Mercados abiertos y pactos sociales
eBook - ePub

Mercados abiertos y pactos sociales

David Ibarra Muñoz

Condividi libro
  1. 172 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Mercados abiertos y pactos sociales

David Ibarra Muñoz

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Este libro es un análisis esquemático sobre la apertura de mercados y las condiciones en las que, gracias a ello, se encuentran hoy en día los acuerdos económicos y los pactos sociales alrededor del mundo. El autor hilvana su análisis con una mirada crítica hacia las repercusiones del neoliberalismo y la globalización. De tal forma que, en medio de las circunstancias postcrisis que rodean al mundo, este libro ofrece una clave para entender la adversidad que impera en la economía global.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Mercados abiertos y pactos sociales è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Mercados abiertos y pactos sociales di David Ibarra Muñoz in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Business e International Business. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2017
ISBN
9786071650870
ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICAS
CUADROS
1. Tasas reales de crecimiento del producto 19
2. Evolución de los impuestos en países de la OCDE 35
3. Coeficiente de Gini antes y después de impuestos en países de la OCDE 38
4. Coeficientes de Gini antes y después de impuestos en América Latina 39
5. Inflación anual 40
6. Déficit fiscal del gobierno central de los países avanzados 40
7. Deuda bruta y neta 41
8. Crecimiento anual del empleo en el mundo y en diversas regiones 47
9. Sindicalización 48
10. Correlación entre la fuerza sindical y las políticas económicas de 18 países desarrollados 49
11. Participación del ingreso del trabajo en el producto de los países 52
12. Crecimiento real del producto, los salarios reales, el empleo y la productividad laboral 64
13. Crecimiento comparativo del producto, los salarios reales, el empleo y la productividad laboral 65
14. Generación del producto mundial 67
15. Ahorro e inversión mundiales 71
16. Fusiones y adquisiciones transfronterizas 74
17. Reservas internacionales 75
18. Prestar y tomar prestado 76
19. Saldos en cuenta corriente 78
20. Inversión directa y de portafolio 80
21. Algunas tasas reales de crecimiento 81
22. Producto y precios al consumidor 84
23. Tamaño comparativo del sector financiero 88
24. Capitalización del mercado de valores 91
25. Ingreso per cápita 98
26. Participación del 10% de la población de más altos ingresos 100
27. Participación del 20% de la población de más altos ingresos 102
28. Ingreso del 10% de la población más pobre en el producto 106
29. Participación del 20% de la población de más bajos ingresos 108
30. Participación en el producto de los estratos más altos del ingreso antes de impuestos 110
31. Coeficiente de Gini 112
32. Crecimiento y participación en el ingreso en Estados Unidos 115
33. Cambio en el número de votantes en 22 democracias 121
34. Cambio en la membresía de los partidos políticos en Europa y Estados Unidos, 1980-2009 122
GRÁFICAS
1. Salarios y productividad laboral en Europa y Estados Unidos, 2000-2008 63
2. Participación del ingreso del décimo decil de la población en Estados Unidos, 1917-2007 104
3. Salarios y productividad laboral en países industrializados 115
INTRODUCCIÓN

1 Ese universalismo macroglobal que postula políticas uniformes, semejantes, en todos los países, contrasta con el segundo ingrediente de las políticas en boga: un individualismo microsocial, diversificador de inclinaciones y preferencias que suele actuar en contra de los propósitos nacionales y universales de la igualdad y la solidaridad sociales. En sus orígenes, el individualismo de la Ilustración se concibió como la afirmación de la libertad de creencias, como el antídoto al dogma, como el cimiento de la tolerancia y de la paz. Hoy, el individualismo economicista no descansa en la libertad de creencias, sino en la libertad de mercados, en la validación de la competencia eficientista que rechaza casi toda acción social colectiva, como la vía de acceso al crecimiento y al bienestar humanos. Véanse F. Williams (1992), “Somewhere over the Rainbow: Universality and Diversity in Social Policy”, Social Policy Review, 4, pp. 200-219; B. Rothstein (2001), “The Universal Welfare State as a Social Dilemma”, Rationality and Society, 13 (2), pp. 213-233; G. Esping-Andersen (1990), The Three Worlds of Welfare Capitalism, Princeton University Press, Princeton; G. Duménil y D. Lévy (2011), The Crisis of Neoliberalism, Harvard College, Boston; R. Frank y P. Cook (1995), The Winner-Take-All Society, The Free Press, Nueva York; F. Fukuyama (1992), The End of History and the Last Man, Hamish Hamilton, Londres; J. Gray (1998), False Dawn, The New Press, Nueva York; J. Habermas (1981), “Modernity versus Postmodernity”, New German Critique, 22, pp. 3-14; E. Huber y J. Stephens (2001), Development and Crisis of the Welfare State, The University of Chicago Press, Chicago; D. Ibarra (2008), La degradación de las utopías, Facultad de Economía, UNAM, México; N. Luhmann (1998), Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general, Anthropos, Barcelona; K. Polanyi (1944), The Great Transformation, Beacon Press, Boston; R. Skidelsky (1977), The End of the Keynesian Era, Palgrave Macmillan, Londres.
2 Véase L. Gross (1948), “La paz de Westfalia”, Revista Americana de Derecho Internacional, 42, pp. 20-41; H. Kissinger (2014), World Order, Penguin Press, Nueva York.
3 La visión westfaliana resultó desplazada en Europa al ganar hegemonía Alemania en la política económica de la comunidad, desplazando a Francia e Italia, entre otros países.
4 En sus orígenes, el nacimiento del Estado de bienestar europeo fue una creación conservadora de fines del siglo XIX —Bismarck y Lloyd George— como medio de apaciguar a la clase obrera, sin afectar el control político y económico de las élites.
5 Así llega a sostenerse que los mercados deciden mejor que los cuerpos políticos. Por tanto, la justicia del mercado en que cada quien recibe conforme a lo que aporta al producto, es mejor que la justicia política de los derechos humanos, que es criticada por conducir al desperdicio de recursos escasos. Curiosamente, la salida parcial de la Gran Recesión de 2008 obligó a la mayor intervención gubernamental de la historia, a interrumpir las reglas antiintervencionistas de los mercados, curiosamente en tiempos de condena a la manipulación estatal de los asuntos económicos.
6 Véase T. Piketty (2014), Capital in the Twenty-First Century, The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, Mass.
7 Véanse J. Peck et al. (2010), “Postneoliberalism and its Malcontents”, Antipode, 41, S1, pp. 94-116; W. Davies (2013), The Limits of Neoliberalism, sage Publications, Los Ángeles; P. Krugman (1994), “Competitiveness: A Dangerous Obsession”, Foreign Affairs, marzo-abril; R. Turner (2008), Neoliberal Ideology, Edinburgh University Press.
8 Desde luego, la supresión de las barreras al comercio alienta la eficiencia y la especialización, sobre todo al importar lo que se produce nacionalmente con mayores costos, siguiendo las tesis de las ventajas comparativas. Por otro lado, es dudoso que eso mismo genere más producción y empleos netos para todos, y que reduzca los desequilibrios de pagos internacionales. De aquí las poco publicitadas maniobras de gobiernos y zonas de integración para alimentar la devaluación de sus monedas y alimentar contiendas cambiarias.
9 En cierto sentido, los ingresos de las familias de los trabajadores que habían sostenido la prosperidad global de la posguerra temporalmente fue justificado en Estados Unidos y otros países por el consumismo del crédito.
10 La deflación crea diferentes problemas macroeconómicos. Primero, hace más costoso el servicio de las deudas públicas y privadas. Asimismo, hace difícil la amortización de los préstamos, prolonga, cuando no agrava, la recuperación de las crisis. Segundo, en la medida en que crea perspectivas de baja de precios, propicia que consumidores e inversionistas pospongan su gasto y prolonguen la debilidad de la demanda.
11 Véanse J. Stiglitz (2012), The Price of Inequality, W.W. Norton, Nueva York; P. Krugman (2007), The Conscience of a Liberal, W.W. Norton, Nueva York; A. Atkinson et al. (2011), “Top Incomes in the Long Run of History”, Journal of Economic Literature, 49 (1), pp. 3-71; T. Piketty y E. Saez (2003), “Income Inequality in the United States, 1913-1998”, Quarterly Journal of Economics, 118 (1); T. Piketty (2014), Capital in the Twenty First Century, op. cit.
12 En el caso de México, a partir de 1980 las enmiendas constit...

Indice dei contenuti