Seguridad y salud en el trabajo para pymes según la Norma ISO 45001
eBook - ePub

Seguridad y salud en el trabajo para pymes según la Norma ISO 45001

Sonia Cienfuegos Gayo, Yolanda Millas Alonso

Condividi libro
  1. 188 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Seguridad y salud en el trabajo para pymes según la Norma ISO 45001

Sonia Cienfuegos Gayo, Yolanda Millas Alonso

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Lleno de ejemplos y propuestas, es un libro que ayuda realmente a las pymes que quieren establecer lugares de trabajo seguros y saludables.Orienta a las pymes para facilitar la implantación de un sistema de gestión de seguridad y salud según ISO 45001, teniendo en cuenta que cada organización, en función de sus características, dispone de diferentes recursos.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Seguridad y salud en el trabajo para pymes según la Norma ISO 45001 è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Seguridad y salud en el trabajo para pymes según la Norma ISO 45001 di Sonia Cienfuegos Gayo, Yolanda Millas Alonso in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Business e Management. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2019
ISBN
9788481439991
Edizione
1
Argomento
Business
Categoria
Management
1. Los beneficios reales de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
ISO 45001 es la primera norma de sistemas de gestión que expone en su introducción cuáles son los factores que garantizan el éxito de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en una empresa. Estos factores se pueden resumir en tres:
• Liderazgo.
• Compromiso.
• Participación (desde todos los niveles y funciones de la organización).
En este capítulo se abordarán las cuestiones que se pueden considerar más importantes para lograr los principales beneficios que puede aportar a las pymes la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
1.1. Cumplimiento de requisitos legales
Una de las primeras preguntas que suelen hacerse las empresas sobre un SGSST es ¿qué beneficio puede aportar al negocio si la seguridad y salud de los trabajadores es una obligación legal y un gasto?
Para responder adecuadamente a esta pregunta debemos ir por partes.
Primero, no es lo mismo cumplir la legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) o en prevención de riesgos laborales que implementar y mantener un “sistema de gestión” de mejora continua. A veces se confunden estos dos conceptos. Para una gran mayoría, con cumplir lo que pide la ley para no tener sanciones, es suficiente. En la famosa escala de Parker, estas empresas estarían entre la cultura patológica y la reactiva. Otras dan un paso más y cumplen la ley para no tener accidentes. Las hay que cumplen la ley para que los trabajadores tengan unas adecuadas condiciones de seguridad y salud laboral y, finalmente, están las que piensan que tener un SGSST es una manera de obtener todo lo anterior y de construir una cultura de la SST alineada con los valores de la empresa, obteniendo además un retorno de la inversión. Estas empresas estarían en los escalones superiores, entre la cultura proactiva y la generativa, como se muestra en la figura 1.1.
Figura 1.1. Escala de la cultura preventiva de Parker
En segundo lugar, y a la vista de lo anterior, es muy importante hacerse estas dos preguntas iniciales:
• ¿Cuál es mi punto de partida?
• ¿A dónde quiero llegar en seguridad y salud en mi empresa?
Si el punto de partida es el mero cumplimiento legal para evitar la sanción, evidentemente hay mucho camino por andar, empezando por mejorar la cultura de seguridad y salud de la organización. Esto implica comenzar el camino de una manera sistemática, ordenada, medible y mejorable a través del SGSST, con el apoyo inquebrantable de la dirección de la empresa y la participación y compromiso de toda la organización.
Si el punto de partida es más maduro y, además de cumplir con la legislación, se ve la oportunidad de obtener una rentabilidad y una continuidad del negocio a través de una gestión sistemática y de mejora continua de la SST, el proyecto será más ambicioso de partida, porque las bases son más sólidas.
En el mercado existen ya bastantes herramientas que pueden usar las empresas para conocer su punto de partida en relación con la cultura de SST y ayudar a tomar estas decisiones iniciales. Por ejemplo:
• Nordic Occupational Safety Climate Questionnaire (NOSACQ-50): cuestionario nórdico de clima de seguridad laboral muy utilizado por su sencillez de aplicación y análisis de los resultados.
• Organizational Culture Inventory (OCI): focalizado en medir el estilo de liderazgo y los comportamientos de las personas de la organización en sus interactuaciones.
• Organizational Culture Assessment Instrument (OCAI): dice qué estilo o qué orientación tiene la cultura de la organización de acuerdo con el contexto en que se encuentra.
• Hearts & Minds Safety Programme/Toolkit: desarrollado por Shell Exploration & Production, ayuda a las organizaciones a lograr un desempeño en materia de salud, seguridad y medio ambiente (HSE) global mediante la aplicación de un sistema de gestión de mejora continua, y cuenta con una herramienta de diagnóstico inicial.
Una vez conocido el punto de partida, ya se puede establecer hasta dónde se quiere llegar en materia de seguridad y salud en el trabajo, y en cuánto tiempo. Así, el planteamiento de los resultados a lograr con el SGSST será mucho más realista y alcanzable.
Lo que sí es una realidad –a pesar de que, como en casi todo en la vida, hay dos opiniones fundamentadas opuestas– es que tener un SGSST ayuda a mejorar el cumplimiento legal. La razón es muy simple: existen dos requisitos de la norma, los apartados 6.1.3 “Determinación de los requisitos legales y otros requisitos” y 9.1.2 “Evaluación del cumplimiento”, que ayudan a este propósito.
Muchas empresas dan cumplimiento a los requisitos legales según los van conociendo, o porque contratan a expertos en la materia o a plataformas legales. Pero puede que en algún momento se les pase identificar y valorar si les aplica una determinada legislación, porque su método para bucear entre las distintas fuentes de información legal no está sistematizado. Además, cuando hay que dar cumplimiento a un nuevo requisito legal, y en función de las características de la organización, pueden no ser de aplicación todos los artículos del requisito, sino únicamente los específicos. Por ejemplo, si en la empresa se almacena una determinada sustancia química, pero solo en una cantidad limitada que implica tomar ciertas medidas preventivas y no otras para cantidades mayores de almacenamiento.
Por otra parte, muchas organizaciones tampoco revisan de manera sistemática el cumplimiento de todas sus obligaciones. Solo si se tiene un sistema de gestión ISO 45001 (o, anteriormente, OHSAS 18001) es obligatorio tener establecidos estos dos procesos citados. Así, es muy difícil que se “escape” un requisito legal porque se trata de un proceso sistemático y continuo. Como colofón final, merece la pena resaltar que mediante las auditorías internas y las de certificación también se evalúa el grado de cumplimiento de este punto.
Así pues, esta es una ventaja a valorar en la toma de decisiones.
Tome nota
Tener implantado o certificado un SGSST no garantiza el cumplimiento total de la legislación vigente, pero incrementa la probabilidad de lograrlo.
1.2. Gestión documental eficiente y real
Una gran preocupación cuando una pyme se plantea tener un sistema de gestión es la cuestión de la documentación que se va a necesitar generar. La pregunta más típica suele ser: ¿cuántos papeles más vamos a necesitar tener o cumplimentar? Esta pregunta está totalmente fundamentada. Por desgracia, procedemos de una tradición en la que los sistemas de gestión se consideraban mejores cuanta más información documentada tenían: manuales, procedimientos, instrucciones, formatos para crear registros, etc. También se realizó una interpretación incorrecta de los requisitos de las normas ISO porque, cuando hablaban de “la necesidad de establecer, implementar y mantener uno a varios procedimientos para…”, muchos expertos dieron por hecho que eso implicaba tener un procedimiento documentado.
La introducción de la estructura de alto nivel ISO (HLS) en todas las normas de sistemas de gestión ha terminado con esta interpretación. Ahora las organizaciones no se gestionan por procedimientos, sino por procesos. Puede parecer algo sin demasiada importancia, pero es crucial para adelgazar los sistemas de gestión y, como establece ISO 45001 en el apartado A.7.5 del anexo A “es importante mantener la complejidad de la información documentada en el mínimo nivel posible para asegurarse de su eficacia, eficiencia y simplicidad al mismo tiempo”.
Ahora se habla siempre de establecer, implementar o mantener “procesos”. Un proceso, según la definición 3.25 de la norma, es un “conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que transforma las entradas en sali...

Indice dei contenuti