único libro que ha escrito, en coautoría con varios investigadores, es Premiérs récits, premiéres conquéts: Une litterature au berceau. En Lenguaje y literatura: alimentos necesarios para la construcción psíquica del niño, Evelio centrará su análisis en la importancia del lenguaje y de la literatura como instrumentos para comprender la construcción psíquica, cultural y cognoscitiva de los niños durante la primera infancia.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Lengua oral: destino individual y social de las niñas y los niños è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Lengua oral: destino individual y social de las niñas y los niños di Evelio Cabrejo Parra in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Languages & Linguistics e Linguistics. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2020
ISBN
9786071668004

IV. Léxico y juego de representaciones
mentales

—¿Sabes?, la bruja no existe. No existe. Lo que existe es la palabra bruja.
Conversación personal con niña de cinco años.
—Debemos cambiar el cuadro de este sitio porque el sol se está comiendo los colores.
—¡Yo sé por qué el sol se come los colores! —dice el hijo.
—¿Por qué?
—Para hacer el arcoíris —suelta el niño, convencido.
Diálogo entre una madre y su hijo de seis años mientras observan un cuadro
Hablar y escuchar son capacidades ligadas a la facultad del lenguaje. Al nacer, el bebé que viene al mundo sin dificultades de audición escucha, pero no habla. Antes de hablar, necesita construir representaciones mentales que empezarán a hacerse audibles hacia el final del primer año, con la aparición de las primeras formas lexicales. La observación muestra que el recién nacido se activa al escuchar la voz humana. El aparato de fonación es funcional al nacimiento y los pequeñitos producen con frecuencia fonaciones en eco al baby talk que les es dirigido. Hemos descrito cómo la escucha activa las competencias lingüísticas precoces y alimenta la capacidad natural de construir “significado” por medio de las modulaciones de las voces escuchadas. Todas las informaciones sensoriales y los efectos internos vividos en relación con los demás participan igualmente en la construcción de “embriones de representaciones mentales. Sin representaciones mentales, la aparición de las primeras palabras no sería posible, puesto que una de las funciones esenciales del habla es hacer audibles contenidos psíquicos.
La posibilidad de hablar es el resultado de un largo recorrido de construcción psíquica. El viaje mental realizado por los bebés para que la palabra pueda emerger es invisible y relativamente lento. El balbuceo y las demás adquisiciones antes descritas forman parte de este itinerario. Y la construcción de la representación simbólica del otro es la conquista suprema de los procesos representativos, sin ella las actividades lingüísticas no serían posibles porque una gran parte de nuestra vida se realiza escuchando, hablando y dialogando con los demás.

JUGAR CON LAS PALABRAS

La capacidad natural de los niños de jugar con objetos es parte de la vida y está presente en todas las culturas. Quizá para algunos resulte extraño concebir la utilización de las palabras como un juego de representaciones mentales. ¿Se trata de una simple metáfora? Desde los primeros capítulos hemos postulado que la facultad del lenguaje funciona desde el principio de la vida como una operación mental que consiste en unir elementos diferentes para crear algo nuevo. El bebé recibe alimentos que satisfacen sus necesidades biológicas: es muy sensible a las caricias; la voz de quien se ocupa de él lo calma, acompaña y sosiega; la presencia del adulto le proporciona seguridad y bienestar. Los efectos de todas esas experiencias se inscriben en la memoria del sujeto en construcción. La facultad del lenguaje unifica las vivencias compartidas para luego ligarlas a la persona que se ocupa del bebé. La representación interna del que hace posible la vida biológica, afectiva y psíquica permite al bebé enriquecer la creación de vínculos precoces. La unificación mental de toda esa serie de encuentros y el recuerdo de experiencias vividas son los motores de la formación de relaciones intersubjetivas. El resultado de esa organización hace posible que los pequeñitos puedan dirigirse a los otros reales que están en resonancia con el otro interior. Niños y niñas permanentemente crean al otro, lo hacen existir, y las respuestas que ellos reciben como eco de sus demandas los reconocen igualmente como existentes. La facultad del lenguaje se transforma así en un juego simbólico que consiste en hacerse existir de manera recíproca. Ésta es la fuente de los intercambios intersubjetivos propios del lenguaje. Las situaciones enunciativas podrían concebirse así: “Me dirijo a ti porque existes y porque tu respuesta me confirma mi existencia”. Esta estructura enunciativa da origen a los pronombres personales de la lengua oral: el yo habla para hacerse existir y poner al otro como existente, el se transforma en yo cuando toma la palabra para jugar el mismo juego. Y sin darnos cuenta pasamos nuestra vida jugando de esta manera con las palabras. El encuentro de palabras es el juego más sofisticado de la psique humana. Ellas son como cubos de madera de nuestro léxico mental que nos permiten construir combinaciones al infinito para escenificar la dinámica creadora del pensamiento.
Los juegos motrices con objetos, como se desarrollará más adelante, están de igual forma impregnados de la facultad del lenguaje: niños y niñas relacionan precozmente elementos diferentes para crear algo nuevo. Las observaciones muestran que ellos se concentran con sus juguetes construyendo formas que van más allá de los elementos utilizados. Los cubos de madera o bloques de plástico pueden servir para construir cabañas, casas y castillos. Las hojas y pequeñas ramas de árboles se transforman en aviones haciéndolas volar sosteniéndolas con la mano y simulando simultáneamente el ruido de un motor. Podríamos calificar dichas actividades como juegos poéticos en los que las metáforas ya están discretamente presentes sin ser aún enunciadas.
Los juegos infantiles se alimentan de la facultad del lenguaje, la cual hace posible que, durante la primera infancia, niños y niñas se transformen en expertos en jugar con palabras. Los bebés necesitan juguetes y lenguaje para satisfacer necesidades internas en su desarrollo psicosocial y cognoscitivo.
Todo niño elabora la posibilidad de jugar lingüísticamente, produciendo enunciados que no son reproducción de algo escuchado. Los ejemplos citados al inicio de este capítulo (la bruja y el arcoíris) son verdaderas creaciones del mundo infantil dentro de las posibilidades infinitas de juegos mentales con representaciones contenidas en el léxico de cada lengua. La literatura infantil y adulta está destinada a satisfacer esta irresistible necesidad de “jugar con palabras”, propia del ser humano. Juego y facultad de lenguaje son indisociables. La vida psíquica propia de los humanos no sería posible sin esta alianza.
Padres, profesionales de la primera infancia y educadores tienen como misión, entre otras, proporcionar materiales de calidad y de gran diversidad para alimentar esas necesidades simbólicas de la psique humana. “¡Vamos a jugar!” es el título del primer capítulo de Los grandes libros para los más pequeños, de Joëlle Turin.1 Ese título podría extenderse a “vamos a jugar con palabras”. Bella invitación para que adultos y niños realicen innumerables paseos mentales a través de las obras seleccionadas.
La actividad lingüística escenifica el juego bajo modalidades muy diferentes: unir consonantes y vocales para crear sílabas, sílabas para construir palabras, palabras para crear frases cuya combinación genera discursos muy variados; juego de palabras para reír, crear y contar historias, para instalarse en la lengua poéticamente, para crear hipótesis y argumentar, para imaginar y generar narraciones muy variadas. Jugar con palabras es una propiedad de la facultad del lenguaje que hace posible la literatura oral y escrita.
Todos los relatos orales, cantados, escritos, implican juegos lingüísticos sofisticados en los que lenguaje y pensamiento aparecen como aliados inseparables. La “cura por la palabra”, medicina lingüística de Freud, no escapa al juego de representaciones mentales. Para Winnicott “lo natural es el juego, y el fenómeno altamente refinado del siglo XX es el psicoanálisis”,2 éste es una forma de juego al servicio de la comunicación consigo mismo y los demás. Esa práctica implica un viaje psíquico a través de representaciones mentales. El sujeto que acepta emprender el proceso de “asociación libre” dentro del dispositivo analítico va descubriendo lentamente algo que ignoraba y que sin embargo le pertenece. Esta experiencia íntima se puede transformar en actividad mental muy sofisticada, abriendo posibilidades de un diálogo interno inagotable. La práctica psicoanalítica puede generar un viaje muy particular a través de representaciones mentales.

LENGUAJE INTERIOR: ENCUENTRO DEL SUJETO CONSIGO MISMO

Además de dialogar con los demás también podemos hablarnos a nosotros mismos, dirigirnos al otro simbólico que forma parte de nuestra estructura psíquica. Desde el momento en que el bebé crea mentalmente al “otro” emerge de manera simultánea como sujeto en sí. Esta diferencia radical de individualidad genera la soledad intrínseca del ser humano frente a los demás. Por fortuna, la lengua oral viene de aquellos que la recibieron de sus antepasados. Todo sujeto hablante es un portavoz, él lleva en su habla la musicalidad de la voz de aquellos que le permitieron construir la suya. La voz contiene al otro. La otredad inherente a la voz transforma el lenguaje en compañero interno que estará a disposición del sujeto durante toda la vida permitiéndole hablarse en silencio a sí mismo. ¡Qué bella función! El diálogo interno autoacompaña simbólicamente, hace la vida individual y social más llevadera y alimenta la capacidad creadora del pensamiento. Todos estos procesos hacen posible que el sujeto tenga acceso a su propia conciencia existencial, lo que el filósofo Descartes tuvo la intuición de formular como “je pense donc je suis” (pienso, por consiguiente, existo).
El lenguaje es siempre una actividad dirigida a un “otro” interior o exterior del sujeto hablante,
Cada vez que un hombre dice algo a otro hombre es un acto de palabra. Éste es siempre concreto, sucede en un lugar determinado y en un momento dado. Presupone: una persona determinada que habla, (un “sujeto hablante”), una persona a quien se le habla (un “oyente”) y un entorno material determinado al cual se refiere este acto de palabra. Estos elementos (sujeto hablante, oyente y entorno material) varían cada uno de un acto de palabra a otro. Pero el acto de palabra presupone todavía algo más: para que el locutor y el oyente se entiendan es necesario que ambos posean el mismo idioma.3
Esta descripción del acto enunciativo s...

Indice dei contenuti

Stili delle citazioni per Lengua oral: destino individual y social de las niñas y los niños

APA 6 Citation

Parra, E. C. (2020). Lengua oral: destino individual y social de las niñas y los niños ([edition unavailable]). Fondo de Cultura Económica. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1987798/lengua-oral-destino-individual-y-social-de-las-nias-y-los-nios-pdf (Original work published 2020)

Chicago Citation

Parra, Evelio Cabrejo. (2020) 2020. Lengua Oral: Destino Individual y Social de Las Niñas y Los Niños. [Edition unavailable]. Fondo de Cultura Económica. https://www.perlego.com/book/1987798/lengua-oral-destino-individual-y-social-de-las-nias-y-los-nios-pdf.

Harvard Citation

Parra, E. C. (2020) Lengua oral: destino individual y social de las niñas y los niños. [edition unavailable]. Fondo de Cultura Económica. Available at: https://www.perlego.com/book/1987798/lengua-oral-destino-individual-y-social-de-las-nias-y-los-nios-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Parra, Evelio Cabrejo. Lengua Oral: Destino Individual y Social de Las Niñas y Los Niños. [edition unavailable]. Fondo de Cultura Económica, 2020. Web. 15 Oct. 2022.